¿EL HOMBRE ES UN SER HISTÓRICO? | Introducción a la Antropología. Cap 4

  Рет қаралды 10,337

Carlos Liria

Carlos Liria

Күн бұрын

Las filosofías de la Historia del siglo XIX y XX nos han acostumbrado a la idea de que el ser humano es un ser esencialmente histórico, que igual que los animales viven en la naturaleza, nosotros vivimos en la Historia. Sin embargo, los testimonios etnográficos de la Antropología apuntan a todo lo contrario: de millares y millares de sociedades conocidas, muy pocas han sido históricas. En orden a esta consideración, Claude Lévi-Strauss convierte a Rousseau en el “padre de la antropología”, citando unos textos en los que éste nos dice que el neolítico fue un “justo medio” entre el estado de naturaleza y las civilizaciones históricas, y que el hecho de que la mayor parte de las sociedades con las que nos hemos encontrado (según el colonialismo ha ido conquistando el planeta) estén ancladas en ese estado, “parece indicar que el género humano estaba hecho para permanecer siempre en él” y que si algún día lo abandonó debió de ser por una “funesta casualidad”. Así, pues, para los antropólogos, lejos de haber una copertenencia esencial entre el ser humano y la historia, ésta aparece como algo contingente y arbitrario, como una especie de mutación cancerosa del ser humano que, no por haber sido muy imperialista e incluso muy genocida, deja por esto de ser ni más ni menos que una excepción, lo mismo que lo es una célula cancerosa, por mucho que sea capaz de matar el organismo. Decir que el ser humano es histórico porque la historia lo ha devorado todo, es como decir que el cáncer es lo más propio del cuerpo humano. La inmensa mayoría de las sociedades humanas que estudia el antropólogo “no han querido que haya historia” y, para la mayoría de la población humana, la Historia ha sido una catástrofe que caía sobre ellos lo mismo que un terremoto o un diluvio de la naturaleza. Al ser humano le cuesta trabajo ingresar en la Historia. Y de hecho, según afirmó el gran historiador Eric Hobsbawm, hay que tener en cuenta que, para el 80 por ciento de la población mundial, el neolítico no terminó hasta mediados del siglo XX, en el momento en que hubo ya más gente viviendo en las ciudades que en el campo.
Libros citados
📖 Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 1995.
📖 Claude Lévi-Strauss, Tristes trópicos, Paidos.
-
0:00 Presentación: ¿el ser humano es un ser histórico?
0:33 Las filosofías de la historia y el ser humano en tanto que ser histórico
1:55 ¿Un espejismo occidental? La intervención de la antropología.
4:55 Una extraña paradoja: la insignificancia del ser humano en el universo de las ciencias humanas
6:12 Pueblos que “no desean que haya Historia”
8:46 Rousseau: el padre de la antropología
9:34 Una sincronía neolítica que define al ser humano.
12:46 La Historia como una “funesta casualidad”
14:55 El neolítico: un justo medio entre la naturaleza y la historia
19:47 El modelo político del Rey Poeta (cfr. serie sobre Sócrates y Platón)
22:19 Eric Hobsbawm: el fin del neolítico en el siglo XX
31:22 Los emprendedores, protagonistas de la historia turbocapitalista
35:34 La Historia como excepción
38:32 El ser humano se protege de la Historia
39:26 Despedida
--
Música de apertura y cierre: Schubert Impromptu Op.90 No.3
Twitter: / fdezliriacarlos​
Instagram: / carlosfernandezliria
Facebook: / cferliria

Пікірлер: 73
@miguelsegura6569
@miguelsegura6569 3 ай бұрын
Sacudiendo cimientos, como siempre, profesor. Mucho para pensar, te doy las gracias por compartir tus conocimientos con tanta generosidad.
