Lista de reproducción de este tutorial: • Tutorial del TEOREMA D... Si quieres apoyar este canal visita Patreon: / ceamontilivi Segunda parte de la charla divulgativa que di en el CONEF 2023 en Sevilla. ¡Que lo disfrutéis! :)
Пікірлер: 60
@MrAlmarino Жыл бұрын
¡¡Excelente!!... nunca creí que como ing. químico iba a poder visualizar el teorema de Noether... ¡¡solo vos podés lograr esto!!
@JIBIYT Жыл бұрын
necesito esa parte 3 profavor... muchas gracias por compartir tus conocimientos GRACIAS!
@fabiangn8022 Жыл бұрын
Gracias
@comoenclase Жыл бұрын
Este vídeo es genial !!
@yaguareteyaigoje3845 Жыл бұрын
Javier, como siempre, geniales tus videos. Muchísimas gracias...!!!!!!
@mariogalindoq Жыл бұрын
Quedo a la espera de la parte 3
@jhonivasquez6601 Жыл бұрын
necesitamos la tercera parte, esta genial tu explicación
@jesusmruanolopez Жыл бұрын
Otra! Otra! Otra! A la espera de la parte 3! Pleeease!
@eduardofuentes7926 Жыл бұрын
Muy ameno y agradable, felicidades desde México
@descubriendolainteligencia6940 Жыл бұрын
El mejor vídeo sobre el Teorema de Noether que he visto. Ahora lo he comprendido bien definitivamente. Muchas gracias y, si te animas a la parte 3, por mi genial.
@martinfolchcalvo6911 Жыл бұрын
Genial!! muy clara y muy pedagógica incluso en formato TIK-TOK!. Por favor la tercera parte, si, si. Y muchas gracias por tu esfuerzo y dedicación.
@danielcrist3124 Жыл бұрын
Vamos x más!!
@rosendosolesainz5059 Жыл бұрын
Je, je, buenos y buenas físicos. Física es ña materia. Y vs.en latín es versus, o sea hacia. Lo correcto --que nadie hace--- es adv. adversus , es decir, contra, que es el concepto que se quiere expresar habitualmente con "vs". Y GRACIAS porr haber confirmado a un muy deficiente matematico, algo mejor físico , en la senda de la mejora que inició Aguilar Peris, otro extraordinario pedagogo de la Física ( en particular la Termodinámica ) hace muchos quinquenios. 😂😊 Acercarme a Noether y comprender el concepto, es de lo mejor que me ha pasado hace tiempo desde en punto de vista intelectual. 🤝
@gonzalorosales6416 Жыл бұрын
Profesor Javier, porfi deléitanos con las demostraciones. No tiene precio lo que haces por tantos que un día estudiamos Mecánica Analítica, precisamente en Reina Mercedes en la facultad de Física de Sevilla y que por avatares de la vida se alejó del camino correcto. Gracias con todas sus letras por hacernos felices aunque sólo sea en dosis infinitesimales😂
@kami2496 Жыл бұрын
Disfruto mucho de tus explicaciones. A la espera de una tercera parte.
@luiscasanova3241 Жыл бұрын
Uno mas que pide la parte 3. Te voy alcanzando con gran esfuerzo, y estos videos recordatorios/repasatorios son excelentes.
@oscarzarate7631 Жыл бұрын
Muy bueno, gracias Javier! Espero que se sumen muchos más pidiendo la parte 3.
@diegoricardogomez9176 Жыл бұрын
Gracias por el gran vídeo como siempre. Tercera parte por favor!
@joseaguilar-th1fn Жыл бұрын
dele profe ... vamos con la tercera parte... gracias por compartir.
@eduardsuarez4417 Жыл бұрын
Vamos por la parte 3...Gracias
@juanbrizuela5501 Жыл бұрын
Haga la tercera parte profe. Gracias como siempre
@leonelediaz Жыл бұрын
Todos tus videos son muy buenos. Tu forma de explicar me hace acordar a Feynman, una gran capacidad de bajar las cosas a tierra
@johanmateosisa3930 Жыл бұрын
Deberias venir a Colombia al congreso de enseñansa de la fisica ❤
@Javier_Garcia14 күн бұрын
Encantado iría! :D
@neusmantero1155 Жыл бұрын
esto de entender es muy bosónico! cuanto más entiendes, más conocimiento cabe en el mismo lugar. Dele al 3 maestro jedi!
