Por qué América Latina trabaja tanto, pero produce poco

  Рет қаралды 291,056

DW Cómo te afecta

DW Cómo te afecta

Күн бұрын

América Latina se enfrenta a una paradoja: largas jornadas laborales pero baja productividad. 🛠️📉
En países como México, Colombia y Costa Rica, se trabaja más de 2,000 horas al año, pero los resultados económicos no se ven reflejados. En otros países como Perú, el 32 % de los trabajadores afirma que trabaja más de 49 horas a la semana, un número que excede el máximo recomendando por la Organización Internacional del Trabajo.
¿Cuáles son las causas y qué se está haciendo para cambiar esto? #DWComoTeAfecta
00:00 - 01:27 Intro
01:27 - 02:45 ¿Qué es la productividad?
08:15 - 11:09 Trabajo excesivo
11:15 - 17:42 - Razones de la improductividad
17:42 - 20:40 ¿Reformas laborales?
20:40 - 23:15 ¿Es viable una semana laboral de 4 días?
23:15 - 24:45 Más educación, más productividad
24:45 - 26:00 Menos es más

Пікірлер: 2 300
@wilberthantoniofloressolor4857
@wilberthantoniofloressolor4857 Ай бұрын
En latinoamerica los políticos trabajan menos y ganan más........
@carlosmontero1018
@carlosmontero1018 Ай бұрын
Ni siquiera trabajan, solo hablan y hablan, mienten y mienten
@geoamerica3164
@geoamerica3164 Ай бұрын
y que tiene que ver con la problematica real? tipico tirarle mierda a los politicos y buscar solucion a nada total ya tiramos hate asi que estamos listos
@xololomejor
@xololomejor Ай бұрын
Trabajan? Dijiste trabajan? 😂😂😂 En Colombia van a ver porno al congreso y ganan más de 9000 USD al mes mientras el colombiano honesto trabajador menos de 260 USD
@angarohangaro5439
@angarohangaro5439 Ай бұрын
... ahora se dedican a dar las "noticias" de su "realidad-alterna" ...
@thearturo4638
@thearturo4638 Ай бұрын
Éso es en todas partes, los políticos son ladrones saquean el estado impunemente y gozan sus riquezas con poco trabajo
@jorgebarbacarranza4423
@jorgebarbacarranza4423 Ай бұрын
Yo he trabajado para Mexico y para USA. Y puedo decir que mientras en Mexico uno se queda despues de trabajo se ve como alguien "comprometido", en USA y Canada se ve como alguien que "no trabajo bien" y que por lo tanto se tiene que quedar. De ahi parte la cultura de trabajo
@jorgeamado4899
@jorgeamado4899 16 күн бұрын
y qué pasa cuando el trabajador latino llega a trabajar a Europa o a Estados Unidos, inmediatamente se convierte en alguien más eficiente, porque les recuerdo que allá ganamos más? Nada de eso, simplemente ganamos más porque su economía es más rica, y ¿por qué es más rica?, porque sometieron a más de medio mundo a través de guerras, invasiones y tratados de comercio, y organizaron la economía mundial a su entero beneficio.
@danielchacon1859
@danielchacon1859 14 күн бұрын
En Francia vi lo mismo, si no terminas tus tareas en 8 horas eres alguien improductivo.
@juanmanuelcarmona771
@juanmanuelcarmona771 13 күн бұрын
Trabajé en una automotriz en Toluca. Era una buena empresa, pero se veía mal que salieras a la hora que terminaba la jornada, aunque fueras bien en tu trabajo. ¡Ah! pero muchas juntas de lo más improductivas. En USA, era diferente.
@JoseFernandez-dd4id
@JoseFernandez-dd4id 12 күн бұрын
Vivaaaaa Biden 😂
@JoseFernandez-dd4id
@JoseFernandez-dd4id 12 күн бұрын
@@juanmanuelcarmona771VIVAAA BIDENNNNNNNNNNNNNN 😂
@pameladelgado6671
@pameladelgado6671 28 күн бұрын
En Peru se trabaja demasiado, radique durante años en Chile al volver a mi pais me afecto tremendamente, lo peor de todo se acostumbraron al mal trato y no pagar, uno va ah trabajar a entregarlo todo, pero te hartan y finalmente te despiden sin pagar, lo hago mencion a mi en lo personal me sucedio tal situacion y mas de 1 vez. Pesimos jefes, mal trato, nada de lideres, nada amables, Solo se lucran a fuerza del resto.
@fxx1
@fxx1 5 күн бұрын
Confirmo, los peruanos no servimos para ser ni jefes ni políticos porque somos corruptos, autoritarios y arrogantes. Quizás por eso somos un país lleno de emprendedores pues a nadie le gusta que lo maltraten y preferimos vender desayuno en una esquina.
@samueleduardojimenez2561
@samueleduardojimenez2561 20 сағат бұрын
Perú es de lo peor en trabajo, los jefes son miserables y explotadores, si ven que haces bien tu trabajo tu premio será más trabajo. Solo he tenido un jefe bueno en lima, y ni hablar de los que traen gente de provincia y se aprovechan de ellos.
@oscarcarlosdeleonarreola8704
@oscarcarlosdeleonarreola8704 Ай бұрын
El problema no es que se trabaje mucho, el problema es la remuneración y que verdaderamente el dinero tenga un buen poder adquisitivo
@user-ew7lt1xq5i
@user-ew7lt1xq5i 11 күн бұрын
Si hay más dinero y menos producción se provoca la inflación. La única forma es producir mas
@JorgeHernandez-zy7yh
@JorgeHernandez-zy7yh 7 күн бұрын
De hecho el problema está en el significado que le dan a la palabra "productividad", que para la OCDE no significa producción por tiempo , sino dinero por tiempo. Salvando esa confusión, la pregunta a debatir debería ser :¿Por qué en América Latina se produce tanto pero se gana tan poco?
@criptomonedas2008
@criptomonedas2008 Күн бұрын
Así es y también la inflación mi propuesta es que se implemente el bitcoin para pagos salariales
@johansilva7355
@johansilva7355 Ай бұрын
Soy electricista colombiano ejerciendo en Alemania, bajo mi experiencia puedo decir que el exito de Alemania esta en la planificacion y la exelente gestion de recursos.
@ozkrgq
@ozkrgq 10 күн бұрын
Opino igual, vivo en Alberta Canada y mi experiencia acá me asusta al ver que en Costa Rica todo es improvisado, desde leyes, infraestructura pública, educación etc.. amo mi país, la comida, naturaleza, gente, pero odio el sistema, es inútil y lo peor es que las personas no se enteran de lo mal que ese sistema los tiene viviendo, y nadie ni siquiera a pesar de estos documentales se lo cuestiona 😢 triste
@saimonm.3738
@saimonm.3738 10 күн бұрын
​@@ozkrgqcreeme que yo lo siento bro y se cansa uno
@rudolphgonzalez1308
@rudolphgonzalez1308 10 күн бұрын
Usted dejó su país y se acomoda. Hay gente que pelea por mejorar esto. Se van del país y cambian sus pensamientos cuando se acomodan. Tengo familia que emigró porque en Colombia no había empleo (bien remunerado o no) y ahora apoyan a los que los hicieron ir de Colombia
@joseastiz1775
@joseastiz1775 7 күн бұрын
Eso no tiene que ver con ninguna planificacion es gracias a la libertad economica
@Lilly-kp7ed
@Lilly-kp7ed 6 күн бұрын
Tan lindo que es cuando los corruptos no se!roban los impuestos 😢😢
@3611rociomagana
@3611rociomagana Ай бұрын
Trabajé en un Banco. Sus procesos y procedimientos eran tan largos e ineficientes, que tiraban la productividad. Demasiada documentación, demasiadas aprobaciones, demasiadas reuniones, demasiadas planificaciones ... Para terminar en proyectos que llevaban más de un año en gestiones.
@IIISpeeder
@IIISpeeder Ай бұрын
El sector publico es peor.. mas si todos quieren su extraoficial y se mete la contraloria.
@mariaclaudiabonillabohorqu9882
@mariaclaudiabonillabohorqu9882 Ай бұрын
Son necesarias entre otras, 1- Mejor preparacion universitaria. 2-Mas puntualidad, seriedad y responsabilidad en todos los cargos, en especial en los altos cargos. 3- Menos "enchufes" 4- Mas avances tecnologicos. 5- Modernizar minimizar y agilizar el papeleo. 6- Amar la prosperidad del pais.7- Esforzarse por la excelencia en el ejercicio de la gestion.
@imeakdo7
@imeakdo7 Ай бұрын
Eso es en todos los bancos hermano incluso los de primer mundo
@3611rociomagana
@3611rociomagana Ай бұрын
@@imeakdo7 lo que quiero decir es que la productividad no depende tanto de que el trabajador se apure a hacer su trabajo, mucho tienen que ver los procesos implementados, y la tecnología para mejorar la productividad. Las herramientas del trabajo son indispensables y muchos empresarios no las adquieren para no gastar.
@andyevans1521
@andyevans1521 Ай бұрын
& Eso se debe a la corrupción, si hay una empresa que tiene un monopolio o un compadrismo con otras se ponen de acuerdo y sobornan a los políticos para aumentar la burocracia en su sector, en cuyo caso esto lo hacen en todos los sectores para desentivar la competencia que pueda surgir
@rambostallone667
@rambostallone667 28 күн бұрын
Yo antes trabajaba 12 horas diarias. Siendo informal.Ahora vendo por mercado libre y soy inversionista. Siempre traten de ahorrar lo mas que puedan. Y informense sobre educación financiera . Para que los años no pasen en valde. Y pierdan tiempo valioso.si se puede ahorrar,aunque sientan que su económia va muy justa. Y traten de emprender. O hacer crecer mas su negocio. Traten de informarse de las leyes fiscales. En toda ley hay derechos y obligaciones. No todo es pagar al fisco .
@gladb473
@gladb473 4 күн бұрын
Gracias por empática y generosa actitud
@SVTX.AP0L0_
@SVTX.AP0L0_ Күн бұрын
Qué bueno que seas vendedor; sin embargo, aconsejas "educación" y tu publicación está llena de faltas de ortografía y con pésima redacción... Por eso una buena educación básica es tan fundamental e importante.