@tristanron3757
@tristanron3757 12 күн бұрын
Hola Carlos, quería agradecerte y felicitarte por esta serie de vídeos. La verdad es que me están encantando, tienes una gran capacidad oratoria que me hace sumergirme en tus narraciones, y una voz poderosa que me llega a las entrañas. Muchas gracias por compartir tus conicimientos!
@rasputin9496
@rasputin9496 3 ай бұрын
Un placer escucharle por aportar tanta información.
@susanapradenaslizama916
@susanapradenaslizama916 5 сағат бұрын
Escucho varias veces estos capítulos de la antropología. De alguna manera me entiendo. Además ya me gusta repetir mis tareas simples cotideanas. De alguna manera estoy en el Neleolico y esa burbuja me gusta.
@alejandroascencio1906
@alejandroascencio1906 23 күн бұрын
La historia nos llevará s las estrellas
@modestosanchez9150
@modestosanchez9150 3 ай бұрын
Muchas gracias profesor! Me ha parecido bestial este capítulo
@VirginiaBorneCatalina-uq7pw
@VirginiaBorneCatalina-uq7pw 3 ай бұрын
Y una preguntita, si no nos hubieran metido en la historia y siguiéramos como en el Neolítico, habríamos conseguido tener la capacidad de razonamiento, reflexión etc..?. Puede q lo q nos es negativo a nuestra esencia, es lo q nos haga filosofar. Para mí sería maravilloso el poder llegar a construir una sociedad paralela a esta. Yo soy de Burgos y muy a mi pesar aquí la mayoría de la gente idolatra a su Cid, es como un tesoro. Muchisimas gracias Carlos, un capítulo q me ha impactado
@VUVURECORDS
@VUVURECORDS 3 ай бұрын
espectacular charla ❤
@leopradobicixc5760
@leopradobicixc5760 3 ай бұрын
Lo vi tan atento que en el minuto 22:55 algo se mueve!!! Es el fantasma de la historia! 😮 Muy agradecido por la clase siempre
@VirginiaBorneCatalina-uq7pw
@VirginiaBorneCatalina-uq7pw 3 ай бұрын
Jajajajaa, a mi me pasó lo mismo, tuve q retroceder el video. Sería su perrita. Lo de"el fantasma de la historia... "" Graciosisimoo, saludos
@isabelperezmontalban744
@isabelperezmontalban744 3 ай бұрын
Me pareces genial en esta divulgación de la antropología. Te admiro. Aprendo un montón.
@albertooscardominguez685
@albertooscardominguez685 3 ай бұрын
Gracias por publicar y enriquecer el debate con este valioso aporte . Les agradezco especialmente por el resumen escrito.
@diegogil2601
@diegogil2601 3 ай бұрын
La iglesia, la casa de la palabra neolítica... !!!!!
@josecmatalca
@josecmatalca 3 ай бұрын
me encanta esta serie, aprendo mucho, un gusto escucharlo 😊
@unaialdasoro
@unaialdasoro 3 ай бұрын
Gracias por hacernos pensar, Carlos.
@filipenobre79
@filipenobre79 24 күн бұрын
Muy interesante perspectiva! Muchas gracias
@Ruonerful
@Ruonerful 3 ай бұрын
Muchas gracias Carlos!
