Felicitaciones muy bien explicado. Un saludo desde Colombia
@luisluna96654 жыл бұрын
Hola muy buen vídeo y excelente explicacion .
@irvingmartinez64168 жыл бұрын
La mejor explicación, se nota que quien está hablando no es cualquier hijo de vecino, ya que sus aportes son fundamentados... estoy por adentrarme a esta práctica y fue de gran ayuda FELICIDADES
@lupitatrejo3217 жыл бұрын
Gracias por tus comentarios Irving, espero que tu cerveza salga muy bien y que nos invites la prueba, saludos.
@yonastoday15658 жыл бұрын
Excelente video, muy profesional y el mejor explicado que he visto gracias
@Mauricio_Musico7 жыл бұрын
Excelente el video, muy detallado y super clara la explicación de cada paso. Ideal para quienes estamos aprendiendo el proceso para comenzar a elaborar nuestra propia cerveza.
@PabloGonzalez-io6pq4 жыл бұрын
Excelente video, amigos mexicanos. Hablas de una forma muy clara, además de que la explicación es muy buena. Saludos desde Jalisco!
@cyps256 жыл бұрын
Un excelente aporte. Muchas gracias por esta información y saludos desde Colombia.
@JIgnacioPartida5 жыл бұрын
Hola, muy buen video! Bien explicado. Felicitaciones por aplicar las BPM's. Salud!
@Evelrp9 жыл бұрын
El mejor que he visto hasta este momento! mis FELICITACIONES!
@enriquepascual13828 жыл бұрын
+Evelrp Gracias por tus comentarios!
@carlosdamiangonssalves26305 жыл бұрын
Excelente video! Muy bien explicado felicitaciones y sigan asi
@osmarbensich76895 жыл бұрын
Excelente video Profe! Los felicito!
@patyogc8 ай бұрын
Muy buena explicación... Se ve que les gusta 😂😂😂😂 . Gracias
@JavierTorres-kh8jf6 жыл бұрын
Una duda cuando se hace la maceración se supone que le ponen 14 litros de agua, luego como dicen lo lavan nuevamente, pero después se le agrega más agua en el lavado dice que le agregue otros 16 litros de agua para el lavado del mosto ósea 30 litros en total???
@omarsanchez67747 жыл бұрын
Muy buen vídeo, simple y esclarecedor. me quedo con el sistema de enfriado jaja, te ahorras el contracorriente, las placas o cualquier otro sistema que requiera otro tipo de inversión. Muy bueno.
@chapiry678 жыл бұрын
Muy buena demostración.Salúd y a disfrutarla caballeros.
@manfredovalenzuela23865 жыл бұрын
Buen video amigo.....tratare de hacer lo mejor y mas parecido posible
@alfredantral25438 жыл бұрын
Excelente video, muy buena toda su explicación... saludos y SALUD ;-)
@abelsainvalladares7816 жыл бұрын
buen vídeo bien explicado
@josemiguelrangel23668 жыл бұрын
Gracias por el video, muy bien explicado todo. Si me permitís me gustaría comentar lo que en mi opinión un par de errores que se han cometido, el mosto no se debe oxigenar mientras esté caliente (mas de 26ºC), esto provoca una oxidación que a la larga afecta al sabor de la cerveza. Otro error es no rehidratar la levadura seca en agua tibia durante 30 minutos antes de añadirla al mosto. Estos detalles se notan mucho en el resultado final de la cerveza.
@tassadarr197698 жыл бұрын
Buen punto, quizá tú me puedas ayudar, voy a fermentar en un recipiente de agua, (garrafon) obviamente previamente desinfectado... la cuestión es , no tengo para botellas, ¿puedo ahí mismo adicionar el azúcar, sellar y volver a fermentar, y de ahí posteriormente consumir el producto? , sifonear o teniendo precaución de NO agarrar de los sedimentos y trasvasar lo que consumiré a una jarra con algún papel filtro... De antemano agradezco tu respuesta.