@thejosesino
@thejosesino Күн бұрын
ya llego el MAD a corregir faltas ortográficas, además dijo educación FINANCIERQ😂
@argenyslinarespinales5908
@argenyslinarespinales5908 16 күн бұрын
En república dominicana yo trabajaba en un banco, era jefe de caja y ganaba 100 dólares mensuales trabajando jornadas de 11 horas hasta que me harté!! Arranqué para Europa pase trabajo aquí 10 años pero la perseverancia dio sus frutos hoy me ganó mínimo 3,500 netos hasta 6 mil netos al mes
@saraiarana5633
@saraiarana5633 Ай бұрын
Yo por eso ya empecé mi negocio. Me cansé de trabajar para otros... Era muy desgastante porque el nivel de estréss era muy alto y mi salud se estaba mermando. Ahora con mi negocio estoy muchísimo más tranquila. Aún no logro ganar el sueldo que tenía en la empresa, pero es solo cuestión de tiempo
@fantasymusic9350
@fantasymusic9350 Ай бұрын
excelente amiga, voy por ese camino. Bendiciones :)
@danyalpavala3831
@danyalpavala3831 Ай бұрын
Ahora el estrés se lo pasaste a tus empleados jejejejejej
@saraiarana5633
@saraiarana5633 Ай бұрын
@@danyalpavala3831 espero ser una buena líder
@Nhujon
@Nhujon Ай бұрын
@@danyalpavala3831 se ve que nunca has intentado siquiera iniciar un negocio, es 100 veces más estresante
@hugofernandoalayonpena7805
@hugofernandoalayonpena7805 Ай бұрын
Todo lo contrario es cuando más horas debe trabajar siendo independiente sino no progresas o sostienes el negocio. 🥴🤕
@JhonElDeSistemas
@JhonElDeSistemas Ай бұрын
Me encantó cómo la reportera enseñó el caso, sus ejemplos, su forma de expresarse.
@fenneky8814
@fenneky8814 Ай бұрын
Mira tú, no me había fijado en eso, tal vez por eso me enganché tanto con el reportaje, otro enfoque para presentar información sin caer en esos formalismos absurdos, saludos.
@estebanguerrerozenteno3036
@estebanguerrerozenteno3036 Ай бұрын
​@@fenneky8814osea, buscas medios que diga lo que tu quieras escuchar y no recibir información lo más neutra o objetiva la información, el reportaje está bien y da en el clavo en caso donde afecta a las personas, empresas y estados.
@OsiasPC
@OsiasPC 26 күн бұрын
O como dicen en mi pueblo: -Tanto pedo para cagar aguado-
@doingtime20
@doingtime20 10 күн бұрын
¿No vamos a hablar de cómo el 1% se ha hecho cada vez más rico en las ultimas 5 décadas? No importa cuanto suba la productividad si todo excedente de beneficios son absorbidos como sifón desde arriba. No se engañen, la productividad si ha subido, lo que sucede es que ese incremento no se refleja en beneficios para el trabajador.
@brandonisaacleonhernandez5776
@brandonisaacleonhernandez5776 27 күн бұрын
La verdad es que trabajo desde los 18 años, tengo 25 actualmente y estoy totalmente agotado... Hay días en los que siento no poder más y solamente continúo día tras día, no sé cómo salir de ese círculo vicioso de toxicidad...
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 25 күн бұрын
Con esa edad que tienes me imagino ya no te contrataran
@user-lx9tf1hc4c
@user-lx9tf1hc4c 5 күн бұрын
@@rolyquispe9347Como porque no lo van a contratar jaja? es joven en mexico hasta los 55 contratan
@tiffanyrodriguez7407
@tiffanyrodriguez7407 Ай бұрын
He trabajado en varias empresas en Colombia y también pasa que si uno termina el trabajo antes, le ponen a los empleados a realizar tareas sin sentido solo para llenar las horas de ley, ya que muchas empresas todavía no implementan el concepto de calidad, sino es más importante tener a una persona cumpliendo las horas que exige el gobierno, que implementando productividad y calidad.
@dp8143
@dp8143 Ай бұрын
Y que me dicen de los jefes que aún terminando la jornada le ponen más trabajo a la salida para hacerlos quedar más tarde. No hay malos trabajos, hay malos jefes. 😢
@fantasymusic9350
@fantasymusic9350 Ай бұрын
qué bueno fuera eso, te ponen a ayudar a personas que no terminan sus trabajos, pero eso no es lo malo porque siempre hay que ayudar al compañero. El problema es que el "compañero" no terminó su trabajo por estar hablando por celular o mirando no se qué en la computadora y por eso no terminó su trabajo. Y ahora quéjate, te marcan y te ponen en la lista de los que próximamente echarán, según ellos, por quejón. Así estamos ps :(
@alianzatroll
@alianzatroll Ай бұрын
@@dp8143 no señor, si hay malos trabajos. Malos trabajos es lo que abunda.
@josecortes6332
@josecortes6332 Ай бұрын
Excelente comentario
@MAURICIOAGUIRRE1000
@MAURICIOAGUIRRE1000 29 күн бұрын
Un trabajo donde trabaje poquito, pero ganando como CEO.​@@fantasymusic9350
@jorgitosiemprejugando
@jorgitosiemprejugando Ай бұрын
Esto debería ser promocionado porque es la realidad en Latinoamérica. En Perú es terrible ya que en la privada trabajas 50 hrs y te pagan mínimo. Y lo peor es que hay personas que tienen miedo y trabajan 2 o mas hrs extras esperando a que el jefe les diga que ya culminó su jornada. Aquí gobierna la corrupción del Estado; explotación y la informalidad.
@apiuqera1
@apiuqera1 Ай бұрын
Quien les manda votar por la izquierda … un país donde no se respetan los contratos jamás atraerá la inversión. Sin inversión no hay empleo Sin empleo no hay competitividad Sin competitividad no hay productividad Sin productividad NO se pueden subir los salarios
@apiuqera1
@apiuqera1 Ай бұрын
Quien les manda votar por la izquierda … un país donde no se respetan los contratos jamás atraerá la inversión. Sin inversión no hay empleo Sin empleo no hay competitividad Sin competitividad no hay productividad Sin productividad NO se pueden subir los salarios
@jorgegonzalo1693
@jorgegonzalo1693 Ай бұрын
En los trabajos informales es normal trabajar 60 horas a la semana por el minimo
@carlosgonzales9927
@carlosgonzales9927 29 күн бұрын
PERU SE TRABAJA 10 A 12 HORAS X DIA Y NO ALCANZA TIENE ALTO COSTO DE VIDA INFLACION SUPERIOR A EUROPA
@drainagepeople
@drainagepeople 28 күн бұрын
q asco tio
@folcloremusical4030
@folcloremusical4030 26 күн бұрын
Trabajo 13 horas diarias osea 72 a la semana , descanso un día , tengo 21 años y vivo en Colombia, pero todo es por una meta , espero pronto con dedicación e inteligencia , llegar lejos y ser independiente.
@jorgeamado4899
@jorgeamado4899 16 күн бұрын
Ahora a la explotación laboral la llaman meta, antes la llamaban esclavitud.
@jorgeamado4899
@jorgeamado4899 16 күн бұрын
Seamos claros, el problema no es educación sino una guerra de mercados y comercio mundial. Aquí en Latinoamérica la educación da para que desarrollemos nuestros propios smartphones, automóviles, computadores... simplemente que el mercado de todos estos productos está monopolizado por las grandes potencias, quienes no van a permitir ser relegados.
@jennifermz.4759
@jennifermz.4759 8 күн бұрын
Folclore, es demasiado tiempo de trabajo, vas a afectar tu salud
@rottend9726
@rottend9726 8 күн бұрын
eso no es vida hermano, despierte
@criptomonedas2008
@criptomonedas2008 Күн бұрын
Ser esclavo del sistema no es una meta parte de lo que gane inviertalo comprando activos como el oro el Bitcoin esa es una forma de hacer dinero y de salir de la pobreza invertir parte de los ingresos en activos deflacionarios también puede comprar fracciones de esmeraldas.
@carmendejesussilva1564
@carmendejesussilva1564 27 күн бұрын
El problema es que se trabaja mucho y no nos dan tiempo para poder capacitarnos y seguir estudiando
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 25 күн бұрын
Los jefes no les interesa capacitar a sus nuevos empleados solo les interesa tener ganancias altos fácil y rápido
@LonelyShape9739
@LonelyShape9739 21 күн бұрын
​@@rolyquispe9347 Si, yo creo que no hay una mentalidad emprendedora, de innovación, de crecer a partir de brindar mejores productos/servicios sino que siempe se busca la ganancia por otro lado, por ejemplo por el lado de sacarle ventaja al consumidor, de la evasión de impuestos, de hacer negocios con el político de turno etc. En argentina le llamamos "viveza criolla".
@horacioperez8326
@horacioperez8326 20 күн бұрын
Y quien tiene la culpa? Quieres embarazarte primero y después capacitarte? Si tus padres no pensaron que la situación es mala en el país y aún así tuvieron familia...? Quien tiene la culpa????
@felipetx3550
@felipetx3550 18 күн бұрын
​@@horacioperez8326No todos tienen la capacidad económica para costear de buenas a primeras sus estudios "Yo como joven sé que necesito trabajar para poder estudiar y aveces las dos cosas en el mismo dia"
@OscarGomez-ps6bl
@OscarGomez-ps6bl 12 күн бұрын
Yo renuncie por esa razón
@jhonsebastiangalviz5636
@jhonsebastiangalviz5636 Ай бұрын
En Colombia está mal visto que salgas a la hora normal de salida, si te quedas así sea viendo videos, eres el mejor trabajador. La empresas te dicen “ ponerse la camiseta…”
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 Ай бұрын
En china ni siquiera es obligatorio ponerse la camiseta
@javierdeordaz
@javierdeordaz Ай бұрын
Eso de "ponerse la camiseta" literalmente es que tu lleves las riendas de la empresa mas allá de tu cargo; y lo peor es que te siguen pagando por lo mismo... Recuerdo la Canción llamado El Hijo de Tuta de Lissandro Meza... y tal cual es asi. Por otra parte, He leído muchas veces que exigen puntualidad a la hora de entrar a trabajar, pero calladitos o forman escandalo si tu hora de salida se dió y te fuistes. Si entras a las 7, debes llegar 5min antes... OK, pero si tu horario de salida es a las 4, y son las 4:01 y estas de salida, se escandaliza el jefe o supervisor, que por que se va temprano.
@eduardotrujillohernandez5611
@eduardotrujillohernandez5611 Ай бұрын
En el colmo del arribismo ignorante lo llama empaguermen y hasta miden la calidad del ambiente o clima laboral con ese "indicador"... (Y preguntan cosas que no lo miden realmente)
@carollswr
@carollswr Ай бұрын
La camiseta del abuso será. Un abuso normalizado.