@rafamursy2770
@rafamursy2770 3 ай бұрын
Me encanta el contenido de esta serie sobre la antropología, explicas de forma muy didáctica y amena, te lo agradezco. Pero en esta ocasión me ha parecido intuir cierto maximalismo en la conclusión a la que quieres llegar. Si no he entendido mal, sugieres que la sociedad neolítica es el estado natural del ser humano, apoyándote en su actual vigencia en determinados lugares y en la tesis de Rousseau. Pero la cuestión es que las comunidades arcaicas que existen actualmente son una parte ínfima de la población mundial y ya han pasado 2500 años desde el abandono del pensamiento mítico y el inicio de la filosofía. Por lo que no veo lógico que sea una pequeña parte, la que tenga que determinar el todo. Además que el registro arqueológico hace tiempo que desmontó esa idea de Rousseau del "buen salvaje". En el paleolítico nos comíamos unos a otros (literalmente) pero si vamos al neolítico está suficientemente constatada la violencia intertribal, llegando en algunos casos al exterminio de comunidades enteras, de tu vídeo anterior, "La humanidad acaba en la tribu" ya se podría intuir este fenómeno. Y este tipo de violencia no era la única, también está la centrípeta, la que se da dentro de la comunidad y por ahí vendrían los tabús y prohibiciones, para poder contenerla en el día a día, y por ahí vendría también el sacrificio periódico, el del chivo expiatorio, el pararrayos que concentra el mal de la comunidad y sobre el que se descarga la violencia, provocando la catarsis y restaurando la paz social, como teorizó Rene Girard. En definitiva, no pienso que los hombres del mundo primitivo vivieran en esa arcadia que algunos teorizan. Este mundo no es perfecto, pero el anterior tampoco. Disculpa el tocho y una vez más, gracias por estos vídeos.
@CarlosLiria
@CarlosLiria 3 ай бұрын
Estoy de acuerdo, lo que pasa es que yo voy por partes... Espero tratar de estos temas en el futuro... Y desde luego, me encanta Girard
@fabiansperoni808
@fabiansperoni808 3 ай бұрын
Si mal no entiendo , el ser histórico vendría a ser aquel que trasciende a lo cíclico , como usted lo expresa . A su vez hay un ser neolítico ,que deja de serlo de una forma u otra, por ser alcanzado por el ser histórico . Entonces dos aspectos básicos tienen que ver con la concepción del tiempo .Uno cíclico y otro lineal .En ámbos casos se manejan ciertos conocimientos.Solo que en un caso parecen quedarse estancados , y en el otro evolucionar sin fin . Usted hace incapié en que el ser histórico es un estado antinatural del ser humano .El cual es necesario sobrellevarlo con la ayuda de ciertas drogas .Creo que el problema no radica en la evolución del conocimiento .El conocimiento no es de por si estresante .La ciencia y la tecnología no son el problema .Las relaciones de poder lo son.El conocimiento genera poder cuando llega a manos inadecuadas.Pero también la ignorancia entrega o delega poder , yá sea en el cirujano que nos mejora o salva la vida, como en el político que nos dice representar ,bien o mal. Hoy la neurociencia nos está dando muchas respuestas sobre como funcionamos .Para qué y como estamos o no preparados .Es cierto que muchos, hoy día ,añoramos ese retiro hacia una vida mas natural y tranquila .En realidad creo que deseamos lo mejor del ser histórico .Los buenos conocimientos y sus buenas prácticas.
@angussimbabruno4928
@angussimbabruno4928 3 ай бұрын
Gracias. Me hace pensar y al terminar este vídeo, es lo que estoy haciendo, "el ser humano teme a la historia tanto o más que a los elementos naturales" y los ejemplos han sido contundentes. Sin embargo es el ser humano quién hace o deja hacer esa historia. No sé, quizás no haya entendido del todo el desarrollo del tema. De todos modos ha sido muy agradable
@rubensalescastellar
@rubensalescastellar 3 ай бұрын
Espectacular serie
@rosaa3999
@rosaa3999 3 ай бұрын
Salto que marca toda a diferença entre as 2 disiplinas e permite ter uma perspectiva que diferencia a abordagem e aprofundamento do nosso conhecimento do homem.Gracias
@denisaadamcova3591
@denisaadamcova3591 3 ай бұрын
Muchas gracias por la ponencia ❤
@diegogil2601
@diegogil2601 3 ай бұрын
Interesantes reflexiones...
@doraestelarodriguez7530
@doraestelarodriguez7530 3 ай бұрын
Muchas gracias por la excelencia!!!