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola José Miguel, con respecto a tus comentarios, ¿en cuál parte indicas lo de la oxidación? Ya que mientras esté a una temperatura elevada el oxígeno no se disuelve y durante el trasvase, es una de las formar justamente de oxigenar el mosto para facilitar la activación de la levadura. Y justamente con respecto a la activación de la levadura, no es necesaria, aunque si estoy de acuerdo en que puede mejorar la cerveza, siempre que se haga con los cuidados necesarios. En este caso se trato de una forma sencilla para elaborar cerveza en casa, donde no siempre se cuenta con el equipo adecuado para todos los procesos. Muchas gracias por tus comentarios y por observar el video.
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Que tal, lo que comentas es arriesgado. siempre es mejor ponerlo en envases, incluso puedes comprar cervezas comerciales, lavarlas y desinfectarlas adecuadamente y por supuesto en ese momento agregar el azúcar para acondicionar en botella. Para ello te recomiendo trasvasar todo en otro garrafón (desinfectado), donde previamente colocaste el azúcar diluido en 250 ml de agua. Lo dejas reposar un par de horas y ya puedes pasarla a la botella y sellar. Saludos
@josemiguelrangel23668 жыл бұрын
Hola!!. Puede que esté equivocado, pero pongo un ejemplo, todos los alimentos se oxidan a altas temperaturas a un nivel muy superior que a bajas temperaturas, de hecho la prueba esta en las frutas, si partes una manzana y la metes en la nevera tarda mucho mas en oscurecerse que si la dejas a temperatura ambiente. Con esto, entiendo yo que el mosto se oxida mucho mas cuando se airea a temperaturas elevadas (por encima de 25º) y esto provoca la falta de sabor en la cerveza cuando pasa un tiempo en la botella. Para reducir la oxidación del mosto basta con trasbasar el mosto del macerador a la olla con una goma de manera que el extremo de esta quede pegado al fondo de la olla y el mosto no salpique ni provoque perturbaciones evitando su oxigenado.
@josemiguelrangel23668 жыл бұрын
Hola Enrique, no entiendo muy bien esta respuesta, no se a que te refieres en concreto. Si te refieres a lo de rehidratar la levadura, yo rehidrato la levadura seca en un vaso de cristal limpio y desinfectado, añado agua hervida y lo tapo con film desinfectado, cuando el agua baja hasta uno s 27ºC añado la levadura seca para hidratarla. El mismo proceso hago con el azúcar para carbonatar, la hiervo durante 10 minutos en un poco de agua y luego la dejo enfriar hasta la temperatura de la cerveza del fermentador, añado esta al fermentador y remuevo ligeramente la capa superior, después dejo reposar media hora antes de llenar las botellas. Rehidratar la levadura seca acelera el inicio de la fermentación y evita que otras levaduras del ambiente se apoderen del mosto. También permite comprobar que la levadura está viva y es util, mas de una vez he tenido que rehidratar otro sobre de levadura porque el primero no daba signos de actividad, si agrego esta levadura al mosto posiblemente no hubiera fermentado y arruinaría mi cerveza. Por cierto, ya que estamos, aconsejo la lectura del libro HOW TO BREW de John Palmer. Yo lo leí tarde, si lo hubiera leído antes hubiera cometido menos errores y hubiera disfrutado de una mejor cerveza con el mismo esfuerzo.
@legolas04047 жыл бұрын
Excelentemente Explicado!!! Saludos y Gracias!!
@jovanimontoya40894 жыл бұрын
Muy bien explicado definitivo ! Gracias .
@Cuentario18 жыл бұрын
Muy buen video!! Saludos desde Ciudad Juárez
@joseluisvalencia7484 жыл бұрын
El video es muy ilustrativo y está muy bien explicado, los felicito, tengo una pregunta, una vez envasada la cerveza cuanto tiempo tiene de caducidad el producto, gracias
@enriquepascual1382 Жыл бұрын
Hola! Depende de las condiciones y el estilo, pero entre 8 meses y 1 año para una cerveza sin pasteurizar
@fantasiasism7 жыл бұрын
excelente, el mejor tutorial de este tema.
@deyvisalvarez62124 жыл бұрын
Primeramente, quería felicitarle por el video, muy pero muy buen video. Quería preguntarle lo siguiente,: a)en el de macerado, después de agregar los ingredientes y/o granos, Que temperatura temperatura mínima queda y/o tiene que estar??. Es decir, una vez que se colocan los granos( para macerar los 60 minutos).?? b): AL momento del hervor de 1 hora : de igual manera a que temperatura tiene que estar y o mantenerse ?.