@lorenaneissa8020
@lorenaneissa8020 Ай бұрын
Imposicion y legado de la colonizacion.
@windarsv
@windarsv Ай бұрын
Cómo herencia de España, para ser exitoso en Latinoamérica nunca has tenido que ser el mejor, el más innovador, el que más capital invierte, el más inteligente, simplemente tener los contactos necesarios. Esto repercute en que nuestros empresarios nunca invirtieron en ser más productivos para competir. Sino en comprar favores.
@amelianywhere
@amelianywhere Ай бұрын
En Latinoamérica abundan los vendedores ambulantes, las condiciones de explotacion en los empleos formales, el sacarle hasta el último sumo a sus empleados por salarios de apenas subsistencia. Esa es la realidad en la mayoría de países de la región.
@geoamerica3164
@geoamerica3164 Ай бұрын
culpar a españa cuando han pasado mas de 200 años jajaja, igual ya es hora de crecer un poco
@xothehost123
@xothehost123 Ай бұрын
​@@geoamerica3164eso no es echarle la culpa a España. Literalmente las instituciones latinas son una herencia de España, eso es una realidad. La cultura protestante es muy diferente a la católica.
@elmermontilla6371
@elmermontilla6371 Ай бұрын
​@@xothehost123tu crees en la tesis de Weber?
@-db6oi
@-db6oi Ай бұрын
Yo le denomino "la cultura de la explotación laboral".
@user-mi5md2le2g
@user-mi5md2le2g 26 күн бұрын
Excelente. En Colombia varias multinacionales - a quienes nadie vigila ni regula- tienen como norma interna de trabajo " Entras a una hora determinada, pero no sabes a qué hora sales". El sofisma es que te dan la cena y te pagan el Uber de regreso a casa.
@fernandocastellanos8736
@fernandocastellanos8736 12 күн бұрын
Desde que comencé a trabajar formalmente, hace ya 28 años, nunca e trabajado menos de 70 horas a la semana. Si, todo este tiempo se me ha pagado, nunca me han quedado mal, pero no sé si ha valido la pena tanto trabajo.
@dp8143
@dp8143 Ай бұрын
Quiero un capítulo de Dw No hay malos trabajos, hay malos jefes.
@pablocordoba970
@pablocordoba970 Ай бұрын
Hay uno trabajo tóxico se llama
@polb.9201
@polb.9201 Ай бұрын
No se puede hacer un video sobre algo que no es cierto ¿No? Tal vez deberias leer a Graeber.
@ronaldmcdonald7925
@ronaldmcdonald7925 Ай бұрын
Idea millonaria, crea tu propia empresa y se un buen jefe pagando doble a los empleados
@rubsamusic
@rubsamusic 29 күн бұрын
Recopila los datos de los cercanos tuyos, no es necesario que dw demuestre la realidad que todo será humano está pasando hoy desde 1800
@rubsamusic
@rubsamusic 29 күн бұрын
@@polb.9201no es cierto 🤦🏻‍♂️? Quisiera conocer el porque
@julioserran1205
@julioserran1205 Ай бұрын
Lima Perú además sumar 4 horas diarias en trasporte. Me siento como el Wason viendo por la ventana del ómnibus. Quemado. Estoy leyendo algo de budismo para encontrar un soporte emocional.
@alfonzo_rafael
@alfonzo_rafael Ай бұрын
LITERAL, suscribo cada palabra.
@juliocastillo2477
@juliocastillo2477 Ай бұрын
Los proyectos de transporte avanzan a paso de tortuga, el tren de vitarte no va a solucionar nada con sus 5km
@estefaniamonterohernandez5061
@estefaniamonterohernandez5061 Ай бұрын
Transmilenio people, en Colombia
@carlosgonzales9927
@carlosgonzales9927 29 күн бұрын
En Peru se trabaja 10 a 12 horas diario y no alcanza para pagar deudas, tiene alto costo de vida
@ferdeftoxn96
@ferdeftoxn96 27 күн бұрын
Vivimos en un infierno.
@JuanPerez-xg9nf
@JuanPerez-xg9nf Ай бұрын
Yo a veces cuestiono lo de la calidad de la educación, he conocido a muchas personas en mi ciudad que han estudiado en universidades prestigiosas o son alumnos que la dan toda por salir a delante, posicionando como los número 1 de sus clases universitarias. Preguntales si todos ellos tienen trabajo es dignos o por menos trabajan? No solo es problema está en la calidad educativa, porque eso no hay que negarlo, pero también está en la poco regulado que está la remuneración por hacer ciertas labores en empresas formales y nisiquiera informales. Empresas que quieren pagar un mínimo por labores arduas qué desgastan física y mentalmente al trabajador, por eso muchos deciden ir por la "informalidad" por lo inconformes que resultan los salarios de empresas formales y establecidas, llámese el sector de salud, industrial, software, etc.
@danielv.7054
@danielv.7054 26 күн бұрын
4:25 La fórmula de la OCDE para medir la productividad está mal, no es MULTIPLICADO, sino DIVIDIDO
@MelkinIbarra
@MelkinIbarra Ай бұрын
Trabajo en Davivienda Costa Rica. Trabajo unos 55 horas semanales, las horas extras son obligatorias, y es un dolor porque hasta pedir mis vacaciones es ignorado, tengo que rogar casi por mis derechos.
@victoroconitrillo7516
@victoroconitrillo7516 Ай бұрын
Que espera para salir de alli papillo.
@mariaclaudiabonillabohorqu9882
@mariaclaudiabonillabohorqu9882 Ай бұрын
Que dificil, latinoamerica, ahora se entiende porque los jovenes prefieren inmigrar luego en el nuevo pais deben estudiar porque con lo que vienen por lo general no es suficiente para un buen ejercicio del cargo al que aspiran; que mal, deseo que esto cambie y todo sea mas eficiente y efectivo!
@GtRVspec
@GtRVspec Ай бұрын
Darles donde más les duele , su imagen frente a sus clientes , una funadita en twitter.
@EdithPino-jv4pr
@EdithPino-jv4pr Ай бұрын
En el Perú, si hay un vaso de abuso, el trabajador puede ir al Ministerio de trabajo y el estado asume tu defensa.
@luis2589999
@luis2589999 Ай бұрын
Por lo menos le pagan las horas extras, a mi ni me las pagan... Ya quisiera yo que me pagarán las horas extras, seguro ya habría pagado mi casa.
@EmiliaBressler
@EmiliaBressler Ай бұрын
Yo acabo de dejar un trabajo en el que me pagaban muy bien, pero trabajaba hasta los domingos. Decidí pedir que me liquidaran cuando tuve un ataque de pánico de la nada. No vale pena 😢
@milimili9191
@milimili9191 Ай бұрын
Es cierto yo trabajo de luned a sabados en 2 trabajos en 2 turnos, y ya me empieza a dar ansiedad a veces pienso en renunciar
@dianabriones5414
@dianabriones5414 28 күн бұрын
Y como seguiste ?? Ya estás mas tranquila?
@sevendl6680
@sevendl6680 27 күн бұрын
A mí también me pasó y tuve que renunciar. Felizmente no hubo inconvenientes con la empresa y me dieron mi liquidación. Descansé un mes y medio y volví a trabajar.
@anabelmargaritamolinalopez7180
@anabelmargaritamolinalopez7180 24 күн бұрын
Yo preferí el sector informal, porque gano casi lo mismo con menos horas de trabajo, y sin el estres de las exigencias de un jefe que te exige y te recalca cada que puede que debiarias estar agradecido por tener trabajo y paga. Yo mejore mi salud, y pues cuando logro ganar un poco mas y guardo de mas puedo quedarme en casa durante 3 dias, uno organizo lo que no pude y ago los pendientes que me faltaba, el 2 dia saldo de compras de los que necesito y pasea tambien, el tercer dia duermo hasta tarde y descanso, pero eso debes en cuando, no siempre, por lo general salgo a vender 6 dias a la semana. Es tambien cansador, pero menos estresante.
@oscarcastro7292
@oscarcastro7292 12 күн бұрын
Las mujeres son muy débiles para el trabajo, yo trabajaba de domingo a domingo dónde tenía horario de entrada pero no de salida, a veces entraba a las 7 am y salía a las a las 11 de la mañana del día siguiente sin dormir toda la noche solo trabajando, y nunca me dió una de esas m.i.e.r.d.a.s , ataque de pánico o depresión eso son cosas para gente débil sobre todo las mujeres.
@user-xw4wn2bk6u
@user-xw4wn2bk6u 6 күн бұрын
En México se trabajan 65 horas por semana 365 días al en algunos proyectos 85 horas por semana 7 días por 12 en ica en CDMX en el 2008
@Anygrat
@Anygrat 26 күн бұрын
En Peru se trabajan 72 horas a la semana por 72 dólares semanales y 300 dolares al mes En chile 60 horas a la semana por 125 dolares a la semana y 500$ al mes Lo digo por experiencia siendo mesera en ambos paises
@alguienmaselpodcast
@alguienmaselpodcast Ай бұрын
Aquí en Colombia actualmente estoy trabajando en el sector salud,y trabajo en promedio 56 horas a la semana.
@24mellyzo
@24mellyzo Ай бұрын
en una eps ?
@mariaclaudiabonillabohorqu9882
@mariaclaudiabonillabohorqu9882 Ай бұрын
Que mal, eso no es demasiado.
@jesus2621
@jesus2621 Ай бұрын
si no te pagan horas extras no lo hagas, cuando tu salud se deteriore por trabajar tanto nadie te va a dar las gracias, te van a despedir y contratar a otro
@MartinFlores-gy9pl
@MartinFlores-gy9pl Ай бұрын
Soy Artesano y soy feliz con mi lindo arte, no me gusta que digan trabajo informal, mejor digan trabajo tradicional, Saludos!!
@franco.olivera
@franco.olivera Ай бұрын
Informal porque no cumple con las formalidades del empleo registrado. sos autonomo en el caso que pagas tu propia jubilación y obra social. Si no lo haces, en Argentina lo llamamos "changarin"
@ferdeftoxn96
@ferdeftoxn96 27 күн бұрын
Exitos hermano, hermoso arte❤.
@OsiasPC
@OsiasPC 26 күн бұрын
O como dicen en mi pueblo: -Tanto pedo para cagar aguado-
@maryg6605
@maryg6605 24 күн бұрын
Eres un emprendedor porque emprendiste tu propia fuente de ingresos y si a eso le sumas que tienes algun empleado, ya tienes una pequeña empresa.
@yoonahkang7384
@yoonahkang7384 24 күн бұрын
Envidioso ?