@manuelavendano3891
@manuelavendano3891 3 ай бұрын
Fantástico capítulo. Esta serie me está encantando
@orrorintugenensis7149
@orrorintugenensis7149 3 ай бұрын
¡Qué interesante, me ha gustado un montón! Gracias😊
@jezuista
@jezuista Ай бұрын
Excelente!! Gracias por dedicar tu tiempo y energía y conocimiento con nosotrxs. Una duda: Desde este punto de vista ¿en estas sociedades inmersas en el tiempo cíclico-mítico, ateniéndonos a una idea de vida personal, como individuos que viven su vida en sociedad, estos dejarían de ser seres históricos o seres autobiográficos de igual forma? Gracias
@hairothestamped850
@hairothestamped850 3 ай бұрын
Hola Carlos! Tengo un par de dudas sobre esta idea de que la historia es una anécdota para el ser humano. ¿Cuál es la justificación que legitima el paso de que porque haya sido lo "natural" o lo "normal" en la historia de la humanidad el rechazo a la historia, que por tanto la historia no sea la esencia, o parte de la esencia, del ser humano? ¿Qué justifica ese paso de "como lo normal ha sido que se rechace la historia, entonces el ser humano no es un ser histórico"? Además, ¿no choca un poco esta concepción de Lévi-Strauss con la concepción de Marvin Harris acerca de la necesidad y determinismo histórico? Dice Harris en la introducción de Caníbales y Reyes: "Cuando me refiero a relaciones deterministas entre fenómenos culturales, quiero decir, meramente, que variables similares, bajo condiciones semejantes, tienden a producir consecuencias similares. Puesto que creo que la relación entre procesos materiales y preferencias morales corresponde a probabilidades y a similitudes más que a certezas e identidades, no tengo ninguna dificultad en creer que la historia está determinada y que los seres humanos tienen la capacidad de ejercer la elección moral y la libre voluntad." Entiendo que son concepciones diferentes, pero siempre me escama ese asunto de que en la ciencia hay varias teorías que se postulan como verdaderas, pero que sin embargo pueden ser excluyentes o contradictorias unas con otras. Muchas gracias! Estoy disfrutando como un niño pequeño la serie. Un auténtico regalo.
@CarlosLiria
@CarlosLiria 3 ай бұрын
Sí, tienes razón, la antropología es una ciencia muy poco desarrollada... una vez dijo Lévi Strauss: "hacemos lo que podemos, con lo que podemos... eso es todo, pero no es mucho". Te encuentras con teorías muy distintas e incompatibles que, a lo mejor, luego resulta que no lo son tanto, si corriges algunas exageraciones. Marvin Harris y LS no se llevaban nada bien, desde luego. Tienen una polemica (en La mirada alejada)... y bueno, en su historia de la antropología, Harris se burla de LS de una manera supergraciosa... Y quizás algo de razón sí tenga...
@loganido
@loganido 3 ай бұрын
Interesantísimo y fundamental especialmente para cualquier marxista que pretenda tener un sistema redondo
@alexandrecancio
@alexandrecancio 3 ай бұрын
Muchas gracias por el canal Carlos, me hace una compañía inmejorable mientras trabajo. Me intriga saber si esto de El fin de la Historia pueda ser una meta alcanzable y deseable, o si está reñido con el desarrollo de la racionalidad, ¿Estamos quizás condenados a la bipolaridad y una dieta rica en Prozac? Un saludo!
@susanapradenaslizama916
@susanapradenaslizama916 29 күн бұрын
Gracias!
@deniscaseres3266
@deniscaseres3266 3 ай бұрын
Gracias
@yeyemachine4555
@yeyemachine4555 3 ай бұрын
Hola Carlos, como siempre, muy interesante el contenido del canal, gracias. No sé si lo ves pertinente pero agradecería que aportaras las referencias de las fuentes que citas en comentarios. Sería de gran utilidad manejarlas para sus lecturas. Recibe un cordial saludo de una exalumna de hace muchos años.