@boanergessonofthunder97406 жыл бұрын
Felicidades .....!!!
@biodumb8 жыл бұрын
Excelente! tenia que ser un colega, jaja. Yo tambien soy biolog y hago cerveza
@enriquepascual13828 жыл бұрын
gracias por tu comentario colega!
@Jorge-ms5qt4 жыл бұрын
Muy buen video!
@YamSnow7 жыл бұрын
Extraordinario video demostración. Una cuestión, ¿las botellas de vidrio también las tienes que sanitizar con el yodoforo? Gracias.
@enriquepascual13824 жыл бұрын
Si, también es necesario sanitizar las botellas
@annatelia74 жыл бұрын
FELICIDADES exelente video! Para que sea espumosa se le pone algo extra?
@enriquepascual13822 жыл бұрын
Para gasificar y general la espuma al servir, hay dos métodos: acondicionamiento en botella y gasificación con CO2. En este caso usamos acondicionamiento en botella; para ello se puede agregar dextrosa
@diogenes10227 жыл бұрын
buena explicación´se le puede agregar canabis en lugar de lupulus
@rodrigosanchez34026 жыл бұрын
Amigo te agradesco compartas tu conocimiento, se ve que hablas con base al conocimiento y experiencia. Mi pregunta es sobre como adquieres todo este conocimiento?... Algunos cursos por eLearning, algunos libros que puedas compartir?. Comienzo con este proyecto y para mi es importante lograr un producto de excelencia para asi comercializarlo, pero antes se debo alimentarme de mucho conocimiento... Espero tu respuesta amigo...
@enriquepascual13822 жыл бұрын
He tomado cursos, además de leer algunos textos: How to brew, Yeast, Hops, etc. Hay literatura especializada que te puede ayudar
@alonsosilva62728 жыл бұрын
El mejor tutorial hasta hoy visto.. solo si pudieras decirme si puedo usar una olla de aluminio en vez de una de acero inoxidable para hervir el agua? saludos y gracias.
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola, claro que se puede usar, sin embargo si es una olla desgastada puede generar sabores no deseados.
@woldix91373 жыл бұрын
Hola interesante
@eurekamgc6 жыл бұрын
Hola una consulta ,,, podemos agregar agua ( hervida ) para compensar la perdida por el hervor ,,,,y tener el resultado del volumen según receta ???
@alejandroperez8977 жыл бұрын
Muy interesante y con buena calidad el video felicidades. Al principio de maceración dices que hay que agregar de 14 a 16 L, para después hacer el re circulado y lavado de grano con 14 a 16 L adicionales, considerando que del macerador saldrán 18 litros de mosto; ¿eso quiere decir que el grano absorbe de 10 a 12 L de agua? espero tu respuesta saludos.
@biodumb8 жыл бұрын
El hervor no solo es para el sabor, sino principalmente para eliminar otros microorganismos no deseados y evitar que colonizen el mosto en lugar de la levadura
@juancastillomza7 жыл бұрын
Alejandro Gallardo tiene una paja encima el de la manivela ja ja
@videosdef8 жыл бұрын
muy bien explicado ..queria saber que tipo de agua utilizaron ????
@lupitatrejo3217 жыл бұрын
Gracias David, es agua purificada, de garrafón, para lotes caseros funciona bien.
@dimanparedes28195 жыл бұрын
Hola qué tal? Me encantó el vídeo y solo quería saber cómo se consigue ese sanitizante? Yodosforo o yodoformo? Soy de Argentina y quería saber con qué nombre lo podría conseguir aquí saludos
@enriquepascual13824 жыл бұрын
No recuerdo el nombre, pero hay tienda de insumos para cerveza en tu país y ahí lo puedes conseguir
@saludybienestarparatodos97057 жыл бұрын
Buen dia Amigo Enrique Pascual exclente video, yo hice mi primer cerveza artesanal y tengo una duda que me gustaria me ayudes a resolver y tal vez podria ser de utilidad a la mayoria de los que inician en esta actividad. Despues de pasar los 10 dias de carbonatacion en las botellas he observado que se forma otro sedimento al fondo de las botellas y al servir la cerveza en un vaso este sedimento da una mala imagen........A que se debe este sedimento? y Es posible reducirlo? Gracias por tu respuesta.