@mateusarguelhodacunha8425
@mateusarguelhodacunha8425 Ай бұрын
Gracias por el vídeo!
@ihaveaquestion4733
@ihaveaquestion4733 28 күн бұрын
Estoy completamente de acuerdo con el video. Desde que me mudé a un país del primer mundo y empecé a trabajar en una empresa local, he notado diferencias significativas en la cultura laboral. En mi lugar de trabajo actual, se enfatiza mucho en no trabajar horas extras sin previa solicitud. Si necesito trabajar más allá del horario regular, debo solicitarlo y, además de pagarme esas horas extra, la empresa me proporciona comida. Cuando he tenido problemas de productividad, mis supervisores han sido proactivos en guiarme y enseñarme, además de ofrecerme talleres de gestión del tiempo y otras capacitaciones que nos ayudan a ser más productivos. Por otro lado, en mi país de América Latina, viví experiencias muy diferentes. En una ocasión, me hicieron quedarme a dormir en el trabajo para cumplir con un cliente, sin recibir pago por horas extra y solo con pan con mantequilla y jugo como compensación. En otro trabajo, tenía que trabajar 45 horas semanales, lo que incrementó significativamente mi nivel de estrés. Esto se agravaba aún más por la ineficiencia del tráfico, ya que me tomaba dos horas llegar a la oficina debido a que no podía permitirme alquilar un departamento más cerca del trabajo. Estas experiencias resaltan cómo la falta de una cultura laboral enfocada en la eficiencia y el bienestar del trabajador puede llevar a una menor productividad, a pesar de largas jornadas de trabajo. En los países del primer mundo, hay un mayor enfoque en la capacitación, el manejo adecuado del tiempo y el respeto por el balance entre la vida laboral y personal, lo cual se traduce en una mayor productividad y mejor calidad de vida.
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 25 күн бұрын
Que bien que tu empresa primer del mundo te dan comida Miéntras en latinoamerica ni te dan comida te dicen (eso hacen para dueños de empresas no para empleados y trabajadores) ahí se ve el mal trato los jefes de la empresa
@VictorEduardoGarciaNajera
@VictorEduardoGarciaNajera Ай бұрын
También es un tema cultural, es más reconocido el trabajar que se queda más horas trabajando que el que produce más
@sebahzx
@sebahzx Ай бұрын
Yo por eso duermo en El trabajo, automatizo a chat gpt y creen que yo trabajo mucho.
@carlosdanielcarbajalcastan6898
@carlosdanielcarbajalcastan6898 Ай бұрын
Efectivamente
@scarledz93
@scarledz93 Ай бұрын
​@@sebahzx ¿A qué te dedicas?
@mariaclaudiabonillabohorqu9882
@mariaclaudiabonillabohorqu9882 Ай бұрын
Asi te envejeces malamente pero ni tu ni la empresa prosperan.
@sebahzx
@sebahzx Ай бұрын
@@scarledz93 enfermero profesional o licenciado. En la parte administrativa chat gpt es una maravilla
@gabrielaariastv
@gabrielaariastv Ай бұрын
Hay empresas en Colombia que no tienen idea de productividad y tampoco buscan optimizar procesos. Para ellos, mientras más horas trabajes, mejor empleado eres. También trabajo en marketing y muchas agencias me han criticado por irme temprano y no trabajar de más, ni quedarme horas extra por las pizzas que ni necesito 😂. No tengo la culpa de ser productiva y planificarme bien.
@Yo-jr9ut
@Yo-jr9ut Ай бұрын
Me identifico. La mayoría de la empresas son así.
@jrpulido8138
@jrpulido8138 29 күн бұрын
Eso mismo pienso yo cuando comencé mi primer empleo en Colombia , yo decía pero por Dios porque tanto reproceso , porque trabajar 14 horas por una pizza? ( Depaso con piña )
@sarasa-pe3ew
@sarasa-pe3ew 28 күн бұрын
Te ofrecen comida para que te quedes mas horas? No tienen cara estos tipos. Que te den dinero si te valoran mejor.
@OsiasPC
@OsiasPC 26 күн бұрын
O como dicen en mi pueblo: -Tanto pedo para cagar aguado-
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 8 күн бұрын
​@@sarasa-pe3ew Eso hacen las empresas querie qué el empleado sigue trabajando sin descansar
@ZIMMERTRAXX
@ZIMMERTRAXX 26 күн бұрын
Yo me fui a Italia. Trabajo menos y ahora puedo hasta viajar No se gana los millones pero mi calidad de vida si cambio . Y hasta mi salud mental A México no regreso nunca jamás La cultura ayuda ala productividad. La puntualidad por ejemplo, el tomarse el trabajo en serio
@cibernat0r
@cibernat0r 16 күн бұрын
Así es.
@azum7806
@azum7806 6 күн бұрын
En qué laboras?
@yenderyeremihernandezrodri1270
@yenderyeremihernandezrodri1270 Ай бұрын
Soy venezolano y he vivido en peru y chile, lo de peru es impresionante 60 horas semanales y nunca me dejaron librar un domingo, en chile gracias a Dios es mucho mas suave en comparación con Perú, nunca he vivido en Colombia pero que son rudos los horarios
@haroldpacoracayo8515
@haroldpacoracayo8515 25 күн бұрын
Nadies trabaja 60 horas semanales en Perú , está usted equivocado , el límite son 48 horas semanales por ley
@yenderyeremihernandezrodri1270
@yenderyeremihernandezrodri1270 24 күн бұрын
@@haroldpacoracayo8515 bueno según la ley pero en la práctica es otra cosa yo trabajaba 6 días a la semana desde las 11 am a 11 pm era mozo mesero o garzón en la provincia de Huancayo
@caleffigua1510
@caleffigua1510 22 күн бұрын
Soy 🇵🇪, dime en qué lugar has trabajado, para reportar al sunafil
@yenderyeremihernandezrodri1270
@yenderyeremihernandezrodri1270 22 күн бұрын
@@caleffigua1510 en Huancayo el restaurante se llama Mistura wanka es de chifa quedaba en la calle breña de esa ciudad, y un restaurante que se llama riko's era de pollo y parrilla frente al centro comercial Open plaza ojo esto fue en 2018 no me quejo sencillamente cuánto como era mi horario y el de muchas personas más extranjos o peruanos
@JUANFALLABELTRAN
@JUANFALLABELTRAN Ай бұрын
En el caso de Colombia, pagas un mundo de dinero por estudiar, y te contratan con mil condiciones, como la de estar en un equilibrio cuántico como la edad ni muy arriba de muy abajo y mucha experiencia para luego ofrecer un salario extremadamente bajo, cosa que termina siendo más rentable ponerme a vender o hacer trabajos informales... la problemática va por la baja valoración del estudio, malas condiciones laborales que hacen que un empleado viva desmotivado y cansado generando el famoso en efecto de ir a al trabajo a esperar con ansias a que llegue la hora de salida para descansar
@EdithPino-jv4pr
@EdithPino-jv4pr Ай бұрын
Lo que pasa es que hay poca oferta de trabajo. Por eso mucha gente opta por irse a otro país o a poner un pequeño negocio.
@Luis56782
@Luis56782 22 күн бұрын
Eso pasa en toda sudamerica....
@LonelyShape9739
@LonelyShape9739 21 күн бұрын
@@EdithPino-jv4pr Correcto. Y pasa en toda latinoamerica. Nuestra región es una de las que menos inversión recibe en el mundo. La pregunta se traslada a por qué hay tan poca inversión. Sólo conozco el caso de argentina y acá se explica más que nada por errores de la política: altos impuestos, corrupción, inestabilidad institucional, etc. La educación tambien tiene mucho que ver, las calificaciones de los estudiantes argentinos en las pruebas PISA están incluso por debajo del promedio latinoamericano.
@efranava9978
@efranava9978 20 күн бұрын
Sldz desde México: viendo su novela de "Betty l fea.."; se ve la realidad cuando en el proceso de contratación y la lucha por puesto laboral de Betty se dan condiciones entre empresariado y buscadores de empleo ..una desbalanza en todo sentido...slz
10 күн бұрын
En Costa Rica es lo contrario, con un titulo en carrera STEM, casi que te aseguras un trabajo con salario primer mundista, pero sucede que las personas locales simplemente no les gusta estudiar en general y menos en STEM.
@FrasesDiarias.
@FrasesDiarias. Ай бұрын
Hace dos años que trabajo 11 horas al dia es decir de lunes a sabado, serian unas 66 horas a la semana, llego a casa cansado, sin tiempo para mi y familia y otras cosas.. un trabajo que absorbe todo mi tiempo, la verdad estoy cansado de esto, aburrido con sindrome de burnout, eso si, no he renunciado y dejado a un lado mis proyectos personales en el poco tiempo que tengo, para asi poder encontrar y vivir una vida feliz haciendo lo que me gusta por el resto de mis dias aqui en la tierra...aunque por ahora no ha llegado ese momento.. lo SEGUIRE INTENTANDO... LUCHEN POR SUS SUEÑOS QUE SI PODREMOS 😇😇
@hectororellana9654
@hectororellana9654 18 күн бұрын
Impresionante !! 66 hrs ? debe ser agotador, en Chile trabajamos 40 hrs. a la semana, el sueldo mínimo es de unos 550 dólares, el costo de la vida es caro, mas que en otros países pero la calidad de vida es buena, ánimo !!
@mframirezgar3512
@mframirezgar3512 Ай бұрын
Mi papá trabaja en el área de la agricultura en Colombia, cuando son tiempos de siembra sale a las cuatro o cinco de la mañana a trabajar y regresa aveces a las doce o dos de la mañana del otro día y debe levantarse de nuevo a las seis para repetir el mismo proceso, realmente me destroza verlo llegar tan sumamente cansado y saber que debe volver a hacerlo. Lo indignante es que mucha de la maquinaria en la que debe trabajar esta en malas condiciones porque el jefe "no tiene dinero para comprar nada" es una mentira, solo no quiere invertir en mejorar los procesos y de paso evitarles tanto trabajo forzoso a sus empleados.
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 8 күн бұрын
Por eso nadie trabaja en la agricultura los jóvenes latinos por la falta de maquinarias modernas para el trabajo eficiente y productivo
@Drimiswinteri
@Drimiswinteri 23 күн бұрын
En Chile la jornada laboral es de 45 horas y se está legislando para gradualmente reducirlo a 40 horas dentro de cinco años.
