Caracterización de la filosofía científica

  Рет қаралды 3,004

Gustavo Esteban Romero

Gustavo Esteban Romero

Күн бұрын

En esa segunda clase trato de caracterizar a la filosofía científica tal como se practica hoy. Identifico sus elementos básicos, explico los temas que trata, qué es y qué no es.

Пікірлер: 24
@Furiano-
@Furiano- 4 ай бұрын
Muchas gracias D. Gustavo por la forma de presentar la enseñanza apoyada con los resúmenes escritos, escritos que me ayudan a estudiar, investigaré todos sus videos para seguir aprendiendo. Muchas gracias por su tiempo y sus enseñanzas. Reciba un cordial saludo.
@astrofaby2011
@astrofaby2011 6 ай бұрын
Que gran clase. Sin desperdicio !!!Gracias Prof Romero
@carlosesparza3859
@carlosesparza3859 6 ай бұрын
Gracias por la clase
@ZoilaMolinet
@ZoilaMolinet 6 ай бұрын
Gracias por brindar sus conocimientos
@rafaelfelixmoraramirez.fil5887
@rafaelfelixmoraramirez.fil5887 6 ай бұрын
Gracias por la sesión, saludos.
@miriammendoza201
@miriammendoza201 5 ай бұрын
INTERESANTE LA TEMATICA, lA FILOSOFIA ES LA BASE DE TODAS LAS DISCIPLINAS QUE HOY CONOCEMOS
@carlospose6211
@carlospose6211 4 ай бұрын
Si no me equivoco, Mario Bunge tenía esperanzas de que alguien produjera una estética científica. Creo recordar que le había propuesto esa tarea a José Ferrater Mora por sus conocimientos artísticos.
@wilberthgabrielsantiagoper1875
@wilberthgabrielsantiagoper1875 6 ай бұрын
Gran clase!
@renato_psy
@renato_psy 5 ай бұрын
Profesor, muchas gracias por la clase. Entiendo entonces que la filosofía científica es una forma de abordar todos los problemas filosóficos existentes, sea de la rama que sea. En ese sentido, ¿sería posible otra forma de hacer filosofía? Entiendo que sí sería posible pero no sería recomendable si queremos un progreso en la filosofía.
@gustavoestebanromero5053
@gustavoestebanromero5053 5 ай бұрын
Correcto. Pienso eso.
@UlianovaLenina
@UlianovaLenina 5 ай бұрын
Estimado profesor, ¿A qué se refiere con pensamiento crítico?
@gustavoestebanromero5053
@gustavoestebanromero5053 5 ай бұрын
Pensamiento que somete sus suposiciones y pasos a escrutinio de la razon y la experiencia, y se contrasta con los mejores conocimientos disponibles.
@UlianovaLenina
@UlianovaLenina 5 ай бұрын
¿Cuál es la diferencia entre teoría del conocimiento, epistemología y filosofía de la ciencia?
@UlianovaLenina
@UlianovaLenina 5 ай бұрын
y Gnoseología?
@gustavoestebanromero5053
@gustavoestebanromero5053 5 ай бұрын
Lo invito a preguntármelo en la próxima sesión de preguntas orales.
@nikolaisantos.a
@nikolaisantos.a 6 ай бұрын
Muy de acuerdo con el rechazo de experimentos mentales sin base en casos científicamente informados.
@calda1700
@calda1700 6 ай бұрын
Hay experimentos mentales basados en conocimiento muy fecundos, para poner en jaque a solipsismos o constructivismos antirealistas, por ejemplo. Además, toda suposición que traté de explicar un hecho pasado o use analogías entre algo presente y algo acontecido, resulta un experimento mental (incluso, si nos ponemos juguetones, las investigaciones científicas). A mí no me desagradan ciertos experimentos mentales, tampoco ejemplos contrafácticos. No obstante, sí, hay muchos poco convincentes, pero casi siempre es debido a que parten de postulados implícitos errados. Sólo tienen un marco de referencia para observar, el cuál les encuadra y limita la mirada. Si ese marco endogámico que no analiza sus postulados es debido al rechazo de las ciencias, entonces concuerdo. Aunque creo que lo más conveniente es vacunarse de inicio, usando el análisis de postulados implícitos en toda doctrina o reflexión, que quizás sea la metodología filosófica básica y transversal a todo tiempo y lugar, que lleva inoculada todo inquisidor curioso. El reconocer la ignorancia y el examen de la propia acción (esa meta-observación tan científica en su proceder y poder), que diría Sócrates; es la esencia de toda filosofía, o sin hipostasiar, de toda vida filosófica.