@lupitatrejo3217 жыл бұрын
Que tal, esto se debe a que la cerveza esta acondicionada en botella, lo que significa que para generar la gasificación se activaron las levaduras que estaban suspendidas en el fermento, por lo que cuando se comen los azúcares que se lo agregan para carbonatar, van a sedimentar. Lo mejor es que a los 10 días trasvases tu cerveza a un fermentador secundario y la dejes otros cinco días o bien que en el primario la dejes esos 5 días y cuides mucho al momento de trasvasar. Con eso reduces la cantidad de sedimento que se forma. Por supuesto, no hay que servir ese sedimento, aunque en las cervezas de trigo se debe servir con todo y sedimento. Saludos.
@manuelcardenas45966 жыл бұрын
cuando se da el hervor de el mosto, el grano se pone ha hervir con el mosto o ya se retira. saludos y muchas gracias por este tutorial
@tamagochis8 жыл бұрын
Excelente video, de los mejores que he visto, tengo una pregunta. ¿El azucar donde se coloca al momento de envase, se mezcla en agua antes y en el fermentador? Gracias
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola, gracias! El azúcar hay que disolverla en agua caliente (60 C o más) y dejar que se enfríe. En mi caso cuando está caliente la pongo en el fermentador y espero a que se enfríe. Cuando está fría, trasvaso la cerveza, cuidando que no forme espuma. Al final del proceso hay que mover lentamente, para que se mezcle bien el azúcar y la gasificación sea pareja en todas las botellas. Saludos.
@fabriziodapozzo52946 жыл бұрын
simplemente excelente ....
@joseduran4055 жыл бұрын
Maestro se le olvidó colocarse el cubre bocas. Por otro lado muy buena explicación.. Felicidades
@ChristianAlbites8 жыл бұрын
Felicidades por tan buen video, mi duda es la siguiente.. vi que utilizas yodosfero como sanitizante. Como obtengo el yodosfero? Es una solucion de yodo diluida? en que proporciones? Y mi última consulta es: yo elabore una IPA hace unos días atras, ya esta en la primera fermentacion, pero no veo un burbujeo en el airlock, a que se puede deber? Saludos!
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola Christian, el yodóforolo venden en tiendas como mi cerveza, especializadas en cerveza. Se recomienda que sea una dilución a 25 ppm. Con respecto a la actividad de tu levadura, son varios los factores que pueden influir, desde la cantidad de azúcar que obtuviste en el macerado, la viabilidad de las levaduras o bien la fluctuación en la temperatura. En ocasiones cuando hay buena cantidad de azúcar y temperatura arriba de los 22 ºC, la levadura tiene una actividad muy intensa al inicio de la fermentación y baja drásticamente. Te recomiendo que dejes tu cerveza 10 días en el fermentador y lo pases a uno secundario o bien, si no quieres trasvasar, lo dejes 15 días, no le va a pasar nada a tu fermento. Saludos.
@Fan90ss9 жыл бұрын
el mejor vídeo que he visto de la preparación de una buena cerveza....solo tengo una consulta por esos 18 litros de cerveza cuanto en gramos le pusiste de levadura solo un sobre y que cantidad de gramos trae ese sobre???
@luisllerena39449 жыл бұрын
+julio panta 11.5 gramos
@Fan90ss9 жыл бұрын
gracias genio!!!
@enriquepascual13828 жыл бұрын
+julio panta Gracias por tu comentario.
@romeo.g5294 жыл бұрын
Hola consulta el llenador de botella no absorbe los sedimentos del fondo y quedan en la botella?
@enriquepascual13822 жыл бұрын
Para evitarlo hay que pasar la cerveza a otro contenedor. Esto mismo sirve si quieres acondicionar en botella, es decir, generar el gas a partir de agregar un jarabe con azúcar fermentable, por ejemplo dextrosa o incluso azúcar de mesa.