@karivallejo
@karivallejo Ай бұрын
Soy de Ecuador, he trabajado en restaurantes y de camarera en hoteles, jornadas de 12 a 14 horas para ganar menos del mínimo, por la necesidad toca irse a esos lugares , y conseguir un trabajo decente y que por lo menos paguen el mínimo es difícil de conseguir
@gatitosmiaomaio
@gatitosmiaomaio Ай бұрын
uch, cuando en reino unido, espana y estados unidos , es donde realmente se gana bastante bien. Deberias realmente plantearte salir de latam, te lo digo en serio, Esos trabajos son muy bien remunerados en USA.
@MrTONY0196
@MrTONY0196 Ай бұрын
No le hagas caso al comentario de la otra persona, no en su totalidad. El salirte de un país de manera ilegal no te va a solucionar nada. Yo soy nacido en franja fronteriza en México, viví 2 años en Estado Unidos, incluso tengo un hermano que es ciudadano Estadounidense y créeme , créeme que en todos lados está mal. El sueldo que ganas en Ecuador te da para vivir solamente con lo necesario, lo mismo es en Estados Unidos. El sueldo mínimo no te da para una buena vida allá. En conclusión te recomiendo que si, si salgas de Latinoamérica pero no lo hagas de la manera ilegal. Solo te meteras en más problemas. Prepárate en tu país, y sal de una manera legal. El sueldo mínimo ganado en Estados Unidos, invierte lo de manera sabía en tu país. Porque un buen lugar para rentar es costoso, y ni hablar de una casa. Por el bien de ti, tu familia y tu salud mental, siempre de una manera legal. Saludos.
@gatitosmiaomaio
@gatitosmiaomaio Ай бұрын
@@MrTONY0196 nadie dice salir de ilegal, tampoco debemos asumir que por ser de ecuador, la unica manera de trabajar en USA es ser ilegal. NO CREES que estas discriminando a las personas, de manera encubierta. Porque yo jamas dije salir de ilegal. Hay caminos totalmente saludables y legales para ir a trabajar a europa o usa. Pero tu has pensado que para un ecuatoriano su unica manera de salir de alli, es ser ilegal, eso es ser racista.
@MrTONY0196
@MrTONY0196 Ай бұрын
@@gatitosmiaomaio tu de igual manera no lo aclaraste. Obviamente yo no lo afirme. Mi comentario es como una sugerencia, una opinión o comentario. Nunca afirme que fuera de manera ilegal. Mucho menos de forma racista... Soy mexicano por favor, nos cruzamos y saltamos muros todos los días de forma ilegal jaja Te hace falta comprensión lectora. Saludos.
@JhonnyYT
@JhonnyYT Ай бұрын
​@@gatitosmiaomaioque fácil que es decirlo estando sentado detrás de un pc o un teléfono
@daironcorrea82
@daironcorrea82 Ай бұрын
En Colombia se trabaja mucho en general. Culturalmente el trabajar duro esta bien visto; esto se traduce en madrugar, sudar, estresarse y dejar temas pendientes.
@lavidacontinua4711
@lavidacontinua4711 Ай бұрын
Jejeje
@ariannyp.r7915
@ariannyp.r7915 Ай бұрын
Si es cierto y quieren que uno se quede más horas en el trabajo...bueno se gana horas extras
@Hando-fk7do
@Hando-fk7do Ай бұрын
​​@@orlandoedelriocantillo9404A Colombia lo metieron forzado a la OCDE porque era requisito preliminar para estar en la OTAN y ya todos entendemos que fue para tratar de controlar la olla petrolera de Venezuela... En realidad Colombia está a años luz de cumplir con los parámetros de la OCDE.
@rafaelcardenas515
@rafaelcardenas515 Ай бұрын
Mencionas un punto importante, la parte cultural. La gente orgullosa por levantarse a las 4 o 5 de la mañana o en el mejor de los casos de “normalizarlo” cuando en países del primer mundo la gente se levanta 6 o incluso 7 de la mañana a empezar con su día a día. Absurdo.
@javierdeordaz
@javierdeordaz Ай бұрын
Si, pero como explica el video: de que sirve querer madrugar, sudar, trabajar y llegar a altas horas de la noche cansado de tu trabajo, si la "productividad" es baja? Es como querer que un Bus suba un cerro cargado de pasajeros pero tiene motor de un carro pequeño. Alemania con menos horas de trabajo es mas productivo que Colombia con largas horas de trabajo pero baja productividad. Hay que tener en cuenta que los dueños de empresas poco le gusta invertir en mejoras: solo quieren ver mas dinero en sus cuentas bancarias con los mismos recursos de hace 10, 20 o hasta 30 años. De hecho, algunos cambian el dicho de "trabajar duro" por "trabajar inteligente"
@marlenemaria2412
@marlenemaria2412 16 күн бұрын
He vivido en Marruecos, y ellos trabajan mucho más y sobre todo son honestos!!!
@OscarGomez-ps6bl
@OscarGomez-ps6bl 12 күн бұрын
Por lo menos allá no existe la corrupción que tenemos acá
@user-vb2fq2lx2r
@user-vb2fq2lx2r 28 күн бұрын
Trabaje en una empresa 10 años sin faltar un solo día sólo una vez me pagaron mis vacaciones y otra ocasión me las dieron nunca reclamé y el día q me despidieron lo acepte el trabajo es una escuela te pagan por aprender y agradezco a la persona que un día me contrato lic Maricruz dónde te encuentres muchas gracias Dios te cuide
@azum7806
@azum7806 6 күн бұрын
No bueno,al que le gusta ser explotado...
@3611rociomagana
@3611rociomagana Ай бұрын
Las herramientas son fundamentales para la productividad. Miren el ramo de la construcción, en Latinoamérica los empresarios no compran herramientas para elevar la productividad. Los salarios son tan bajos que son más baratos que la maquinaria.
@huilan_smirnaherekdar
@huilan_smirnaherekdar 27 күн бұрын
3:29 aqui hay una pequeña observacion la productividad es relativa al consumo no es que latinoamerica produsca menos sino que tiene menos demanda , ejemplo en europa alguien trabaja horas extras en una pizzeria porque hay pedidos hasta altas horas de la noche , encambio en latinoamerica muchas veces se trabaja horas extras para acabar el producto esperar que alguien venga a comprar no es que se produsca menos es q hay menos demanda 🤔 si latinoamerica tendria mas demanda sus niveles de productividad subirian
@cibernat0r
@cibernat0r 16 күн бұрын
Hasta peleas a muert3 ha habido en lugares de trabajo en México.
@hildacristinaquispemejia4369
@hildacristinaquispemejia4369 Ай бұрын
Es que si eres formal en Perú te cobran excesos y si cometes un pequeño error te llega una multa enorme. El gobierno se excede y te quita todo. Y si trabajas para alguien te sobrecargan de trabajo y se trabaja más horas de tu horario.
@morgianafer8224
@morgianafer8224 29 күн бұрын
Exacto,amedrentar a los trabajos informales que quieren empezar su transición a formal solo causa un estancamiento donde genera el circulo vicioso de horribles jornadas de trabajo y pésimos sueldos, empujan a los empleadores justos a tomar medidas más drásticas😢 hay empresas que apenas están creciendo y tienen jornadas de trabajos de solo 40horas a las semana y excelentes pagos pero los vampiros del gobiernos crean multas de la nada solo porque ellos quieren y leyes fantasiosas que son ordenadas por el mismo presidente(Venezuela😓) solo trabajas si te ganas sus favores
@samueleduardojimenez2561
@samueleduardojimenez2561 20 сағат бұрын
Vivo en Perú hace algunos años y es cierto, las jornadas laborales son horribles y los jefes peor, para colmo el transporte es una basura. Las pocas personas que deciden emprender al tiempo lo dejan por la cantidad tan absurda de travas, sin mencionar a los tipos de los impuestos que hasta quieren cobrarle a la que vende caramelos en una esquina
@raultisoy4932
@raultisoy4932 26 күн бұрын
Seguire trabajando muchas gracias. 😮‍💨
@bo0s3r
@bo0s3r 11 күн бұрын
Gracias a Dios me he autoempleado en la jardinería, y mi jornada laboral la hago de 30 horas a la semana ❤ la verdad es que me va mucho mejor económicamente y me siento más libre para hacer otras cosas que me satisfagan 😊
@alexacevedo9138
@alexacevedo9138 Ай бұрын
Soy de Colombia y trabajo en seguridad privada siempre trabajamos 60 horas a la semana para descansar dos y pasar a la misma jornada pero de noche
@mariaclaudiabonillabohorqu9882
@mariaclaudiabonillabohorqu9882 Ай бұрын
Uff, eso es demasiado.
@JUANFALLABELTRAN
@JUANFALLABELTRAN Ай бұрын
Una total esclavitud!! 60hs y cuando se descansa?! Si compensa al menos el salario?
@jorgeheredia3674
@jorgeheredia3674 Ай бұрын
Yo también trabajo en seguridad privada en promedio 84 horas a la semana, hay semanas que salen con 100 horas. Ya estoy por renunciar llevo 9 meses ahí.es extremadamente poco lo que ganamos y un riesgo demasiado alto. Sin embargo hay demasiada gente queriendo entrar a esa empresa 😢😢
@Wiliam2920
@Wiliam2920 Ай бұрын
​@@jorgeheredia3674mejor turno 2×2×2
@MAURICIOAGUIRRE1000
@MAURICIOAGUIRRE1000 29 күн бұрын
​@@jorgeheredia3674¿Está mal que quieran trabajar?
@loren_trader
@loren_trader Ай бұрын
Soy de España. Y ganaba muy poco para tanto estrés. Además me tenían como jefe de departamento pero pagando lo mismo que a uno que era becario recién contratado, así están las cosas en España. Al final renuncié porque mi salud mental es más importante y ahora sí tengo hambre voy a pedir ayudas, y si al gobierno no le gusta que paguen más. No puede ser que de mi vida para ganar para comer y poco más,para eso prefiero pedir comida a la ayuda social y por lo menos no muero trabajando.
@isabellediaz2281
@isabellediaz2281 22 күн бұрын
Estoy en Francia y si que es dificil también.
@ericamine83
@ericamine83 6 күн бұрын
Soy fisioterapeuta, de Colombia, vivo en Colombia y déjenme decir que con esos salarios dan ganas de llorar y provocan indignación, las profesiones del área de la salud son infravalorados, a excepción de los médicos.
@daviddelacruz1715
@daviddelacruz1715 27 күн бұрын
América del Sur, centro y México no salieron beneficiarios de la independencia de España, las relaciones geopolíticas fueron desiguales por la inexperiencia política de los criollos que tomaron el mando y debido a esa deficiente planificación no logro dar el salto a las siguientes revoluciones industriales, dicha subordinada le llevo a set productor de materias primas únicamente y esto le impidió ser innovadores en tecnología, por eso se debe trabajar tanto en producir cosas de consumo básico y nos cuesta tanto comprar los productos manufacturados como tecnología desde el exterior.