@gustavoestebanromero5053
@gustavoestebanromero5053 6 ай бұрын
@@calda1700 el rechazo que expreso en la clase no es a los experimentos mentales en sí, sino a experimentos mentales que obvian los conocimientos científicos mas básicos y luego pretenden aplicar sus resultados a la realidad. Puede violar las leyes de conservación, o los principios más elementales de la fisiología, pero creen que pueden decir algo que tenga alguna relevancia. Como científico me la paso haciendo experimentos mentales, pero siempre son relativos a un contexto muy cuidadosamente formulado para que los resultados obtenidos puedan ser una guía heurística adecuada en la formulación de modelos o hasta teorías. Si oye atentamente lo que digo, verá que me refiero a cosas como "the brain in the vat", los "zombies" filosóficos y cosas por el estilo, y no a todo experimento mental.
@calda1700
@calda1700 6 ай бұрын
@@gustavoestebanromero5053 Le entendí, profesor. Yo comparto esa crítica, precisamente porqué no examinan (o peor aún, porqué se jactan de ignorarlos) los postulados en que se basan, contrarios muchas veces a las ciencias vigentes. Tan sólo quería enfatizar el análisis de los propios postulados. También creo que revelar esos errores en las premisas o bases del razonamiento es muy pedagógico, puesto que asi se puede enseñar porqué está errado el razonamiento y verlo con los propios ojos. Así se muestra el "filosofar" en acto. Pondré el ejemplo de Donald Hoffman, un físico que afirma que nuestra realidad es una interfaz (o conjunto de representaciones) que busca la supervivencia y no se corresponde con las cosas (cabe observar cómo asumen la existencia de organismos). Es decir, afirma que nuestra interfaz es funcional y no fidedigna. Trataré de analizarlo con el principio de calidad. Les pongo este ejemplo por si le es útil a alguien, para tratar de devolverle una ínfima porción del enriquecimiento que su curso e ideas me suponen (y también, porqué me resulta un ejercicio cojonudo para clarificar mis ideas). Al respecto de la postura de Hoffman hay que decir dos cosas: sí y no. SÍ ES FIDEDIGNO: El diseño es fidedigno debido a que en el medio natural, los distintos organismos están expuestos a un ambiente regular (con sus irregularidades) con conexiones de determinación (o contingencia en sentido psicológico si no queremos comprometernos con la causalidad) bien establecidas entre los distintos fenómenos. NO ES FIDEDIGNO: El diseño no lo es, precisamente porqué los principios de aprendizaje (con los que expresamos procesos orgánicos en relación a condiciones ambientales externas al organismo) permiten una adaptación ontogenética al medio, razón por la cual si las condiciones del medio cambian o son artificiales, la "interfaz" cambia. Veamos un par de ejemplos: - Los patos siguen al primer objeto móvil que encuentran, lo qué se conoce cómo impronta. Se ha visto que siguen a un humano, a un coche de juguete, etc... a lo qué sea que pillen por primera vez al nacer. En la naturaleza, lo primero suele ser la madre. No obstante, se han hecho experimentos en los cuales los patitos aprenden que al caminar hacía atrás o apretar un botón el objeto "madre" se acerca. ¿Qué se desprende de ahí? Que se heredan aversiones y apetencias hedónicas, las cuales constituyen una adaptación al medio, pero no son fidedignas a una realidad extrínseca al sujeto, y por eso son efectivas. De no haber sido así, no habrían sido "seleccionadas" y no formarían parte de la herencía filogenética. - Si metemos a un bebé recién nacido en una cámara de privación sensorial equipada con tecnología de puta madre y conseguimos sincronizar los movimientos del bebé con movimientos de las cosas a distancia (a dos metros y medio, pongamos), conseguiremos que el bebé "mueva" las cosas a distancia. Es decir, cuando el bebé intenta agarrar algo que ve (cosa que hacen muy frecuentemente los niños), lo agarrará y podrá interactuar con ello. Estos dos ejemplos, un experimento real y otro mental, a mi parecer, son un argumento