@jesusrey8238 Жыл бұрын
me encanto, muy bien explicado
@robertocarlosromerohuerta9378 Жыл бұрын
PARTE 3, POR FAVOR :)
@josenicolasrojasguevara7303 Жыл бұрын
Vamos por esa parte 3 hombre ❤
@hectorrodriguez4426 Жыл бұрын
Si es importante la explicación adicional Estoy interesado Gracias
@fisicayquimicahoy Жыл бұрын
Ha sido una muy buena lecture muy clara. Se agradece mucho tu trabajo para aprender cosas nuevas, o refrescar otras. Si se me permite una pequeña aportación que a mí me ayuda mucho en relatividad... quiero decir que si ponemos en el eje horizontal t y en el vertical x, pues v=x/t. pero si cambiamos los ejes empiezan a aparecer problemas con respecto a las fórmulas de la mecánica habituales, por el desfase de 90 grados. igualmente con las funciones hiperbólicas. entonces en mí modesto conocimiento, siempre me resultaron más sencillos aquellos textos en los que el eje horizontal es t.
@fisicayquimicahoy Жыл бұрын
sigo reflexionando con el tema porque no es trivial, nosotros podemos rotar ejes, pero las permutaciones hay que andarse con cuidado porque el producto vectorial es anticonmutativo. entonces, si ponemos t hacia arriba, x debe ser hacia la izquierda. yo sé que en relatividad muchos textos ponen t hacia arriba y x a la derecha y eso es fuente de aún mayor confusión en un tema ya de por sí complejo. supongo no lo harán adrede
@norbertomarano8035 Жыл бұрын
NECESITO la parte 3 😁
@luisplasenciamiranda1773 Жыл бұрын
Videazo
@javieryepes7116 Жыл бұрын
Dale caña a la parte III, gracias!
@luisdiazgimenez3043 Жыл бұрын
Por favor la parte 3
@latiapochi Жыл бұрын
Tercera parte ya!!!
@joaquinjavaloyesruiz8040 Жыл бұрын
Súper interesting. Away from SDO new religion. Very brave
@RodrigoPicard Жыл бұрын
Hola Javier, excelente video, muy claro y explicativo, muchas gracias. ¿Sabes por qué razón, los matemáticos relativistas ven "particulitas" alfa (núcleos de Helio, una de las más estables de las configuraciones de ondas nucleares), positrones, protones, partículas beta (electrones) , fotones de ondas de rayos gamma, etc? En vez de observar simplemente ondas expansivas con diferentes intensidades de energías de amplitud de onda, más sus fuerzas cinéticas dependientes de sus frecuencias. Todos esos campos físicos reales, se encuentran naturalmente confinados, perfectamente equilibrados y estables rotando velozmente en anillos concéntricos dentro de sus núcleos atómicos, o alrededor y a través de ellos para los campos de sus electrones. Los que al encontrarse en configuraciones poco armoniosas, por lo general producto del exceso de neutrones entre sus protones en materiales radiactivos. Emiten naturalmente pequeñas ondas expansivas en todas direcciones de muy pequeña amplitud de onda y alta fuerza de frecuencia al espacio, para lograr desprenderse de las fuerzas adquiridas por las inducciones de campos electromagnéticos que los influyen dentro de los que se encuentran ubicados. Los que para un matemático relativista basado en Einstein, esas ondas que ven como particulitas, no poseen la energía de su amplitud de onda, para así lograr mantener su diminuto volumen en el espacio tiempo mientras se desplazan por su curvatura matemática, Energía de amplitud que porta la fuerza cinética de su frecuencia en la distancia y el tiempo, basándose ellos solamente en la fuerza cinética de su frecuencia (interpretándola como su "energía"), más la energía de la velocidad de la onda expansiva, convirtiéndose en fuerza al momento de un impacto compatible, las que además de ser interpretadas como "masivas", se mueven según su criterio, sin "tiempo" por su velocidad. Es decir, que en el lugar en la distancia, desde donde emergen (apareciendo espontáneamente desde la energía del vacío cuántico) y son observadas, son el equivalente exacto y perfecto, al