@josjos1847
@josjos1847 18 сағат бұрын
Interesante
@AngelSantos-nm2yd
@AngelSantos-nm2yd Ай бұрын
he trabajado en USA y en Mexico, la diferencia es que en USA se trabaja mas con herramienta y equipo, en Mexico es mas manual ya que adquirir equipo o equipamiento es mas caro que en USA.
@rubenas5872
@rubenas5872 Ай бұрын
Aunque jamás te lo quieran decir la clave de la productividad son los bienes de capital y la educación en el uso de los mismos. Produce más en una hora una persona con un tractor que decenas de horas una persona con sus propias manos. En cambio en sectores como la hostelería es difícil añadir automatización que permita con menos personas realizar más trabajo.
@argad3
@argad3 12 күн бұрын
Bro, de que hablas 😂, dependiendo que ramo, también en México se trabaja con equipo
@51ACM
@51ACM Ай бұрын
En México, la jornada máxima para evitar pagar horas extras es 48 hrs. No significa que esa cantidad sea obligatoria para trabajar, sin embargo, las empresas lo toman así porque las instituciones gubernamentales no los supervisan ni multan, aunque los denuncien.
@haroldrobertollanos9437
@haroldrobertollanos9437 26 күн бұрын
En Ecuador la gran mayoría de trabajos disponibles son de 12 horas, rotativos.
@user-yp7ii8ue2n
@user-yp7ii8ue2n 29 күн бұрын
Muy importante tema! Como alemán en México estoy muy de acuerdo
@guillermoalcala5047
@guillermoalcala5047 Ай бұрын
Si en Hispanoamérica no ganamos más dinero a pesar de trabajar más que muchos promedios de países desarrollados es por debilidad política histórica, donde se privilegió el apoyo a la industria y a los empresarios más grandes y ricos de nuestros países y se abandonó la política social que privilegie a la fuerza laboral antes que a los dueños del capital. Ninguna de las razones que explican en este video son más importantes que esta debilidad política histórica. En Alemania por ejemplo han tenido históricamente una política industrial y laboral distinta donde en muchas empresas los trabajadores son parcialmente dueños de la empresa, llamado en alemán Mitbestimmung, algo así como codeterminacion o co-participación que prácticamente es ser parcialmente dueños. Esto solo es un ejemplo puntual. Las causas de la pobreza laboral y los bajos salarios que mencionan aquí no son ni de lejos las causas más grandes e influyentes que explican este problema tan severo en nuestra región.
@nutrihealthecuador7551
@nutrihealthecuador7551 Ай бұрын
Lamentablemente latinamerica el mayor problema es que existe la explotación laboral , no cumplen los contratos laborales,no cumple con los salarios por ley , por ello existen muchas empresas que incrementan sus utilidades y aun asino pagan lo que corresponde por ley y por profesional,es un ejemplo de lo que he vivido en mi experiencia en Ecuador a pesar que tenemos las 40 horas semanales por ley , lo que hacen es pagar menos del salario básico, y pagarte con horas extras es decir trabajas más ,pero aun así los problemas actuales son con las empresas privadas que no son denunciadas por no pagar salarios a sus trabajadores, y se debe al mal manejo judicial en tema derecho del trabajador. Por ello el desempleo esta aumentando ecuador, más desempleo más pobreza.
@tatianaguayasamin5882
@tatianaguayasamin5882 28 күн бұрын
También soy de Ecuador , ahora la moda es que te ponen a prueba 1 a 3 días gratis , ni los implementos necesarios te quieren dar , y si hay una empresa sería el ambiente laboral es una porquería pura gente sin inteligencia que piensa que porque eres más joven le quitarás su puesto 😢
@jonathangarcia629
@jonathangarcia629 10 күн бұрын
Me consta, es precaria y esclavizante la situación laboral, abusan demasiados algunos creerán porque estamos agringados (dólar USA), ganamos bien y nos basta, yo tuve que renunciar a un trabajo que me quedaron debiendo 3 meses de sueldo y les importo un bredo, dan ganas de demandarlo a esos miserables, pero es perdida de tiempo y recursos solo le dejo a Dios eso. Saludos.
@LUARLOBO
@LUARLOBO Ай бұрын
Interesante forma de analizar la problemática. Buen video
@KristhianQuinonez
@KristhianQuinonez 8 күн бұрын
Soy estudiante de veterinaria en Colombia, y para pagar mis estudios hago turnos como aux en clínicas veterinarias de 12 a 14 horas diarias por 19 dolares ,sin ningúna clase de contrato laboral si es bastante difícil salir adelante en Colombia sin un máximo de esfuerzo.❤
@lolabolena2730
@lolabolena2730 Ай бұрын
Yo soy arquitecta mexicana, aunque soy afortunada por haber ejercido mi carrera y, "tenia trabajo formal", no significa que cotizaba el 100% de mi salario. He escuchado a colegas que incluso en su contrato en lugar de decir su puesto como arquitectos, les ponian como limpieza, osea, cotizando el minimo, y el resto pagado en efectivo.
@gasimov1976
@gasimov1976 Ай бұрын
Así es, muchas empresas hacen eso y sobre todo las empresas mexicanas y españolas. Por eso varios cambiamos de área.
@MrNeto1520
@MrNeto1520 Ай бұрын
El único culpable es el gobierno que grava excesivamente con impuestos esos rubros. A cambio de qué? De una mediocre calidad de la educación pública, deficiente infraestructura y un malísimo servicio de salud. Eso sí, con eso que pagamos los contribuyentes, los señores se compran propiedades y hasta ranchos en el extranjero.
@HenryVillanueva-lf4dx
@HenryVillanueva-lf4dx Ай бұрын
Pues yo tengo la sospecha de que el uso de motores y computadoras influye mucho. Por ejemplo, en el sector de la construcción, en Latinoamérica se usan carretillas y otros elementos manuales la mayoría de las veces, mientras que en EEUU y Canadá la norma es usar máquinas y computadoras para hacer el trabajo. Así, esforzándose mucho más, un obrero de construcción en Latinoamérica siempre producirá mucho menos. Otro ejemplo es la agricultura: En Latinoamérica todavía se usa el azadón, la pica, la pala, las fases de la luna, y hasta los rezos a los diversos dioses imaginarios para que protejan la cosecha. Por el contrario, en EEUU y Canadá se usan grandes máquinas que automatizan la mayor parte del trabajo bruto. Un tercer ejemplo (y ya con esto termino) es la plaza de Corabastos en Bogotá, Colombia. Allí hay un ejército de hombres semi-indigentes que literalmente destruyen su cuerpo cargando grandes bultos sobre sus hombros, cuando un (relativamente) simple sistema de bandas transportadoras podrían evitar todo ese sufrimiento humano. Hay muchos más factores, pero como ingeniero yo veo la perspectiva técnica de las cosas, y es que en Latinoamérica no se usan con provecho las máquinas (o al menos no a la escala que deberían). Todavía se tiene la concepción prehistórica de que trabajo implica esfuerzo físico sobrehumano de sol a sol.
@ariannyp.r7915
@ariannyp.r7915 Ай бұрын
Esa máquina sería costoso en comparación con un obrero... además los dejarías sin trabajo.
@IIISpeeder
@IIISpeeder Ай бұрын
@@ariannyp.r7915 Me recuerda a la falacia de la vaca..
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 Ай бұрын
​@@ariannyp.r7915 Lo mismo pasa en china todo esta automatizado ni siquiera hay desempleo
@sarasa-pe3ew
@sarasa-pe3ew 28 күн бұрын
​@@ariannyp.r7915No, alguien tiene que hacer el mantenimiento de la máquina.
@diamanteconejotravieso
@diamanteconejotravieso 8 күн бұрын
Educación = Mayor productividad.
@CesarUscangaSanchez-rc4nx
@CesarUscangaSanchez-rc4nx 6 күн бұрын
Mi nombre es Cèsar Uscanga, tengo varios años emprendiendo negocios en Mèxico, pero hay algo muy malo aquí, no hay incentivos para los emprendimiento y tampoco hay inversiones para la capacitación e innovación, durante varios años luchamos contra altísimos impuestos a la nómina y 0 apoyo fiscal a las microempresas, afecta mucho, porque nos da hasta miedo y no es un juego, contratar gente ya que por una u otra razón las personas o demandan a la Empresa o el Gobierno nos quita en impuestos lo poco que podemos generar, es injusto. muy buen video, Felicidades, gracias por la información
@Lbj494
@Lbj494 Ай бұрын
Yo estoy trabajando 😢 12 horas de lunes a sábado .. con turnos de 15 días y 15 noches y esas horas establecidas por leyes es en vano . Aparte te pagan el salario basico😢.. A veces prefiero morir porq estés horario de trabajo no es vida 🧬 . Lo único q puedo decirles q no tengan hijos ,ya q se complica más aún .. 🍀 suerte a todos.
@cesarluishuamaniludena6317
@cesarluishuamaniludena6317 Ай бұрын
Si pues, muchos pasamos por esa triste realidad.
@elhector83
@elhector83 28 күн бұрын
Las jornadas tan extensas que usted menciona son comunes para los que trabajan en vigilancia de empresas y conjuntos residenciales. Muchas horas estando de pie y pocas oportunidades para disfrutar de la vida familiar.
@cibernat0r
@cibernat0r 16 күн бұрын
Hasta peleas a muert3 ha habido en lugares de trabajo en México y en un caso ocurrido en una cooperativa dedicada al procesamiento de camarones en Mazatlán Sinaloa allá por los años 80's y ni metieron a la cárcel a quien inició dicha pelea....y fue una pelea que inició para molestar y no para defenderse.
@Hando-fk7do
@Hando-fk7do Ай бұрын
Yo trabajé en una multinacional europea durante un par de años, las horas extras eran de todos los días (2 o 3 horas diarias), nunca las pagaban completas, yo hacía unas 70 horas extras al mes y me reconocían 40 alegando que las estaban pagando completas...la solución fue montarles un sindicato, y asunto arreglado.
@DWComoTeAfecta
@DWComoTeAfecta Ай бұрын
Para eso existen los sindicatos. El problema está cuando prohíben su creación.
@mariachibellasartes2252
@mariachibellasartes2252 5 күн бұрын
En Latinoamérica el trabajador es independiente porque con el sueldo minimo estaría en pobreza. Mientras el mínimo sea tan precario siempre será mejor ser informal.