@edgarjaimes35698 жыл бұрын
Soy nuevo en esto de hacer cerveza y lo felicito es un buen vídeo me gustaría saber en que puedo utilizar los residuos de la malta que ya hemos utilizado? Gracias
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Los residuos pueden servir para elaborar composta o lombricomposta. También se usan como alimento para ganado, para hacer pan, galletas o inclusive galletas de premio para perros. En la red puedes encontrar algunas opciones. En particular la transformamos en composta o la donamos para que se use como alimento para ganado.
@JorgeYanovsky8 жыл бұрын
Uno de los pasos que mas me sorprendio del video, fue la NO hidratacion de la levadura seca antes de incorporarla al mosto.
@munoztoro7 жыл бұрын
muy bien explicado!!
@ercadlop967 жыл бұрын
Me podría ayudar con la información referente al agua utilizada para el proceso de elaboración. Ya que también del agua depende las características organolepticas del producto final. Muy buena explicación y gracias por el aporte de sus conocimientos bien fundamentados. Saludos Cordiales.
@alexfandub8062 Жыл бұрын
Agua mineral o de manantial.
@gustavoviera50105 жыл бұрын
Me parece que le quedo mucha saliva hermano, quedo bien chingona la cerveza
@Santiagoillera687 жыл бұрын
Buenas noches, cuanto tiempo es la duración de la cerveza para tomar? la vigencia o fecha de vencimiento desde el momento que esta lista
@gabrielortiz87858 жыл бұрын
Muy buen video. quisiera saber si agrega los gramos de azúcar en el fermentador o en las botellas?. Y si es en el fermentador lo disuelve con un poco de cerveza o sólo lo agrega directamente.
@lupitatrejo3217 жыл бұрын
Hola Gabriel, el azúcar se disuelve en agua caliente y se deposita en otro garrafón. Cuando ya está fría, se trasvasa la cerveza para que se diluya con el azúcar y de ahí se pasa a las botellas. Por supuesto que también lo puedes poner directamente en la botella, aunque se aumenta el riesgo de fallo en las cantidades por botella. Saludos.
@juangabrieltabaresramirez39555 жыл бұрын
Profe una pregunta. Para gasificar en botella de manera natural, es bueno utilizar sacarosa (azúcar común) o glucosa ? Y cuántos gramos por.litro se utilizarían. Gracias saludos
@enriquepascual13822 жыл бұрын
Si, se puede usar, incluso piloncillo. Como base se puede usar 6 a 7 gr por cada litro de cerveza. Se debe disolver, hacer un jarabe y agregar al fermento, previo a embotellar
@yanethmonsalve2358 жыл бұрын
Gracias, excelente video ud me comparte un correo para consultas y asesorias.
@enriquepascual13828 жыл бұрын
rastrera.cerveza@yahoo.com, con gusto!
@alexisrojas1147 жыл бұрын
Excelente demo los felicito me gustaría si alguien sabe donde conseguir los productos para Chile ????? La demo nada más que felicitarlos un abrazo ....salud!!!!!
Hola y al final como se le va a agregar el azúcar? Directamente al fermentador? O se le agrega el azúcar a las botellas?
@enriquepascual13822 жыл бұрын
Haces un jarabe y lo mezclas con el fermento. Es importante que se trasvase la cerveza a otro contenedor, para que lo mezcles con el azúcar y luego embotellas.
@marcosbarria29336 жыл бұрын
He visto en otros videos que le ponen azucar a la cerveza, me pueden decir si esta bien o mal? por favor y si es asi para que sirve? gracias!
@enriquepascual13822 жыл бұрын
El azúcar sirve para acondicionar en botella, es decir, para generar el gas en la botella.
@danielriver228 жыл бұрын
donde conseguistes esa hielera igloo? es buenisima...
@enriquepascual13828 жыл бұрын
+dani oldani En las ferreterías lo venden o en home depot, en linea. Saludos.
@NinitoxD8 жыл бұрын
Tengo una duda respecto a la cantidad de levadura que está utilizando y al método de maceración que está utilizando, el método de infusión es el que resultó más práctico o lo eligió por darle más calidad a la cerveza? O es que la cerveza porter así lo estipula? Felicitaciones por su vídeo, muy bien explicado
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Este tipo de maceración es el que se lleva a cabo para cualquier tipo de cerveza, solo que para algunos estilos hay que tener escalado de temperaturas, por ejemplo 30 minutos a 50 grados y luego otros 60 minutos a 60 grados. Menciono que se trata de una especie de infusión solo para hacer una analogía, ya que el principio es básicamente el mismo. Con respecto a la levadura, los sobres que venden son de 11 gramos y sirven desde 18 hasta para 30 litros cuando se agrega así en seco. saludos.