instante en que la partícula se desprendió, al ser emitida por el material radiactivo, o fuente de campo electromagnético. Ahora para un Físico, todas son ondas expansivas de diferentes amplitudes de ondas, que le dan su alcance energético a la fuerza de las frecuencias en la distancia y el tiempo, energía de amplitud que decae naturalmente de forma inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, y sus frecuencias que les permiten realizar un trabajo cinético sobre los campos de los electrones de los átomos en las moléculas del vapor de alcohol isopropílico. Con la posibilidad de entrelazar las ondas de nucleones contiguos, si son emitidas al mismo tiempo desde dos o más átomos aledaños, aumentando la energía de su amplitud de onda para los campos de ondas beta, a diferencia de las otras ondas emitidas por campos des sincronizados individuales, como todas las restantes amplitudes de ondas y frecuencias. Llegando a observarse la reacción opuesta a las ondas, por la tercera ley de Newton, al ser producidas alrededor del material de Torio, generando masa o aceleración en el material, en la dirección opuesta al momento cuando son emitidas con fuerza al espacio. Cada una de las ondas expansivas, capaces de crear diferentes efectos físicos por la fuerza cinética de sus distintas frecuencias, sobre los electrones de los átomos en las moléculas del gas, acelerándolas en variadas direcciones, dependiendo de la orientación de los campos de sus electrones y de la intensidad de la frecuencia, que su amplitud de onda le permita en la distancia, para cada una de sus diferentes frecuencias ya muy bien conocidas, junto a los campos electromagnéticos inducidos externamente sobre el gas, para diferenciar la orientación del spin de los bosones de Higgs o su carga eléctrica, que las generaron en lo profundo del material. Por esta razón, se observan trazos a diferentes distancias de la fuente y no todos a la misma longitud del material dependiendo de su energía, (como también siendo interferidas inmediatamente una vez salen del material, cosa que no ocurre). Siendo unas capaces de realizar trabajos cinéticos sobre los electrones de las moléculas correctamente posicionadas para las ondas alfa, llegando a extraer átomos de hidrógeno de las moléculas y acelerarlos al ser observadas. Otras sobre diferentes partes o átomos de las moléculas del alcohol, como el carbón u oxigeno para las ondas de campos beta con mayor energía de amplitud de onda, aportándole más fuerza cinética en la distancia. O incluso interferir en uno de sus núcleos, para las ondas de más altas frecuencias como las ondas gamma. Todos son efectos físicos observados a cortas distancias, por la escasa amplitud de onda de una fuente atómica radiactiva con reducido volumen de energía, todas respondiendo a la tercera ley de Newton aplicada a interferencias entre diferentes volúmenes de energías de campos, y ondas expansivas de campos electromagnéticos en el espacio. Vale decir, que el efecto físico de la fuerza cinética observada como una "partícula", con un valor constante de ajuste observacional especial para cada una de ellas, y poder conformar los cálculos, solamente se produce cuando la energía de la amplitud de la onda expansiva de la radiación, decae o pierde la suficiente energía durante su expansión, para hacer compatibles la fuerza de la frecuencia de la onda, con el material que es capaz de interferirla, al sintonizarla (similar a una antena de radio) y ser capaz de producir mínimas masas sobre la estructura de su diminuta energía, alterando las moléculas adyacentes del gas super enfriado, al calentarlo de diferentes maneras de forma momentánea. Por una Ciencia Física de campo y ondas unificadas, libres de particulillas masivas, sin tiempo ni amplitud de onda, ni energía oscura.