@CarlosLiria
@CarlosLiria 3 ай бұрын
pues tienes razón... es que no me da la vida
@josetorres-to9fs
@josetorres-to9fs 3 ай бұрын
Carlos debería ser un admirador de Derrida y hacernos un programa. nada hay fuera del texto sino dios y la nada y si no lo hace es que eres un idealista
@jluispozo
@jluispozo 3 ай бұрын
👏👏👏
@albhc1257
@albhc1257 Ай бұрын
Ya lo dijo Sarkozy: "El hombre africano todavía no ha entrado lo bastante en la Historia". Visto así, casi que es normal que no quisiera entrar y hasta mejor... Sarkoko el gran antropólogo 😂 😜 Ahora en serio ( y dejando claro que las palabras de Sarkozy son de un racismo de lo más rancio) muy buena serie 😉
@luisssantamaria6880
@luisssantamaria6880 Ай бұрын
¿Es posible la repetición de lo idéntico con total exactitud? Quizás tenemos una señal del enorme esfuerzo que supone la repetición en la gran cantidad de instituciones, dispositivos y técnicas que necesitan las sociedades, neoliticas o históricas, para controlar las desviaciones.
@octaviov.gonzalezrobles2625
@octaviov.gonzalezrobles2625 3 ай бұрын
Carlos, no estaría mal que echaras un ojo a los ultimos trabajos de arqueología. Tal vez, ni permanencia ni progreso. Solo naturaleza, permanencia y progreso o Historia dos accidentes de la misma.
@Porelcaminitoyotellevare
@Porelcaminitoyotellevare Ай бұрын
Una joya su dialogo
3 ай бұрын
👏🏽
@cesarzelaya5511
@cesarzelaya5511 3 ай бұрын
Era mejor entonces el hombre ahistorico....pues el histórico es responsable de la locura que vivimos.
@den2459
@den2459 3 ай бұрын
Mirar el fuego de noche me gusta mucho. Ver un bosque arder por la noche en verano mientras escucho el segundo movimiento de la sonata claro de luna de Beethoven. Soy un cabeza pimiento???
@tinoneira7866
@tinoneira7866 Ай бұрын
El ser humano no es historico ni ahistorico, es ambivalente, pues son sus diferentes sociedades las que son historicas o ahistoricas. La ambivalencia del animal humano nunca se ha tenido suficientemente en cuenta. Ser emocional con capacidad de razón,. "La iglesia es la casa de la palabra neolitica". Tremenda frase.
@robertoizquierdo7821
@robertoizquierdo7821 3 ай бұрын
Cuando Cortés llegó a México, se encontró con una sociedad con estado y clases sociales
@CarlosLiria
@CarlosLiria 3 ай бұрын
eso es verdad
@CarmenCarminisCarmen
@CarmenCarminisCarmen 3 ай бұрын
Hola. Me encanta tu canal, y precisamente por eso, no entiendo, con el progresismo que lo caracteriza (incluido, por tanto, el feminismo), cómo usas el término "hombre" como sinónimo de "ser humano" o "persona". Lo siento, pero tengo tan interiorizado el uso de un lenguaje democrático al máximo, que no me siento incluida en el discurso. Entiendo que, en ocasiones, es difícil hacerlo compatible con la máxima fluidez, a veces, imprescindible, o que se use estratégicamente para evitar un efecto rebote ante un auditorio reaccionario y generar críticas de fundamentalismo machista, pero en tu canal no lo entiendo, francamente 😕.
@CarlosLiria
@CarlosLiria 3 ай бұрын
Ya, suelo decir ser humano, pero eso no se puede hacer cuando estás citando a Rousseau, a Kant o a Lévi-Strauss, o a Hobsbawm... o cuando les estás parafraseando... Ellos no utilizaron un lenguaje políticamente correcto y no se les puede convertir en otra cosa distinta de lo que fueron.