@NinitoxD8 жыл бұрын
Vale, muchas gracias por responder, resulta que estoy realizando un procedimiento de elaboración de cerveza ale para un sucedáneo de cebada y tenia algunas dudas que me aclaró el video
@hiltonmena8 жыл бұрын
hola amigo buen vídeo; mi pregunta es la siguiente después de los 10 días ya embotellada la cerveza, el producto se puede refrigerar? si a que temperatura?
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola, gracias por tus comentarios. Si, después de 10 días la puedes poner a 5 grados, aunque te recomiendo que esperes 15 días antes de refrigerarla y probarla. Saludos.
@annatelia74 жыл бұрын
Se deja reposar fuera del frigo correcto?
@errante.sideral9 жыл бұрын
Impecable
@sebastianalejandro15698 жыл бұрын
Excelente video , igual tengo una pregunta. Era necesario ocupar todo el sobre de levadura. No se le hacia niun pesaje previo ? . Espero respuestas . saludos !!
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Para los 20 litros si es necesario. En ocasiones se puede activar y propagar previo a su inoculación, sin embargo existe riesgo de contaminación al momento de pesarla o al momento de la propagación.
@jesusmorales53516 жыл бұрын
hola ing cordial saludo, quisiera saber si con cloro puedo sustituir el iodosforo, y que tipo de azucar se utilizó para el priming, si fue azucar de mesa o fue dextrosa? y cual me recomendaria. saluidos
@juvenalfuentesgarcia10787 жыл бұрын
Mi comentario es una pregunta como puedo conseguir su cevda. y donde comprar el lupulo bajacaliforneano.
@melissacontreras49868 жыл бұрын
Disculpa, como puedes controlar la temperatura en la fermentación? Por ejemplo, donde vivo, en tiempo de calor, alcanza los 36-42 °, como se hace en esos caso? si instalamos aire acondicionado, podría servir?
@yonastoday15658 жыл бұрын
+Melissa Contreras un aire acondicionado sirve perfectamente instalado en alguna recámara , puedes comprar un termómetro de temperatira ambiente para saber a que temperatura ajustarlo lo ideal unos 20 o 22 grados, salu2..
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola Melissa, también en un refrigerador, por ejemplo de cerveza o alguno de refeesco, donde puedas controlar la temperatura o la opción de un minisplit para tener tu cuarto frío. saludos.
@oscarbarajas23548 жыл бұрын
Hola tengo la duda de usar algunas conexiones de bronce y se de antemano que lo ideal es acero inoxidable pero me gustaría saber si es posible pienso usarlo en el macerador para filtrar mediante una pichancha que es de acero inoxidable pero tiene una conexión tipo cople de bronce, muchas gracias.
@JuanGabriel-ys6mk8 жыл бұрын
Muy buen video. una pregunta hermano, en el macerado, cuanto mosto sacaste para hacer el recirculado ? gracias. saludos desde colombia.
@enriquepascual13828 жыл бұрын
+Juan Gabriel Para el recirculado vas sacando dos litros en cada ocasión y lo regresas, hasta que no veas ningún tipo de sedimento en la jarra. POsterior a eso agregas de 14 a 16 litros extra de agua, hasta alcanzar el volumen de 21 litros, para que al final te queden 18 litros por la perdida durante el hervor. Saludos.
@juangabrieltabaresramirez39008 жыл бұрын
+Enrique Pascual gracias mi hermano. el mejor video que he visto hasta ahora sobre elaboracion de cerveza, muy bien explicado todo. abrazo !