@Javier_Garcia Жыл бұрын
Gracias por compartir tu perspectiva sobre las partículas subatómicas y las ondas expansivas. Es evidente que tienes un conocimiento profundo en el tema y has realizado interesantes reflexiones al respecto. La física subatómica es un campo complejo y en constante evolución, donde diferentes enfoques pueden llevar a interpretaciones diversas. Es importante tener en cuenta que la interpretación de los fenómenos subatómicos ha sido objeto de debates y discusiones durante décadas. Las teorías científicas se desarrollan y refinan continuamente a medida que se obtienen nuevos datos y se realizan experimentos más sofisticados. Aunque el enfoque matemático y el enfoque de la física que mencionas pueden diferir en sus interpretaciones, ambos tienen como objetivo comprender y describir el mundo subatómico. Es valioso tener múltiples perspectivas para enriquecer nuestro entendimiento.
@RodrigoPicard Жыл бұрын
Muchas gracias@@Javier_Garcia , agradezco mucho tu comentario. Te comento que todo comenzó por allá por 1995, al descubrir experimentalmente la elasticidad de los campos de los electrones, y su capacidad de generar masa momentánea en la materia sujeta a aceleración, mediante una fuerza de fuente eléctrica (por contacto atómico), sobre su energía nuclear, producto de la resistencia electrodinámica a la asimetría interna de la materia, durante los cambios de su energía de velocidad o modificación de su dirección. Al igual que el efecto de peso, cuando la energía constante de gravedad, se topa con una superficie que le ofrezca una fuerza de resistencia a su aceleración, de fuente nuclear. Lo que me llevo a deducir que la masa no era una propiedad fundamental de la materia, sino un simple efecto reflejo débil de una fuerza, sobre el total de su energía nuclear. Y que el peso, era producto de una interferencia por parte del protón al campo electromagnético de la Tierra, también alterando la simetría eléctrica de la materia en presencia de un campo electromagnético, al impedir que el electrón que orbita el cono interferido por el protón, consiga repeler el campo de la Tierra con la misma intensidad a como lo hacía enfrentando directamente, delante del protón, a diferencia del protón que sostiene su carga confinada compacta en un diminuto volumen, desplazándolo ligeramente en dirección al centro de energía común. Por eso la fuerza de gravedad en la distancia, es infinitamente menor, pero perfectamente equivalente a la intensidad de campo electromagnético, y razón porque todos los elementos se atraen con la misma intensidad, porque todos poseen idéntica cantidad de protones y electrones en su interior. Energía dependiente de la velocidad radial y cantidad de sus campos de nucleones, organizados en pares de nucleones en anillos concéntricos, y no de sus vibraciones particulares. Anillos por dónde puede atravesar el spin 1/2 de sus electrones, sin perder su momento angular. Y eso lo cambió absolutamente todo desde Galileo Galilei en adelante estimado amigo. Pero no así necesariamente sus matemáticas, que tienden a responder eficientemente, pero arrastrando oscuros errores teóricos que dependen de su antigua física. Pues para corregirlas en la actualidad se hace extremadamente sencillo, simplemente es necesario reemplazar en todas las fórmulas lo que se entiende por "Energía", reducirlo a simplemente una Fuerza "siempre momentánea", mientras lo que se entendía por "masas" reemplazarlo por la Energía, pura y constante contenida en los núcleos de la materia, dada por la velocidad y cantidad de protones y neutrones que contiene. Créeme que esas simples modificaciones, solucionarán infinidad de los oscuros problemas teóricos que arrastra el modelo estándar en la actualidad, y en especial en la astronomía moderna, tan dependiente de él. Un fuerte y cordial abrazo, y atento a cualquier consulta que necesites de mi parte. Por favor no dudes en realizarla, que hay mucho aún por descubrir y simplificar las "cosas".
