Iván Vélez Cipriano, Concepto e Idea de Reconquista española - EFO278

  Рет қаралды 13,846

fgbuenotv

fgbuenotv

Жыл бұрын

Concepto e Idea de Reconquista española, lección impartida por Iván Vélez en la Escuela de Filosofía de Oviedo el 24 de octubre de 2022.
fgbueno.es/efo/efo278.htm
Empleado en diversos contextos ideológicos, el término “reconquista” es actualmente objeto de una viva polémica. 1.300 años después de la batalla de Covadonga, las fuerzas políticas e ideológicas españolas en bandos que, o bien abrazan o bien rechazan, el término e incluso la idea de “Reconquista”, que tiene como momento inicial los hechos protagonizados por don Pelayo en aquel lugar.
Por lo que respecta a sus primeros usos, no son pocos historiadores que sostienen que el vocablo echó a rodar durante el siglo XIX. Circunscrito al citado siglo, el término “reconquista” estaría ligado al surgimiento de la nación política española y a la confección de una renovada Historia de España, arropada por las artes plásticas de temática histórica, impregnadas de romanticismo. “Reconquista” operaría como elemento unificador de un discutible pasado en algunos casos, y de encubridor de otras realidades nacionales, en otros.
En esta lección se reconstruirá el origen y desarrollo del término, y se defenderá la continuidad ideológica del proceso histórico que va desde 722 a 1492.
Iván Vélez (Cuenca, 1972) acaba de publicar el libro Reconquista. La construcción de España (La Esfera de los Libros, Madrid 2022). Es la undécima vez que interviene en la Escuela de Filosofía de Oviedo: “Hacia una teoría general de la Arquitectura” (con Daniel Dávila, 23 abril 2012), “Regreso al templo. Arte sacro y vanguardia” (con Jesús Mateo, 15 octubre 2012), “El anticomunismo de Enrique Tierno Galván” (25 noviembre 2013), “Drogas, Guerra Fría y contracultura” (2 febrero 2015), “El hispanismo de Rufino Blanco Fombona” (16 mayo 2016), “Pablo Martí Zaro. Federalcatolicismo y Guerra Fría” (24 abril 2017), “El Imperio español: ¿Oro y esclavos?” (30 abril 2018), “Naciones políticas y pueblo de Dios” (14 enero 2019), “500 años después del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés” (11 noviembre 2019), “La emigración española a Europa en tiempos de la Guerra Fría” (31 enero 2022).