@pillonkingkong8 жыл бұрын
+Enrique Pascual Buen video ,sigo con una duda ,hiciste la mezcla del macerado con 14L de agua y las maltas, ya que pasaron los 60 minutos de maceración hiciste el recirculado hasta que no se viera sedimento , en el lavado según lo que escuche y leí metiste otros 14 -16 L(14Macerado+14lavado=28L) de agua caliente o solo completaste los 20L
@enriquepascual13828 жыл бұрын
+pillonkingkong Hola, durante el lavado vas a llegar a 22 litros aproximadamente, esto es por que el resto del agua se queda en el grano; con esa cantidad vas a obtener alrededor de 19-20 litros, dependiendo de la cantidad de sedimento que quieras trasvasar. Generalmente yo obtengo 19. Saludos.
@GibrazX8 жыл бұрын
Hola, ¡excelente video! -¿Podría yo mismo tostar el grano? De ser así, ¿el tostado debe ser antes o después de la germinación?
@tassadarr197698 жыл бұрын
Es correcto, tú lo puedes hacer. El proceso de malteado El malteado consta de tres fases: el remojo y la germinación, el secado y el horneado final: El remojo y la germinación: El proceso de malteado empieza cuando se ponen los granos en remojo durante 38 y 46 horas, hasta que han absorbido al menos el 50% de su peso inicial en agua. Acto seguido se escurren y se trasladan a la sala de germinación, donde residen durante casi cuatro días con una humedad y una temperatura constante. Los granos tienen que ser removidos periódicamente para que mantengan una temperatura de entre 15 y 24ºC, la cual favorece la germinación. El proceso germinativo, por su parte, se aprovecha del ciclo de crecimiento natural de la planta, activando las enzimas presentes en el grano. Estas enzimas empiezan con el proceso de descomponer las proteínas y los almidones alojados en el centro del grano. El momento en el que esta descomposición tiene lugar se denomina modificación. La mayoría de malta para la elaboración de cerveza que se produce hoy en día es altamente modificada, hecho que se traduce en una cantidad importante de desarrollo enzimático. Malta verde Secado: Una vez que la malteadora determina que el grano, ahora denominado malta verde, ha sido lo suficientemente modificado, se traslada al horno y se seca cuidadosamente con alrededor del 4% de humedad. El secado tiene una duración de entre 24 y 36 horas, a una temperatura de entre 50 y 70ºC. Para algunos tipos de malta, el proceso termina aquí. Estas maltas se denominan maltas base. Horneado: Después de secar los granos, se calientan en hornos a altas temperaturas y durante largos períodos de tiempo. Este largo proceso le da a las maltas sus colores y sabores únicos. En general, las temperaturas bajas y los horneados cortos, suelen dar como resultado granos de color claro, con sabores un tanto sutiles. En cambio, los horneados más largos y a temperaturas más elevadas originan maltas oscuras, con sabores mucho más intensos. En este desarrollo de los colores y los sabores, hay involucradas dos reacciones químicas: la caramelización y la reacción de Maillard. Por un lado, la caramelización hace referencia a la descomposición del azúcar a temperaturas elevadas, lo que da lugar a a sabores dulces como el tofe, la molasa y la pasa. La reacción de Maillard (que lleva el nombre del científico que la descubrió), en cambio, se refiere a la oscuridad que se sucede debido a las interacciones de los amino-ácidos con los azúcares. Es, de hecho, la misma reacción que tiene lugar cuando se torra el pan o se dibujan esas graciosas marcas en la carne a la parrilla. Cuando se da la reacción de Maillard, nos encontramos con unos sabores a pan, tostados y a galleta, asociados con el típico aroma de los bizcochos hechos al horno. Las maltas que han sido sometidas al horneado o al tostado se denominan maltas especiales. Saludos cordiales.
@patiomio40658 жыл бұрын
Maestro, una consulta. Para elaborar estos 20 litros, usó aproximadamente 5 kilos de granos en total? Muchas gracias y excelente video
@enriquepascual13828 жыл бұрын
+Patio Mio En efecto, en promedio es lo que se utiliza, aunque dependerá del estilo y de los grados de alcohol que se buscan obtener, saludos.
@cervezaartesanalmandinga77848 жыл бұрын
Debes seguir una receta o elaborarla tú para estimar cuanta azucar extraer de los granos y cuantos Kg de grano necesitas. Busca Brewtarget y hay muchas recetas en internet
@patiomio40658 жыл бұрын
+Cerveza Artesanal Mandinga gracias!!