@CarmenCarminisCarmen
@CarmenCarminisCarmen 3 ай бұрын
@@CarlosLiria , gracias por contestar. Entiendo que en determinados momentos, como dices, hay que ceñirse a la literalidad o al uso de los términos de la época, pero estás divulgando unos contenidos; luego, la herramienta de transmisión es tu forma de usar la lengua. Aunque sólo sea en el título, que a mí me ha hecho daño a los ojos (😇). Gracias por atender mi crítica (constructiva, espero -o al menos ésa ha sido mi intención -) 😌
@susanapradenaslizama916
@susanapradenaslizama916 29 күн бұрын
Fantatico.una sin angustia
@juancarandellrojo
@juancarandellrojo 3 ай бұрын
Soy licenciando en Historia (con cierta inclinación marxista) y mi tesis va sobre sistemas políticos y la verdad que es para pensar que por muy fascinante que sea el estudio de Napoleón o el Cid, la verdad que uno prefiere quedarse tranquilo haciendo las cosas que le gustan sin que le molesten mucho. Aunque tomo aquí a Salvador Allende y sus épicas últimas palabras (quizás un cabezapimiento para nosotros con este halo hagiográfico) la Historia es nuestra y la hacen los pueblos.
@diegogil2601
@diegogil2601 3 ай бұрын
El Neolítico, la norma de la humanidad hasta 1960...
@user-tc9rj3xl7d
@user-tc9rj3xl7d 2 ай бұрын
Creo profesor que la asociación de violencia y liderazgo con la historia, y negarla en el neolítico no es correcta. El humano como ser animal es grupal y territorial, usando la violencia para lo que le beneficia, o crea pueda perjudicar al grupo, incluyendo a otros grupos de su misma especie, también se crea un líder, las decisiones de este líder sujetas a su personalidad. y la fortuna, como no. decidirán su futuro. La mayoría de los primates siguen este comportamiento. Actualmente hay población neolítica en varios puntos del planeta, en África varias de ellas, donde siguen su repetición histórica de hace cientos de miles de años, no existe la propiedad privada, el líder tribal y las guerras entre tribus ya sea por territorio u otros condicionantes se siguen dando. Lo que se ha ido cambiando son las dimensiones de las tribus. Para mí entender somos seres abrumadoramente neolíticos que nos subimos al desarrollo creado por el 0,000001 de seres humanos que disponen del milagro de inteligencia creadora, y que nos hace pensar que es mérito de todos, cuando la mayoría apenas sabemos hacer nada. La evolución mecánica, médica y tecnológica nos oculta que en realidad somos el mismo ser del neolítico que es temeroso de todo y fácilmente manipulable por los líderes de vision tribal, tan en auje en la actualidad. El 90 por ciento de la población puede saber leer y escribir, pero eso, es solo una herramienta, el raciocinio propio, en el pensamiento de la población mundial esta a muchos miles de años de poderse dar, y para ello viviremos aún muchos desastres sociales. para que en situaciones extremas como siempre ocurrió, demos pequeños pasos hacia una verdadera evolución, a no ser que antes se nos termine el camino, claro.
@hhernunez
@hhernunez 3 ай бұрын
Me gusta tu analisis pero al final suenas quejoso, como ya estamos en la historia qué propones hacer al respecto. Por otra parte hay un dejo a que el analfabetismo es bueno y no lo comparto. Estamos en la historia pero eso no involucra ser adicto al prozac o corredor de bolsa. Identifdicar la historia con el capitalismo supongo exige una mas profunda explicación. Saludos. Espero saques un video sobre rene girard
@CarlosLiria
@CarlosLiria 3 ай бұрын
pues Girard es uno de mis héroes, sí.