@carlosexequielpadro6550
@carlosexequielpadro6550 20 күн бұрын
El *SALARIO* es un precio más, es el precio de la mano de obra, y como todo precio está atado a la ley de oferta y demanda. La razón por la que los salarios en América Latina son bajos es porque la oferta de mano de obra es muy grande frente a la demanda, por esos los salarios son los que son.
@keyvonmorenosarabia4449
@keyvonmorenosarabia4449 8 күн бұрын
No tiene solo que ver con eso, se debe a que dependemos de otros países a nivel Manufacturero Industrual. Todas esas Empresas de autos, electrónicos, electrodomésticos, tecnología en general, son extranjeras. Con esto no quiero decir que México no tenga Industria Manifacturera propia, porque creo que si va creciendo aunque sea mínimamente el país, pero aún le falta mucho.
@josealtuve7137
@josealtuve7137 Ай бұрын
en Latinoamérica se trabaja mucho por ser tema cultural de ver cómo que trabajar mas es más productivo.. pero en realidad es un daño a la gente por qué quita el descanso, el entretenimiento y tiempo con su familia. creo que este video dejo un punto bien claro.. y los países europea has tomado acción y los resultados han Sido positivos
@DWComoTeAfecta
@DWComoTeAfecta Ай бұрын
Gracias por tu comentario. Saludos desde Berlín.
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 8 күн бұрын
En la latinoamerica la (cultura de trabajo es fraude) Los tiene cultura de trabajo esta en japon y corea del sur
@victoralarcon34
@victoralarcon34 Ай бұрын
Ojalá algún dia cambiara este sistema tan desequilibrado.
@rolo3710
@rolo3710 26 күн бұрын
Gracias por tremenda clase Magistral!
@danirosa2579
@danirosa2579 28 күн бұрын
No se los recomiendo a costa rica trabajar 4por 12. en México existen empresas en donde se trabaja así y terminas todo madreado que tus 3 días de descanso solo es para recuperarse de la fatiga que ya te metiste esos 4 días. es mejor que se reduzcan las horas a 40 horas.
@angeljesuspinto
@angeljesuspinto Ай бұрын
El problema de latinoamérica radica mucho más allá por diferentes factores primero Los costos tan altos que genera una matrícula estudiantil dado que una vez que los jóvenes salen de las universidades en algunas ocasiones no tienen suficiente nivel de propagación y las empresas exigen de manera Absurda experiencias laborales de más de 5 años y otra serie de cursos certificaciones que en el momento los jóvenes por su corta edad no la poseen el segundo factor no se puede decir que sea todo son las empresas muchas les gusta explotar a sus trabajadores generando pocos costos en pagar y exigiendo en muchas ocasiones el trabajo de tres personas Pero que lo realice uno y con el mismo salario esto genera un desgaste físico y mental y por este motivo muchos renuncian el otro factor es que no se genera productividad No importa que usted trabaje 12 horas si se la pasa 3 horas metido en Facebook o no haciendo absolutamente nada productivo la otra opción es la infraestructura poco moderna y adecuada en empresas no poseen equipos de última tecnología o equipos modernos y esto también les genera un grave retraso en todas las operaciones que se requieran por eso muchas veces se genera la inmigración en busca de mejores oportunidades laborales en Europa o Estados Unidos
@andreinatrigos8707
@andreinatrigos8707 Ай бұрын
existen las carreras técnicas también, y esas cuestan menos
@moonlightmilkyway
@moonlightmilkyway Ай бұрын
Esto por favor. Y todavía muchos boomers y millenials más viejos se la pasan diciendo que somos la generación de cristal, que no aguantamos nada y somos llorones.
@angeljesuspinto
@angeljesuspinto Ай бұрын
@@moonlightmilkyway Totalmente de acuerdo amigo yo tengo ya 30 años y bajo mi experiencia te puedo garantizar que sin duda lastimosamente no sé cómo serán los demás países pero en Colombia es bastante complicado el tema laboral existe mucha inestabilidad y normalmente te exigen tener una cantidad de cosas que a veces son totalmente absurdas gracias a Dios trabajo en una multinacional y trabajo 100% remoto puedo trabajar desde cualquier lugar que yo desee pero sin duda alguna comprendo la necesidad de las personas que Día tras día tienen que luchar en el transporte público por ejemplo en Bogotá que es uno de los peores y donde el nivel de estrés es supremamente alto
@moonlightmilkyway
@moonlightmilkyway Ай бұрын
@@angeljesuspinto bueno yo soy de Bolivia y te puedo dar un pantallazo. Para empezar el sector privado es casi inexistente gracias al estatismo impuesto por Morales y antecesores; la inversion privada es casi nula y encima se reduce, el estado es un ente que controla y ahoga la vida de los ciudadanos en vez de mejorarla. Los trabajos formales y la poblacion con un salario estable son escasos, el 80-85% de los bolivianos son informales y aun asi muchos se las arreglan para tener dinero ya que hasta hay un dicho: los bolivianos tienen plata, Bolivia, no; pero ya pronto ni lo uno ni lo otro. El transporte es un verdadero asco y fuente de estres infinito, al menos aca en La Paz casi todo esta dominado por los infames minibuseros que contaminan y vuelven aun mas caotica la ciudad y no hablar de las vendedoras que quitan espacio a los peatones para que puedan circular de manera correcta, obligandolos a ir en las calles. De paso vamos de mal en peor y la gente, sobre todo los milenials que ocupan campo en la piramide poblacional de este pais, quieren seguir votando por el Movimiento al Socialismo y continuar con el ciclo y la oposicion esta casi neutralizada por el MAS. Ya no tenemos gas, la soya no rinde mucho; el oro es medianamente viable pero el costo ambiental es demasiado alto, el litio no puede ser explotado muy bien por varias razones. Vamos directo a la ruina y la quiebra y no solo por nuestra falta de dolares. Y desearia estar exagerando con todo lo que te coloque, pero es asi y eso que no mencione el tema de los narcos, los avasalladores de tierras y otras joyas mas de mi pais.
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 8 күн бұрын
​@@angeljesuspinto Y más peor las empresas en latinoamerica no contratan personas de 30 años ahí otro dolor de cabeza te dicen que eres viejo Eso más hay que cambiar lo limitan la edad para trabajar
@mariotrejo1176
@mariotrejo1176 Ай бұрын
En mi país México, los trabajos informales ganan más que los formales, he escuchado de casos donde un taquero (persona que vende comida) gana 10 veces más que un profesionista de muchos sectores, la gente opta por ganar para vivir que ganara para sobrevivir.
@JLBulaZacarias-CallaoPeru
@JLBulaZacarias-CallaoPeru 16 күн бұрын
En el Peru un pais sub-desarrollado, los trabajadores del estado se toman feriados largos de 3 o 4 dias, segun fechas feriadas intermedias de semana.
@angietorrescastaneda1675
@angietorrescastaneda1675 3 күн бұрын
Soy de México y justo tu ejemplo de CostaRica es lo que pasa en mis 2 trabajos, porque con 1 no alcanza. En mi trabajo principal los techos están goteando, no hay aire acondicionado y hay que subir y bajar 3 pisos para llegar o atender asunto de la oficina, sin mencionar que el estacionamiento esta del otro lado de la cuadra y hay que tener espacio designado que no tengo. En mi otro trabajo no hay oficina, por ser de la construcción, así que hay que moverse cada vez que se tiene que hacer trabajos en el espacio en el que la "traila" se pone... Obviamente se pierde el baño, la cocina, el internet y el teléfono lo que extiende AL INFINITO las jornadas laborales pues siempre estamos atrasados. La informalidad es una opción muy prometedora porque en los trabajos formales hay MAS TRABAJO SIEMPRE y menos dinero y nula promoción... Pues mejor trabajar para uno y sin pagar impuestos!!! aaah, porque en el trabajo de la construcción POR NOMINA SOLO SE TRABAJAN 8 HORAS DE LUNES A VIERNES, 40 a la semana, pero en LA REALIDAD ERAN MAS DE 70 TRABAJANDO TODOS LOS DÍAS!!!
@edersongarcia1817
@edersongarcia1817 Ай бұрын
La deficiencia en la educación tiene dos razones: 1. Inútiles políticas públicas. A los políticos les interesa más tomarse fotos de algo inútil que hicieron, de políticas que no tienen ni objetivos o una continuidad a través de los gobiernos. 2. La educación es un negocio. Para tener una educación básica de calidad hay que tener dinero para pagarla. Por otro lado las Universidades privadas no están interesadas en la calidad educativa, solo les interesa graduar miles de profesionales incompetentes al año.
@DWComoTeAfecta
@DWComoTeAfecta Ай бұрын
Te recomendamos este capítulo sobre educación kzbin.info/www/bejne/jGmqXnqfZ895g68si=yvTcipIWG3l4ePD0
@GAA2024
@GAA2024 Ай бұрын
si pero ya es un sistema en declive esa experiencias que le dan a los jovenes haran colapsar el sistema universitario al no tener la retribucion adecuada por tanto años de esfuerzo lo que ocasionara caos y la creacion de cosas peores ya hay profesionales sin etica y sin moral mas criminales que perjudican y las autoridades no pueden hacer nada contra ello eso solo conllevara no solo el colpaso del sistema educativo y sino el fin del sistema del trabajador gracias a la era industrial y la llegada de la IA
@mariaclaudiabonillabohorqu9882
@mariaclaudiabonillabohorqu9882 Ай бұрын
Alguna vez escuche a periodistas y el nivel era deprimente muy por debajo de lo permitido como normal para ser corriente, imposible destacar asi.
@gustavofermandoariasmoreno4667
@gustavofermandoariasmoreno4667 Ай бұрын
Así es inútiles de politos ladrones que ayuda y ganado mucho dinero y otro trabajos mal pagos
@monstruosletsplay5102
@monstruosletsplay5102 Ай бұрын
Ojalá ya truene la economía para empezar otra,está ya no sirve pero no vamos a arreglarla hasta que truene.Asi somos.
@amelianywhere
@amelianywhere Ай бұрын
Si todas esas horas trabajadas realmente se vieran reflejadas en el pago, pero ni siquiera eso...
@adolfocaceres3335
@adolfocaceres3335 28 күн бұрын
me gusto mucho este reporte, refleja la realidad de muchos paises y es una buena apreciacion. Es interesante para ser menos ignorante en estos temas y ser mas inteligente en el diario vivir.