a favor de la tesis de Hoffman (o idealista): efectivamente, la interfaz es funcional y no tiene porqué ser fidedigna, en ambos casos. Ahora bien, ¿por qué es funcional? Lo es, porqué en ambos casos hay una intervención humana que modifica el "orden natural de las cosas", y que lo hace, precisamente, modificando el funcionamiento de las cosas, es decir, operando sobre entidades y procesos reales (acercamos el objeto "madre" cuando el pato va para atrás, y movemos el objeto a distancia correlativo a los movimientos del bebé). Lo es, porqué operamos en la realidad externa al organismo operatorio que somos (que no haya una dualidad ontológica no ha de llevarnos al idealismo). ¿Podemos decir que en vez de las regularidades y procesos materiales de la naturaleza que han posibilitado a los organismos, lo qué posibilita a los organismos, o mejor, a la idea de organismo, a la idea de evolución, y a todas las ideas del mundo, son las ideas de una conciencia, sus propias regularidades? Bueno, me parece un poco absurdo optar por esta postura, ya que tiene pocas virtudes epistémicas. Por muy indemostrable que sea el realismo (no es una verdad analítica), por mucho que sea un postulado filosófico o razonamiento abductivo (otra cosa que aprendí de filósofos claros como el profesor), me parece una creencia de sentido común, sustentada por toda la evidencia que tenemos y por las virtudes epistémicas de coherencia interna (lógica, argumentativa y ¿inercial? por lo del "verdul") y externa, especialmente en biología y nuestra condición animal;. Me parece una explicación preferible a la adopción de esta otra creencia idealista de qué creamos interfaces para sobrevivir (cosa que tiene sentido y es válida y legítima aplicada a su ámbito y acepción) cuando no hay qué sobreviva, puesto que todo es interfaz. Hacer de la conciencia la substancia es muy problemático; bueno, hablar de substancia es muy problemático, yo la dejaría aparcada por ahí, pero bueno... Espero el apartado de ontología para aprender más al respecto. Primero: hay que demostrar la existencia de una conciencia, lo cuál no es necesario, ya que esta es una versión moderna del alma. Las interacciones de un organismo con su medio pueden explicarse por el organismo y el medio y los procesos materiales subyacentes, no hace falta añadir una tercera entidad (alma, mente o "cerebro creador" desligado del medio). La conciencia puede entenderse como propiedad emergente de un objeto, sin ser desligable mediante hipóstasis del mismo. Segundo, que todo lo que conozcamos sea a través de la sensación no permite deducir que sólo existan sensaciones en una mente. Si yo veo un video, lo que me dirá si el actor es real o sólo virtual no es la propia imagen del video, sino la corroboración empírica del asunto. Eso nos puede llevar al solipsismo. A mi me interesó y me interesa el budismo, yo considero al Buddha un empirista que enseño una doctrina de la causalidad con especial énfasis en el hedonismo (entendido en sentido amplio) y en el conocimiento de las causas que provocan sufrimiento. No obstante, creo que el budismo original degeneró en un idealismo contradictorio que dividió en dos la realidad, que rechazó el conocimiento racional sistemático (véase especialmente el zen y sus "koan" irracionales) y empírico, que saca réditos de su aplicación terapéutica a sus postulados filosóficos (al estilo de William James, que equipara un nivel de creencias legítimas con otro nivel en el cual son totalmente ilegítimas) y que confundió aspectos epistémicos con ontológicos. Sólo hay que ver el desprecio a las cestas originales en pali y chino y la substitución por los suttras en sánscrito, ha habido una modificación de las enseñanzas originales. Menciono al budismo, porqué considero que muchos anti-realistas se basan hoy día en ciertas filosofías orientales sin conocerlas ni entenderlas bien. Tercero, las ideas de una conciencia o bien las pone Dios (Berkeley) o bien son en si mismas ideas, lo qué nos lleva a una autoreferencia