@manueldiazmaldonado7342
@manueldiazmaldonado7342 3 ай бұрын
Esa cosa de que el ser humano es un ser histórico,puede hacer pensar que los humanos aparecieron hace más o menos 8 o 10 mil años más o menos ,cosa con la cual estoy en total desacuerdo ,sobre todo porque se dice que quienes escriben la historia son siempre los vencedores. Con lo cual la pregunta que me surge es ,entonces que somos los vencidos semi analfabetos ? Subhumanos ? Cómo somos tratado todos los pobres de este mundo, empezando por los palestinos de Gaza ...No?
@jonortegaadan1174
@jonortegaadan1174 3 ай бұрын
La respuesta corta es que según la perspectiva de ciertos personajes si. La respuesta larga es que las reflexiones filosóficas descartan la fama de los dirigentes políticos y militares y se centra en intentar encontrar en que radica la diferencia entre humanos y otros primates, y otras estructuras sociales de otras especies. Pero básicamente lo que dices tú es mi argumento en contra del concepto de libertad como concepto, y como características de los humanos
@anarcopiscolismodisfuncion2133
@anarcopiscolismodisfuncion2133 2 ай бұрын
27:53 Aunque pueda ser con fines ilustrativos, eso es falso, ya había caído la historia en forma de aztecas, incas, reches, etc. Todo lo demás bien.
@user-cb8ic7zc7s
@user-cb8ic7zc7s 3 ай бұрын
Mirad la mitología de los dogones un pueblo a fricano ya hablando de historia pinchad a Mauro bligino veréis lo que cuenta el antiguo testamento
@dionisioareopagita9533
@dionisioareopagita9533 3 ай бұрын
Solamente hablas de la historia de la violencia. Te olvidas que hay una historia basada en el conocimiento. Los que dominaron el fuego hicieron historia. Los que aprendieron medios técnicas de curación, los que descubrieron la utilidad del cobre, del estaño, los que aprendieron a hacer embarcaciones, los que aprendieron a usar velas, los que inventaron el molino de viento o de agua, los que inventaron el arado, los que aprendieron a hacer vino o queso, y así hasta los que descubrieron la estructura del átomo o los circuitos eléctricos. Creo que te has pasao un par de pueblos.
@CarlosLiria
@CarlosLiria 3 ай бұрын
Sin duda, pienso tratar de eso, pero para mí lo importante es distinguir entre Historia y Progreso. Es muy importante para mí esa distinción.... trataré de eso en próximos capítulos.
@dionisioareopagita9533
@dionisioareopagita9533 3 ай бұрын
@@CarlosLiria Muchas gracias por su respuesta y por el enorme esfuerzo que se ve en su canal. Se aprecia que usted tiene una admirable dedicacion a la enseñanza. Con todo respeto, esa vision que usted me da de la antropología, buscando pueblos estancados en la cultura que nosotros tuvimos hace 6 mil años, con el afán de estudiar la esencia del ser humano, me parece que tiene muchos puntos flojos. Esos pueblos que se han quedado estancados no me parece que sean el mejor estudio de campo para estudiar al ser humano en si mismo, sin los adornos que el mismo se ha ido poniendo durante su larga peregrinación a través del tiempo. Por un lado, estoy seguro de que hubo seres humanos mucho menos desarrollados que estos que conocemos. Los que aprendieron a usar el fuego, los que empezaron a hablar… Yo mas bien pienso que los antropologos están estudiando grupos problemáticos que se han quedado estancados, porque lo mas humano de lo humano es pensar, resolver problemas y progresar. Quizás a estos grupos estancados no les llegó la glaciación o qué se yo. Pero ese estancamiento me parece que no es propiamente humano. El estancamiento de las manadas de elefantes es similar, pero no es algo virtuoso, es la característica de los irracionales que se quedan estancados en sus condiciones biológicas. Lo humano es que haya un tío o una tía mirando al cielo todas las noches descubriendo las variaciones en la posición de esas luces y que vaya hilando en su cabecita de generación en generación hasta que llegue Galileo, luego Newton y luego Stephen Hawkings. Si eso no les pasa a los que estudian los antropólogos es porque esos grupos estudiados en la investigación de campo tienen algún problema o el cielo esta siempre nublado en su lugar. Y lo mismo podemos decir de la tia que comienza usando un palo para hacer palanca y de ahi pasamos a una rueda y terminamos con la estación espacial orbitando la tierra. Lo humano es el progreso y el no progreso a tan largo plazo no es humano, sino un defecto de lo humano. Y el progreso es parte de esa historia que tiene más cosas locas, pero sin progreso no hay historia. Por eso yo opino que el hombre es un ser histórico. De nuevo, muchas gracias.