@posoriom
@posoriom 7 күн бұрын
El trabajo no es cantidad, es calidad
@davidestebanbullavasquez9191
@davidestebanbullavasquez9191 Ай бұрын
En colombia la gente trabaja más de 10 horas!.. es el pais de la esclavitud laboral y de la desigualdad!
@danielkjr3574
@danielkjr3574 Ай бұрын
Ahora el 99% de "Esclavos" son Venezolanos...
@oscarrativa5749
@oscarrativa5749 Ай бұрын
haga un curso de soldador.. o de cosas que necesite el mercado laboral.. lamentablemente solo con el bachillerato si le va a tocar trabajar mucho y ganar poco
@AndrewHeRo
@AndrewHeRo Ай бұрын
@@oscarrativa5749jajajaja yo soy ingeniero y tengo un posgrado, supongo que eso es equiparable a tener un curso (o quizás no) porque bien que trabajo de 10 a 12 horas diarias y solo me pagan 8. Supongo que el pobre es pobre porque quiere.
@geoamerica3164
@geoamerica3164 Ай бұрын
deja el drama todos los paises han trabajo 10 horas antes de bajarlas, simplemente son mas pobres y ya
@buca123luca2
@buca123luca2 Ай бұрын
En lugar de quejarte haz un tecnico laboral en lo que sea en el SENA gratis y me cuentas como te va si tienes iniciativa y algo de esfuerzo éxitos sino confirmas que el problema está en tu mentalidad.
@MilenaGuisao
@MilenaGuisao Ай бұрын
En Colombia firmas contrato supuestamente para trabajar 48 horas semanal y siempre terminas trabajando 60 horas y para las empresas es normal. Falta inversión en infraestructura y tecnología 😢
@JesusEmanuelAguilar-ff3nz
@JesusEmanuelAguilar-ff3nz Ай бұрын
Eso es corrupción y sobreexplotación en México también en contratos aveces te hacen trabajar más de lo que deberías
@antonf1929
@antonf1929 15 сағат бұрын
Todo lo que han dicho es verdad, pero falta mas analisis de la cultura y la clase política. La democracia se volvio una falacia, solo le sirve a los políticos
@AngieAndreaGonzalezPrado
@AngieAndreaGonzalezPrado 14 күн бұрын
Al menos ustedes tienen trabajo, yo que tengo 2 carreras y llevo 2 años y medio desempleada, enviando un montón de curriculos
@jupiternoriega7789
@jupiternoriega7789 Ай бұрын
La mayoría de los mexicanos tenemos 1 pero no tenemos mas porque el tiempo no nos lo permite en un solo trabajo, trabajamos hasta 12 horas por día
@igolopez
@igolopez Ай бұрын
Yo como " independiente" trabajo promedio 16 horas al dia en colombia, pero al fin y al cabo ha sido mi decisión. Ya me siento agotado
@cibernat0r
@cibernat0r 16 күн бұрын
Cuidado con el c0munism0 de Gustavo Petro.
@igolopez
@igolopez 16 күн бұрын
@@cibernat0r?
@cibernat0r
@cibernat0r 15 күн бұрын
@@igolopez El comunismo es puro mugrero y más crueldad contra seres humanos y contra los animales.
@yasnaespinozamiranda2512
@yasnaespinozamiranda2512 27 күн бұрын
Solo para aclarar en Chile la ley de 40 horas se implementa en forma paulatina. Recién para el 2028, la jornada de trabajo será de 40 horas, actualmente vamos en 44. Saludos!
@LuisAntonioVenegasRamire-tq7kv
@LuisAntonioVenegasRamire-tq7kv 6 күн бұрын
Vaya dato, aquí en México se trabajan 48 horas. Y apenas el gobierno va a aprovar el cambio en la reforma laboral 123 que será de 48 a 40 horas laborales.
@SPQR-qq5bz
@SPQR-qq5bz 2 күн бұрын
Pero igual debes despertar al gallo y llegar de regreso a la hora de la corneta 📯
@DianaEcheverri
@DianaEcheverri 3 сағат бұрын
Mi nueva emoción de la mediana edad es incertidumbre laboral.
@jonathancoder
@jonathancoder Ай бұрын
y sin contar cuando el jefe te pide trabajar horas extra y no las paga y si reclamas te despide
@DWComoTeAfecta
@DWComoTeAfecta Ай бұрын
Muy injusto. Gracias por tu comentario.
@rolyquispe9347
@rolyquispe9347 25 күн бұрын
Así siempre si lo denuncias a la empresa el jefe te despiden
@edwingomez3876
@edwingomez3876 Ай бұрын
En Latinoamerica solo se le considera trabajar a los que agarran la piocha y pala de 7 de la mañana a 7 de la noche😂😂😂😂 si te sales de esa ruta te ven como que no es trabajo lonque haces
@cibernat0r
@cibernat0r 16 күн бұрын
Es verdad el trabajo intelectual lo valoran poco o de plano no lo valoran.
@user-vs3ec5xu3f
@user-vs3ec5xu3f 7 күн бұрын
En LATAM el hecho de estar mucho tiempo en el trabajo no es que se trabaje mucho , si no que las jornadas son largas pero poco productivas.
@LetyM-qt4cs
@LetyM-qt4cs 4 күн бұрын
La cultura organizacional y labiral, en una empresa gringa es productividad y mas productividad, tienes Kpis que miden todo, si llegas o no llegas , o si los superas, tus objetivos y metas, y hay una compensación variable mayor que tu sueldo, si rankeas dentro de los mejores, esto genera que te dediques en cuerpo y alma a tus objetivos y eliminas cosas improductivas en horario laboral, un ejemplo, mexicanos indocumentados al permearse de una cultura laboral de productividad en USA, producen, laboran y ganan lo que nunca hicieron en su país, pero eso esta permeado en toda la cultura organizacional y marcos normativos.
@HelixenVideos
@HelixenVideos Ай бұрын
Colombia tiene industrias muy poco desarrolladas, con poco valor agregado, poca innovación y por lo tanto poco ingreso, además el tejido empresarial no es capaz de absorber toda la demanda de trabajo, eso hace que la informalidad suba, los trabajadores informales trabajan en muchas ocasiones Domingo a Domingo. Así pues en Colombia se trabaja mucho y se gana poco.
@MAURICIOAGUIRRE1000
@MAURICIOAGUIRRE1000 29 күн бұрын
Quien será tan tonto de crear empresa.
@atriana11
@atriana11 Ай бұрын
En Colombia es muy común encontrar personas que piensan que más horas de trabajo es sinónimo de compromiso con la empresa y mayor productividad.
@ivancanomontoya5549
@ivancanomontoya5549 12 күн бұрын
Son lambones
@SoyPhilipFerrer
@SoyPhilipFerrer 6 күн бұрын
Soy mexicano y trabajo todo el tiempo posible. Y cuando no es en la oficina trabajo en proyectos económicos personales. Cuando me dan vacaciones uso ese tiempo para fortalecer mis otros proyectos económicos. Estoy consciente que no voy a aguantar mucho. Ojalá solo trabajara lo que ponen en ese tabulador
@andresfeliperamos8761
@andresfeliperamos8761 24 күн бұрын
Que bueno ver Javier hablando en este video, le sigo en su canal y sube buenos videos
@marcemella
@marcemella Ай бұрын
Soy de Chile, acá se trabaja 45 horas a la semana. Y recién, ahora, hace dos semanas, se cambió a 44. Lo que aún no está totalmente implementado. Cómo era de esperar, los empleadores se resisten. Hay un error en la información que están proporcionando.
@balzac1787
@balzac1787 Ай бұрын
No hay error, la ley 21.561 baja las horas hasta el 2028, de 45 a 40
@victorluque1659
@victorluque1659 Ай бұрын
​@@balzac1787si, yo también lo he escuchado hace un tiempo y sí varios conocidos mios trabajan el chile y no te explotan tanto como en Perú
@plaple5316
@plaple5316 22 күн бұрын
Está bien puntualizado el error. En el caso de Colombia mencionan que están en una transición y en Chile dan por hecho que la transición está lista y hace muy poco recién empezó.
@sandra6398
@sandra6398 21 күн бұрын
Donde trabajo se trabajan 40 horas semanales, de lunes a jueves horario normal y el viernes hasta medio día, así que depende de dónde trabajes. Saludos desde Hualpén, Chile.
@hectororellana9654
@hectororellana9654 18 күн бұрын
De aquí al 28 las hrs. a trabajar serán 40, algunos ya la implementaron otros no , los de siempre se resisten, pero igual tendrán que bajar el moño.
@wilmarcho
@wilmarcho Ай бұрын
Hace poco un empresario me contestó: "se paga por productividad, no por mezquindad". Pensé entonces que por eso mismo la gente cada vez busca emprender o informal, porque es preferible hacer riqueza con mi propio tiempo que agrandar las arcas de los tacaños empresarios. Además, en Latinoamérica se paga hora nalga, no hora de productividad.
@ItzelRamirez-ie7ey
@ItzelRamirez-ie7ey 2 күн бұрын
Vivo en Japón , no crean que las cosas aquí son muy diferentes a Latinoamérica. Ni las condiciones ni el salario.
@EPL762
@EPL762 Ай бұрын
Colombia. En mi primer empleo trabajaba alrededor de 55 horas, seis días a la semana. Nunca fue un trabajo productivo o con futuro. En otro trabajé 48 horas, también seis días para reducirlo a 36 horas por cuestiones de estudio. En ambos se notaba mi fatiga por las horas de trabajo, el poco éxito en el cargo, una paga cutre y durante el confinamiento. Ahora estoy en uno donde trabajo 30 horas semanales, horas extras incluídas y un buen desarrollo de las labores.
New Work: una nueva forma de trabajar | DW Documental
42:26
DW Documental
Рет қаралды 1 МЛН
Jaron Lanier analiza el futuro de la Inteligencia Artificial | AI IRL
24:01
Bloomberg en Español
Рет қаралды 294 М.
Универ. 13 лет спустя - ВСЕ СЕРИИ ПОДРЯД
9:07:11
Комедии 2023
Рет қаралды 6 МЛН
Watermelon Cat?! 🙀 #cat #cute #kitten
00:56
Stocat
Рет қаралды 55 МЛН
Por qué no es tu culpa que seas pobre
26:01
DW Cómo te afecta
Рет қаралды 155 М.
Trabajo tóxico - ¿Cuándo pierde sentido el trabajo? | DW Documental
52:01
Instagram, TikTok y la nueva era de las redes insociales
32:45
Santiago Bilinkis
Рет қаралды 77 М.
Crisis del automóvil en EE. UU.: ¿el fin del sueño americano?
21:20