infinita. Por ello, para romper esta circularidad, postulan que tales ideas las genera la propia conciencia, que es la substancia verdaderamente existente. Ahora bien, cómo todo tiene una causa, porqué la conciencia genera interfaces? No tiene sentido, más aun si en las interfaces hay sufrimiento (caso análogo a la maldad de Dios). Entonces, ¿por qué (que diría un entrenador de futbol portugués)? Por la respuesta que da Hoffman, para desvelarse a si misma, respuesta que han dado muchos a lo largo de la historia y respuesta que yo no compro. Este es el quid de la cuestión. ¿Por qué? ¿Cuál es el mecanismo? Se olvidan del mecanismo, puesto que ahí se les puede pillar!!! En las posturas idealistas, siempre se afirma la existencia de algo, se da por hecho que existe ese algo. Ya se afirme una mente o un organismo, se parte de la existencia de este. Si la realidad es una construcción de un organismo, o bien se da por hecha la existencia independiente del organismo y se asume cierto realismo, o bien se asume que la mente (o el cerebro en la cubeta) son la realidad. Esto lleva a la "creación" de otro mundo para explicarlo, lo cuál lleva al núcleo del idealismo: adaptar el mundo a la propia teoría en vez de adaptar nuestras teorías al mundo. Ese es también, a mi parecer, el error de Hume: si afirma que la causalidad es fruto de nuestros procesos psicológicos, asume cierta causalidad en los procesos psicológicos que dan lugar a nuestra impresión ilusoria de causalidad en las cosas. Es cierto que el cabrón de Hume, como dice Santayana, disfrutaba tanto con los "juegos y razonamientos filosóficos" que podía asumir esta pulcra posición sin creérsela.
@wilbertapia
@wilbertapia 6 ай бұрын
Actualmente se suele hablar de la tecnociencia que se refiere a la interrelación continua y constante entre la ciencia y la tecnología, donde ambas se influyen mutuamente y se complementan en su desarrollo y aplicación. ¿Está de acuerdo con la utilización de este término? ¿Y si fuera así entonces sería mejor hablar de filosofía tecnocientífica que de filosofía científica?
@gustavoestebanromero5053
@gustavoestebanromero5053 6 ай бұрын
No, no estoy de acuerdo en usar la expresión “filosofía tecno científica”. Si bien lo que Ud señala es cierto en ciertas subdisciplinas, sobre todo de la fisica, dudo que aplique en general. En general las tecnologías requeridas por los diferentes campos de investigación tienen impacto en sus metodologías, pero no dominan las 10 dimensiones con que caracterizaremos la ciencia. Más adelante trataremos de las relaciones entre ciencia y tecnología.
@dariosaul4896
@dariosaul4896 5 ай бұрын
SOS el mejor, porque hablas en un idioma entendible para la gente común como yo..👍👉👏👏👏
@MsPolux999
@MsPolux999 6 ай бұрын
👏👏👏👏👏👏👏💯💯
Lenguajes formales
1:30:43
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 2,8 М.
😎 ACTO y POTENCIA en Aristóteles (Aprende Fácil) | Filosofía Antigua
18:25
Adictos a la Filosofía
Рет қаралды 174 М.
Миллионер | 1 - серия
34:31
Million Show
Рет қаралды 2,9 МЛН
Я сделала самое маленькое в мире мороженое!
00:43
Кушать Хочу
Рет қаралды 4,4 МЛН
Estética
1:50:08
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 988
Ontología   Cosas y propiedades
1:31:27
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 2,3 М.
Relaciones semánticas
1:25:48
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 2,2 М.
Locke Berkeley Hume: Empirismo | Serie Documental: Filosofía | Episodio 11
1:06:53
Axiología   La teoría de los valores
1:36:23
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 1,5 М.
Entendimiento y explicación
1:27:45
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 1,3 М.
Filosofía de la mente
1:31:31
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 2,3 М.
FILOSOFÍA - Gnoseología[CICLO FREE]
1:19:20
Academia Grupo Ciencias
Рет қаралды 27 М.
La filosofía de Schopenhauer
2:16:23
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 2,3 М.
Pseudociencia y pseudotecnología
2:06:29
Gustavo Esteban Romero
Рет қаралды 1,2 М.