@gesualdo1613
@gesualdo1613 3 ай бұрын
@@dionisioareopagita9533 El "progreso" científico tecnológico es, en mi opinión, una consecuencia de la necesidad de conocer el entorno y de posibles modificaciones del mismo para la supervivencia. Nuestra especie ha extendido su entorno hasta límites inimaginables. Otros homínidos y hominoideos se han extinguido (como ocurre con cualquier especie tarde o temprano, y probablemente con la nuestra). Se puede elaborar una "historia" del progreso técnico, pero dificilmente una de los "seres humanos" con alguna característica que los haga esencialmente distintos de los seres "no humanos" a no ser que aceptemos que algunas propiedades, por ejemplo el lenguaje humano, no tienen su origen en la "especie" animal a la que pertenecemos. Si no son estas propiedades producto de los mecanismos azarosos del hecho de la evolución sin dirección (no teleológicas) entonces se explican como otro de los atributos de alguna divinidad preexistente. Eso sería "teología" disfrazada de "conocimiento". Por eso opino que el hombre no es un ser "histórico", y ya que la "historia del hombre" parece un conjunto arbitrario de hechos casuales y narraciones interesadas. Por ejemplo, las dos versiones que escribió Procopio de Cesarea sobre la guerras de Flavio Belisario. Saludos y disculpas por el "rollo".
@victorsanchez-wg1rz
@victorsanchez-wg1rz 3 ай бұрын
NOS HEMOS INSTRUIDO. SALUDOS EKUATORIALES DESDE PUENGASI KITU LA LLAKTA D ATAHUALLPA
@Unbacan-ls5le
@Unbacan-ls5le 3 ай бұрын
Excelente. Somos dos. Abrazo.
LA BASURA DE LA HISTORIA | Introducción a la Antropología. Cap 5
44:12
¿QUÉ ES UN MITO? | Introducción a la Antropología. Cap 1
22:52
Carlos Liria
Рет қаралды 18 М.
Climbing to 18M Subscribers 🎉
00:32
Matt Larose
Рет қаралды 24 МЛН
В ДЕТСТВЕ СТРОИШЬ ДОМ ПОД СТОЛОМ
00:17
SIDELNIKOVVV
Рет қаралды 3,9 МЛН
1❤️#thankyou #shorts
00:21
あみか部
Рет қаралды 83 МЛН
LA CIUDADANÍA: EL CAPITALISMO Y EL PROBLEMA DEL SOCIALISMO REAL
30:55
Punto de Emancipación 40: José Luís Villacañas - Ortega en Argentina
46:39
Punto de Emancipación
Рет қаралды 6 М.
¿Es Wittgenstein un filósofo sobrevalorado?
14:47
Santiago Conan
Рет қаралды 1,3 М.
¿Por qué la gente vota al PP? | Opinión
29:57
Carlos Liria
Рет қаралды 381 М.
¿Qué es el Estructuralismo? - Filosofía del siglo XX
18:40
La Travesía
Рет қаралды 92 М.
LA CIUDADANÍA: ¿LIBERTAD REPUBLICANA O SERVIDUMBRE VOLUNTARIA?
24:49
La Ilustración. Voltaire El intolerante con la intolerancia
56:09
Alvaro Echeverri
Рет қаралды 24 М.
Climbing to 18M Subscribers 🎉
00:32
Matt Larose
Рет қаралды 24 МЛН