@RodrigoPicard Жыл бұрын
Hola @@Javier_Garcia , que tengas una buena tarde, quiero compartir esto contigo, porque considero que también debes y mereces conocerlo, un fuerte abrazo! "Hola amigos, considero que deben saber, que la ciencia lleva más de 100 años dando inciertos palos de ciegos, justificando todo con indeterminadas oscuridades teóricas, por pensar que la energía está en las buenas vibras sin tiempo ni amplitud de onda de las partículas de Einstein. A diferencia de la velocidad radial de campos, contenidas dentro de nucleones pareados, organizados en anillos concéntricos, cuya acumulación forma los diferentes niveles de orbitales nucleares. Lo que permite al campo del electrón, dar dos pasadas a través del campo de su protón en su anillo nuclear sin perder el momento angular, por eso su spin es 1/2, necesariamente opuestos y exclusivos, porque nunca verás dos campos de nucleones rotando en el mismo lado de su anillo nuclear. Velocidad de la que depende la "energía nuclear", la que en estricto rigor, es una Fuerza nuclear. Sabiendo esto, entenderás que para que un electrón sea capaz de enlazar una mínima parte de la fuerza de la frecuencia de una onda expansiva de un fotón, se requiere que la posición de su anillo nuclear en el espacio, tienda a ser de perfil respeto de la fuente emisora de fotones, de forma de darle el tiempo suficiente y necesario al campo del electrón, para convertir el momento lineal de la onda a momento angular en su núcleo, aportándole energía de velocidad, que le dé la fuerza suficiente y necesaria para romper un gluón, y de esa forma poder emitir una nueva onda de fotón a través del campo de sus electrones, que le permita ser observado, reduciéndose la posibilidad a 0, si el agujero del anillo de nucleones se encuentra orientado directamente a la fuente de fotones (gato de Schrödinger). Posición frontal ideal para que la radiación uv, sea capaz de voltear la orientación de giro del anillo, respecto de todos los anillos en contacto con la Tierra, en la dirección contraria, creando diferencial eléctrico para el efecto fotoeléctrico. Todo explicado y calculado perfectamente con las matemáticas Newtonianas, aplicadas a diferentes volúmenes y velocidades de energía estable de campo electromagnético. Lo más importante, consiste en que el magnetismo se produce al alinear los anillos nucleares, una vez magnetizado el material, permitiendo a una parte de los campos de electrones de átomos aledaños, atravesar los anillos de átomos contiguos convirtiéndolos en un imán, si el material es capaz de sostener la mayor parte de sus anillos en su posición. Motivo por el que pierden o reducen su capacidad magnética, una vez son golpeados o recalentados. También con la capacidad de alinear momentáneamente a través de sus campos, núcleos de átomos de materiales ferromagnéticos que se aproximan a su campo, como también a los anillos alineados de los átomos de un conductor eléctrico al cerrar un circuito, también con la capacidad de inducir el volteo de anillos de protones en otro conductor en sus proximidades, si está en movimiento con fuerza respeto del campo magnético. Lo más interesante, y lo que tiene que ver con el tema en cuestión, consiste en que al perder la suficiente velocidad de rotación nuclear, los anillos nucleares pierden volumen cerrando su interior al paso de los campos de sus electrones, dejando libre el paso de sus cargas a través del material superconductor, sin la necesidad de crear ondas de protones volteado sus campos de un lado para el otro, para el paso de la fuerza de la corriente eléctrica, produciendo diferentes niveles de resistencia electrodinámica, incluso induciendo rotaciones que producen calor sobre los anillos. Los que al poseer un diminuto volumen en su estado super enfriado, aumentan la "resolución" de sus campos, que le permite fijarse a ellos en el espacio, con mucho mayor fuerza a las líneas de campo electromagnético que los influyen. Una vez se entienda esto, se sabrá que el calor NO es una energía, sino una simple fuerza generada por exceso de energías nucleares que lo producen. Que las fusiones nucleares son acreciones de nucleones, las que siempre consumirán mas fuerzas que las que producen, la imposibilidad física de las singularidades teóricas super masivas, como de la existencia de estrellas conformadas por "neutronium", y que la burbuja de la computación cuántica, no tendrá ningún sentido, a menos que se tomen en cuenta las diferentes orientaciones de los anillos de protones, como sus cargas, en todas sus combinaciones físicas posibles, siendo de invaluable ayuda para el desarrollo efectivo de la Tecnología y la Ciencia Física en el futuro cercano."
@josevargas8773 Жыл бұрын
Si dale con el 3
@danielguevara4177 Жыл бұрын
Profesor quiero hacer mi maestria en Física teórica en españa si se puede con usted como asesor, quisiera saber en que universidad se encuentra actualmente para poder postular.