Пікірлер: 27
@MarcaDeValor
@MarcaDeValor Жыл бұрын
En México estamos como Don Pelayo. Algunos luchamos por restituir la gloria del antiguo Imperio Español, para construir un futuro mejor. ¡Santiago y Cierra, España!
@hawkenrifles
@hawkenrifles Жыл бұрын
Excelente la exposición del amigo Iván Vélez. Espero que su último libro sea bien acogido. Es fundamental. Saludos cordiales.
@PratNR
@PratNR Жыл бұрын
Sin España no hay futuro, hay que defender el legado español a muerte, pese a quien le pese
@NavegandoSXXI
@NavegandoSXXI Жыл бұрын
Como todas tus conferencias bien fundamentada con fuentes primarias, evitando todo sesgo oportunista que distorsiones los hechos, lo que permite que si hay una visión diferente de los hechos pueda darse un debate con rigor. Gracias Ivan excelentes fuentes.
@jcsulm2860
@jcsulm2860 Жыл бұрын
Enhorabuena,D.Iván. Muchas gracias por su trabajo y dedicación. Esperando la presentación del libro,a ser posible,en la Capilla Real de Granada o en su defecto en el palacio de Carlos V de la Alhambra.
@brunegilda2453
@brunegilda2453 Жыл бұрын
Carlos I de España.
@mariahierro8286
@mariahierro8286 Жыл бұрын
Muchas gracias, sr. Vélez. Y a la fundación.
@adanyangeles
@adanyangeles Жыл бұрын
Enhorabuena Iván.
@Adriano.C
@Adriano.C Жыл бұрын
9:22 ¿Estas citas aparecen en su libro?
@RENATVS_IV
@RENATVS_IV Жыл бұрын
Brutal recopilación y reconstrucción histórico-filosofica
@robertobermejo6746
@robertobermejo6746 Жыл бұрын
Yo nunca les dije bárbaros a los visigodos.Sólo hay que ver las reliquias que hay muchas en España
@joseantoniocastro1486
@joseantoniocastro1486 Жыл бұрын
Hay que dejar siempre a D. Tomás tomar primero la palabra, aparte de por tradición, para que no te deje en evidencia y te ponga la cara colorada con toda la razón.
@Erik-go9rz
@Erik-go9rz Жыл бұрын
gran conferenciante, gran fundación.
@anagarcamartnez5081
@anagarcamartnez5081 7 ай бұрын
Alfonso VI, rey de León
@Albertredneck
@Albertredneck Жыл бұрын
Vamos, que el imaginario popular supuestamente franquista siempre tuvo un base histórica verídica... quién lo iba a decir. En fin, más nos vale atacar a los que falsean la historia desde el estado autonómico de partidos, ¿no creen?
@JulioLeonFandinho
@JulioLeonFandinho Жыл бұрын
sea lo que signifique eso de imaginario popular franquista, no veo que tenga nada que ver... el falseamiento, o más bien ideologización de la Historia, sí
@Albertredneck
@Albertredneck Жыл бұрын
Se lo traduzco: pasemos de la defensa al ataque (contra el corrupto estado autonómico de partidos).
@raphtube75
@raphtube75 11 ай бұрын
No entiendo tu comentario, sin embargo en cada caso hay que ser rigurosos en nuestra crítica a estos y aquellos.
@robertobermejo6746
@robertobermejo6746 Жыл бұрын
Y llevamos una lengua internacional que los bárbaros separatistas persiguen.
@brunegilda2453
@brunegilda2453 Жыл бұрын
Una "lengua internacional" destruida, arrasada, contaminada y convertida en un "Spanglish" tan bárbaro como esos separatistas, primero en América y ahora, en un tiempo espeluznantemente corto, en -España. Muchas gracias al 99,9999999...% de la población que se ha unido con entusiasmo a la infame tarea.
@carlosfernandez9023
@carlosfernandez9023 Жыл бұрын
No se restaura el Reino visigodo de Toledo (idea que era usada en la época por su componente romántico más que realista), pero sí que se restaura el "ordo gothorum", es decir, el orden godo (leyes, religión, lengua, arte, antroponimia, arquitectura, etc etc), por lo que no se puede hablar de ruptura (término demasiado radical), ni de nueva génesis/nacimiento (en la Historia no existe la generación espontánea) de España, sino que lo más correcto sería hablar de renovación/renacimiento/reimpulso/reconstrucción de España. Menos en el aspecto político-estatal la continuidad hispanogoda es abrumadora ateniéndonos a las reliquias y a los relatos. Esa es la principal crítica histórica que yo le hago a Gustavo Bueno en "España frente a Europa".
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 Жыл бұрын
La lengua goda?
@inakicampos2965
@inakicampos2965 Жыл бұрын
Además de la lengua, los godos no salieron de sus fronteras, ni tuvieron intención. No estaba en sus proyectos.
@concepcioncastrogarcia6471
@concepcioncastrogarcia6471 Жыл бұрын
Señor Martínez : ¿Y? Fueron los godos los que adoptaron la lengua y la religión de los hispanoromanos, los matrimonios mixtos estaban permitidos y promovidos desde el rey Leovigildo y ya que decir de desde Recaredo. El reino visigodo era un reino independiente con unidad territorial, jurídica y religiosa y el duque D. Pedro de Cantabria era de origen visigodo, (de él descienden directamente nuestros reyes (las madres también cuentan y mucho). D. Pelayo era conde espatario, es decir un conde de la corte y no se podía ser eso si no se tenían ancestros godos. Su padre es muy probable que fuese el duque Favila de Galicia (lío tuvo con el salido de Witiza) de hecho el nombre del hijo de D. Pelayo fue Favila también. Evidentemente desde el siglo VIII hasta el siglo XV Europa evolucionó y los reinos que se forjaron en Hispania (España en latín), con la idea clara desde el principio pero sobre todo desde Alfonso II el Casto, de reconquistar Hispania (Spania para los godos y España en español) también evolucionaron, además de las visicitudes y peripecias en la península y de estar fuertemente relacionados e imbricados todos entre sí, estaban relacionados e imbricados con los demás reinos, condados, ducados... europeos. Sólo hay que mirar la ascendencia y descendencia de Sancho III de Pamplona y de Berenguela de Navarra entre decenas y decenas de ejemplos anteriores y posteriores a ellos. La lengua culta de Hispanoromanos y godos era el latín y, sí, esa era la lengua vehicular en los reinos cristianos (y en toda Europa) aún en tiempos de Antonio de Nebrija y más tarde. En la península itálica donde se instalaron los ostrogodos tampoco se habla "godo", ni en Francia se habla Franco. Las lenguas romances son fruto de la evolución del latín, los godos era el pueblo "bárbaro" más romanizado del imperio, cuando llegaron a la península ibérica hablaban latín y eran cristianos ya. S. Isidoro de Sevilla y S. Leandro son una muestra. Los visigodos al igual que anteriormente los suevos no invadieron cuando llegaron, por aquel entonces "Hispania" era una provincia del imperio romano y llegaron como federados con un feudo, al caer más tarde el imperio y después de que el imperio romano griego (mal llamado bizantino) se fuese también de Hispania y de derrotar e "integrar" a los suevos el reino visigodo se constituyó como el primer reino independiente europeo (en los territorios del antiguo imperio romano de occidente).
@Emilio_J.J.L.
@Emilio_J.J.L. Жыл бұрын
@@angelmartinezmarttinez4873 El latín en lugar del árabe.
Iván Vélez - El Imperio español: ¿Oro y esclavos? - EFO168
2:45:07
Omega Boy Past 3 #funny #viral #comedy
00:22
CRAZY GREAPA
Рет қаралды 24 МЛН
BRUSH ONE’S TEETH WITH A CARDBOARD TOOTHBRUSH!#asmr
00:35
HAYATAKU はやたく
Рет қаралды 32 МЛН
Gustavo Bueno - Don Quijote, apologista de la guerra justa - 2005
1:22:19
Toda la historia del cristianismo
3:39:19
Academia Play
Рет қаралды 20 МЛН
Marx  |  Por Darío Sztajnszrajber
2:44:24
Facultad Libre
Рет қаралды 1,3 МЛН
La Reconquista
1:12:10
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 63 М.
Gustavo Bueno, El Ego trascendental 1
1:48:42
fgbuenotv
Рет қаралды 68 М.
Los siete sabios de Grecia | Carlos García Gual
51:13
Fundación Juan March
Рет қаралды 1,3 МЛН
The Spanish Reconquest I, Christian Splendor and End of Islam. (S.XI-XII-XIII).
51:42
Inmortal Imperio Español-Spanish Empire
Рет қаралды 65 М.
Iván Vélez - España 2023 - EFO324
2:29:03
fgbuenotv
Рет қаралды 23 М.
Jesús Laínz - Ingenierías lingüísticas de Europa - EFO286
3:23:18