I will be discussing the new and used drum market. Hopefully I can help you make an informed decision, so that you can better spend your $$$$
Пікірлер: 10
@ttlsquare8187 ай бұрын
Great info!
@miker5233Ай бұрын
Play keep up the good work I like the way you explain things the tone of voice it's very soothing makes me more interesting
@vazquez808Ай бұрын
Thank you very much!!!
@steverichdrummr7 ай бұрын
Good video sir.
@vazquez8087 ай бұрын
Thank you so much, i’ll be releasing a new video tomorrow
@stevenpurdy2235Ай бұрын
I really enjoyed your tutorial on used drums and getting the most value for those hard earned $. I would also like to add that there's nothing better than a well kept Zildjian cymbal that was made in the early 60's. They usually get better with age ,and most of them sound best dirty than clean. ( just don't let them get slimy. I have heard other drummers ( mostly in the drum department at your favorite music store) That the new cymbals that Zildjian is putting on the market are horrible, compared to the ones from the 60's, 70's and 80's .Mr. Armand we really miss you. Good thing though. I have not purchased a brand new cymbal since the 80's. I take good care of my equipment.
@vazquez808Ай бұрын
@@stevenpurdy2235 thanks a lot for the comments. I really want to get more knowledgeable on cymbals. I’m really picky about purchasing them. I actually just bought a used cymbal and it was an istanbul Agop. It took about 2 years of looking before i was able to find one that sounded good to my ears. Point is i have to get a lot more educated on it
@adrianjimenezdrums6 ай бұрын
Es cierto que para obtener la calidad de un set vintage en un nuevo set hay que sacar mucho dinero del bolsillo y a veces no tienes la misma calidad con el nuevo. Pongo por ejemplo una Ludwig Classic Maple de 14x8 en Ebony Massacar que compré nueva a un distribuidor oficial Ludwig local. Al año de comprarla el p-85 fallaba continuamente (se salía la palanca) y las partes metálicas se oxidaron. Además en los extremos del casco, donde se ven las capas, había una cantidad reseñable de exceso de cola que intentaron disimular lijando vagamente los edges. Digo Ludwig pero aquí entran casi todas las marcas actuales. Hay que recordar que hoy día hay muy pocas o ninguna marca que mantenga las calidades o siga en manos de la familia fundadora. Hoy se han apoderado de los nombres y la fama para vender imitaciones de los originales. Antes una Ludwig, Rogers, Gretsch... se hacía con con componentes de máxima calidad (exceptuando la época Ludwig post Ed Sullivan (64-68) y alguna excecpción aislada. La prueba es que tengo algunos tambores vintage y su equivalente moderno. Los vintage claramente están construidos para durar más que la vida del propietario. Piensa en la Acrolite, que era gama básica para estudiantes. Hoy todas esas marcas o casi todas mandan construir sus partes metálicas en Taiwan. Esto no tiene por qué ser malo. DW trae sus componentes de Taiwan, igual que Ludwig, Gretsch y la nueva Rogers que se ensamblan en EEUU, pero se hacen en Taiwan. Hay una foto en su web donde se ven haciendo un casco en una fábrica con el personal asiático y los letreros de fondo en chino. Gretsch pasó malos momentos cuando pasó a manos de Baldwin en los 70's y había inconsistencias en algunos tambores. Slingerland tuvo problemas con sus cascos en la segunda mitad de los 60's ya que sus capas interiores se quebraban. Igual que los Leedy de esa época que en realidad los hacía Slingerland. Quisiera ver cualquier tambor moderno dentro de 50 años... a ver que queda. Te invito a que pruebes alguna Premier si tienes oportunidad. Las mejores para mi son las de los 60's y primeros 70's. La calidad de manufactura y materiales no tiene igual. Dentro de mi pequeña colección vintage tengo una de los 60's (20x12", x2 12x8 pre-int, 14x14, 16x16 pre-int y 14x5,5) en abedul y otra de los 70's (22x14, 12x8, 13x9 y 16x16) en caoba. Si se comparan con las demás marcas típicas vintage se percibe una mayor calidad en todo. La de caoba lleva conmigo casi desde que empecé a trabajar dando conciertos hace más de 15 años. Los bearing edges de esas Premier son precisión militar. Si los pones sobre un cristal o una encimera de granito no puedes pasar un papel por ningún lado. Eso se nota rápidamente al oír el sonido. En afinaciones graves se nota muchísimo. Los cromados en esos años los hacía Rolls Roice y son eternos (si no me creen busquen) Normalmente toco Jazz pero trabajo mucho tocando rock, pop, reggae, ska, flamenco, funk, hip hop, rap, progresivo... Ahora quiero una Pearl Maple Gum en medidas vintage para la carretera, el día a día y reservar un poco mis joyas vintage. Después de 15 años de uso, por mucho que se quiera cuidar, claramente se notan los años de trabajo sobre ellas. Si nos viéramos con unas cervezas hablaríamos algunas horas y no nos daríamos cuenta.
@vazquez8086 ай бұрын
Totalmente estoy de acuerdo con lo que me esplicas. Ami me gustan mucho los Premier drums. E tenido 2-3 sets. Nunca e tenido algo de los 60-70s por que no heran standard sizes. Pero quiero comprar un concert tom drum set. Los lugs me gustan mucho. Y como dises la calidad es excelente. Yo me compre un set the pearl president series 12,14,20 y ami me gusto mucho. Honesta mente los parches eran totalmemte basura. Y le quitaban todo el sonido al drum kit. Pero despues de cambiarlos imediatamente le cambio el sonio totalmente. Pearl ase muy buenos kits. Yo le doy descanso a mis vintage drums con mi pearl. Gracias por la comunicasion. Mi instagram, puedes ver mas de los drum sets que tengo y e tenido Instagram- suavecito_vintage_drums
@adrianjimenezdrums6 ай бұрын
@@vazquez808 Lo de las medidas es sencillo: si es caoba por dentro son medidas estándar (además debe estar indicado por dentro). De abedul si es de antes del 67-68 (época en que estandarizaron las medidas) los 12" son 11,7/8 y los 16 16,5/6. Después de la caoba sobre el 75' volvieron al abedul. Si puedes busca un set que traiga los aros die cast de Premier. Es una forma de filtrar épocas y calidades. Las mejores son las que vienen con los die cast. La de caoba la uso mucho como "concert set". Lo único es que tendrás que ponerles parches cortados abajo para que no vibren los casquillos de los lugs de los parches resonantes. Además previene defectos en los edges. La otra opción es meter algodón dentro del lug detrás del casquillo. Lo más parecido a red social que tengo es esto. Un saludo.