@danielguevara4177 Жыл бұрын
Estuve haciendo una maestría en la Universidade de Sao Paulo, pero lo termine dejando por que la línea de investigación de mi asesor era muy experimental, estuve becado y todo por CNPq, pero pues no me hacia feliz, la física teórica siempre fue mi vocación.
@danielguevara4177 Жыл бұрын
@@Javier_Garcia Ah vale entiendo 😅, de igual forma seria algo increíble poder llevar clases con usted y poder resolver muchas dudas y vacíos que tengo en mis bases matemáticas.
@danielguevara4177 Жыл бұрын
que una ley de conservacion involucra una simetría
@carlosgeijo6280 Жыл бұрын
Súbelo Javier.
@FenixElLoco Жыл бұрын
Que sepas que también tienes suscriptores no selectos
@Pedroyet_5 Жыл бұрын
Quien mas en el 2100?
@juanmaynar6605 Жыл бұрын
Más traya
@GRIDSLER Жыл бұрын
¿Y esto no es más bien metafísica?
@feliperooartola9485 Жыл бұрын
tengo dudas muy existenciales y muy pocas respuestas sobre ciertos planteamientos matemsticos no que giran entorno a las simetrías y del camino que estaciona una acción por ejkemplo la accion de Hilbert Einstein te dice que, de todas las posibles maneras en las que se puede comportar una region del espcio tiempo en presencia de materia, la solución a su ecuacion diferencial asociada (gracias el principio de Hamilton) será la correcta o real Entonces que pasa si le añades terminos extra al 0 (cercanos a 0 por ejemplo) al que se iguala la variación h-e ? Estarias hablando de comportamientos espacio-temporales similares al real pero no pq no estaciona la accion correspondiente? Y, de manera arbitraria, podrias interpreta estos términos extra cercanos a 0 como perturbaciones adicionales causadas artificialmente para, por ejemplo, redefinir una geodesica y con ello tu camino inercial. Tiene sentido?
@JIBIYT Жыл бұрын
Estimado profesor, He estado estudiando el teorema de Noether y encuentro fascinante su aplicación para identificar las simetrías en diferentes sistemas físicos. Sin embargo, me surgen algunas dudas con respecto a su aplicabilidad en situaciones prácticas. Entiendo que si establecemos una simetría y la aplicamos a un sistema, podríamos obtener un modelo idealizado de ese sistema. Sin embargo, en la realidad, parece que cualquier sistema físico estaría sujeto a variaciones y perturbaciones que podrían hacer que la simetría idealizada no se ajuste perfectamente a las condiciones reales. Por ejemplo, si tratamos de modelar el recorrido de una bola que fluye por un río(o incluso en el vacio), las innumerables interacciones con partículas que pueden cambiar en todo momento y lugar, representan una complicación para mantener las condiciones iniciales de simetría. Por lo tanto, me gustaría entender mejor cómo los físicos abordan este desafío. ¿Cómo incorporan estas variaciones y perturbaciones en sus modelos? ¿Cómo describen la estructura del espacio-tiempo en el mundo real, teniendo en cuenta estas variaciones y la constante interacción de partículas? ¿Existe algún método o enfoque que nos permita pasar del modelo idealizado al sistema real? Agradezco de antemano su tiempo y su orientación en este tema.
@jk_2554 Жыл бұрын
ojalá puedas hacer un video sobre cálculo variacional, no logro entender la diferencia entre el concepto de diferencial y variacion de un funcional 😔😭
@Javier_Garcia Жыл бұрын
Es muy parecido! Es lógico que lo encuentres algo confuso. A ver si me animo y hago algún vídeo sobre eso! :)
@nicolashernandez5202 Жыл бұрын
Te recomiendo el libros e Cornelius Lanczos, creo se llama "Variational principle in classicla mechanics"
@jk_2554 Жыл бұрын
@@Javier_Garcia gracias profe, eres el mejor :')
@s00s77 Жыл бұрын
David Saunders. The Geometry of Jet Bundles. Cambridge University Press. 1989.