Que lejanos los acontecimientos y al mismo tiempo tocan nuestra joven historia argentina:Moreno,Belgrano,San Martin.
@albertosanchez43587 ай бұрын
¿Cuando venís a Sevilla?
@AJ-xh8hu8 ай бұрын
La RF y la llegada de N: un sainete cósmico.
@Maria-ln3xc7 ай бұрын
Porque ha pasado lo que ha pasdo en estas elecciones europeas ? Porque hay miles de cabeeados por la crisis de 2018.. Porque viven muy mal??? No . Mas bien no
@nachopichu65948 ай бұрын
Interesante pero tengo varias discrepancias. Fernando y Alberto meten todo nacionalismo en el mismo saco, relacionándolos todos con el Estado-nación, y a este como una tragedia. El nacionalismo cívico-liberal constitucional nacido de las revoluciones Norteamericana y francesa fue de carácter centrípeto, integrador, unidad, principio de ciudadanía y de sujeto ciudadano por encima de tribu. Tiempo después a mediados del siglo XIX y por culpa del maldito romanticismo apareció el nacionalismo orgánico, de manos de unos filósofos racistas alemanes, este nacionalismo era centrífugo, identitario, separatista, excluyente, el pueblo mitológico por encima del derecho individual de ciudadanía, es decir el nacionalismo que padecemos en algunas regiones en España. Por lo tanto la creación del Estado-nación cívico liberal ha sido y es un gran progreso, y no algo tóxico como exponen estos dos. También Fernando comete un error cuando asegura que en el momento de la Revolución Francesa Francia era un país más centralizado que España, en absoluto esto es así, no olvidemos que gran parte de España era la Corona de Castilla, ésta era una entidad unitaria menos los territorios forales de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra, pero estos territorios eran poco peso demográfico y territorial en el conjunto. Desde los decretos de Nueva Planta 1715 la Corona de Aragón y la de Castilla quedaron suprimidas, creándose un Estado unitario. La Francia del 1789 era un puzzle de parlamentos, Estados Provinciales, Fueros, territorios con diferentes derecho, en el sur el derecho romano pero en el norte el derecho consuetudinario, llamadas como pays extranjero las regiones con aduanas interiores, también diferentes países fiscales, Pays de elección, de imposición y de Estado, es decir un mosaico total. Por lo tanto aquí Fernando también ha caído en esta imaginación colectiva sobre Francia al igual que gran parte de la sociedad ha caído en imaginación colectiva sobre la Revolución y sus presuntos éxitos. Gracias
@fernandogarcia39578 ай бұрын
Dices que no había fueros concejiles en Castilla? Te los has olvidado, parece. Dices que la regla de la Voluntad General de Rousseau no se aplicaba de manera que lo que el pueblo decidía por mayoría (sus representantes, más bien) no se aplicaba llevándose los derechos de otros por delante? Me parece que no se puede ignorar ésto. Es algo que hoy día se ha corregido, pues no cualquier cosa que salga de una cámara legislativa es válida. En aquel tiempo sí. La Voluntad General que he mencionado antes. Ese nacionalismo esconde bajo la etiqueta "empoderamiento" del pueblo, la capacidad de coartar las libertades de todos de una manera que antes era imposible, como explican los ponentes. Por último habría que ver hasta qué punto es cierto o no, que desde Luis XIII, el proceso de acumular poder restándolo al resto de estamentos o instancias fue así o no.
@ofabpi65248 ай бұрын
Te olvidas del 90% de lo que entonces era territorio del Imperio. Su tesis es que la identificacion de nacion con estado es la que inicia el proceso de lo que pasa despues, antes se asumia la existencia de naciones diferentes dentro de una autoridad superior.
@nachopichu65948 ай бұрын
@@ofabpi6524 no, y veo que no ha comprendido mi exposición. Antes de las revoluciones liberales nación era una acepción de nacimiento, de nación gascona, bearnesa, francesa, bayonés etc. Es a partir del Estado-nación cívico liberal, cuándo nación tiene la connotación de comunidad política y ésta como sujeto de soberanía en el pueblo. Hay que esperar al maldito romanticismo de mediados del siglo XIX para que unos racistas alemanes crearan el nacionalismo etno-biológico, es aquí cuando otro nacionalismo entra en escena basado en entidades mitológicas, ensoñaciones raciales lingüísticas etc. Gracias
@re40627 ай бұрын
Ha sido un alivio importante leer su comentario. Veo en Villanueva y Garín dos intelectuales preocupados con su idea de "liberalismo" y el supuesto "atentado" que el Estado pueda suponer a las actividades particulares. Actividades entre las que se encuentra la tendencia a brotar magnates, ricohomes, standfores, puyoles, capos potentados, buscatronos en definitiva, que empujan el espacio hacia la oligarquía o la plutocracia y que sólo desde las instituciones que se entrelazan con la vista puesta en la comunidad amplia ciudadana son atajados en suficiencia. La idea que despliegan según anuncian aquí; no he leído el libro; es procedente de una filosofía mundana, adventicia, ocurrente. Falta les hace más academia, porque la hay.