@enriquepascual13828 жыл бұрын
+Patio Mio puedes descargar brewmate y también la aplicación de bjcp , para que sepas la descripción del estilo, así como los tipos de granos recomendados y te des una noción de los lúpulos que puedes usar de acuerdo al perfil del estilo. saludos.
@hiltonmena5 жыл бұрын
para obtener la mata de cebada, que tipo de cebada es?
@UnicoCarbonell5 жыл бұрын
El satinizante entiendo que es yodo el de la farmacia,. Cuántas gotas por litro de agua? Y que tiempo se deja sanitizar los instrumentos?
@giovannicampolongocutolo72193 жыл бұрын
Por favor …. Por todo el proceso ante de esperar 10 días cuántas horas necesitan ?
@juanbrewmonroy30878 жыл бұрын
hola que tal una pregunta, en el macerador tienes una llave de 1/2 una rondana y por dentro que le pusiste un cople y un o ring para que no goteara esa es mi duda que tengo el mismo macerador pero a la hora de macerar por el calor se aguada el cooler por el calor
@enriquepascual13828 жыл бұрын
que tal, un o ring funciona muy bien.
@CrisEmaSil8 жыл бұрын
Hola como esta?...quiero consultarle si puedo utilizar como fermentador, una cubeta que anteriormente contenia masilla, de esa que se usa en las paredes. Gracias! Saludos desde Argentina
@francoandresdiaz17088 жыл бұрын
Buenas noches, no sería mejor hacer antes una activación de la levadura en un erlenmeyer o en otro recipiente, con un poco del mosto y luego llevarla al fermentador más grande?
@tassadarr197698 жыл бұрын
En teoría si se puede para que se activen más rápido pero al hacer ese procedimiento existe más riesgo de que se te contamine, aah esos pichis aliens son tremendos.. jajaaj... saludos!
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Si se puede hacer, pero para la cantidad de cerveza no se requiere. Las cepas de ese tipo de levaduras están "diseñadas" para activarse ya con el mosto. Sin embargo, para una mayor producción, si hago una activación. Gracias por tu observación.
@krltcarr7 жыл бұрын
Donde se consiguen los materiales???? Y que se puede usar en vez la hielera con el filtro
@Khayron774 жыл бұрын
Cuanto Agua se utilizo para el Macerado y cuantos kg eran? y cuanta agua se utilizo para el lavado???
@enriquepascual13822 жыл бұрын
14 litros en cada fase y por receta son alrededor de 4 a 5 kg
@progresivoyfuncional55754 жыл бұрын
Que temperatura lleva el agua para el lavado?
@victorhugofalcon8 жыл бұрын
Saludos me interesara conseguir esos productos y más por que son de aquí México
@alanmontiel67894 жыл бұрын
buenas tardes, si quiero hacer solo 4 litros, por que apenas estoy aprendiendo, y conseguí una garrafa de 4 lts con airlock, sólo sigo una regla de 3 en las cantidades de los ingredientes??
@enriquepascual13822 жыл бұрын
Así es, eso es suficiente
@luisignaciocadierno19224 жыл бұрын
que forro el profe... tiene a los alumnos para que lo miren a el!!... Igualmente la explicación muy buena Gracias
@sallara78629 ай бұрын
Todo muy bien, pero que le paso al joven de los dedos blancos?? 😮
@PatagonianCurse6 жыл бұрын
el azucar se pone directamente en la botella?
@juanmi193665964 жыл бұрын
Saludos, una pregunta en el proceso de maceración cómo logras mantener la temperatura del agua en 67 grados si tienes el agua y la Malta en un recipiente que no puedes colocarle fuego para calentarlo cuando baja la temperatura??
@mrzippo85684 жыл бұрын
El recipiente ese tendria que mantener la temperatura ya que es una conservadora y si baja le agregas un litro de agua caliente a 70 grados mas o menos o hasta que llegue a la temperatura ideal
@enriquepascual13822 жыл бұрын
En el caso del video, usamos un termo precisamente para que nos permita mantener la temperatura
@alfonsozapatacastro14159 жыл бұрын
donde puedo conseguir yodosforo, busque pero encontré yodoformo, es lo mismo?. en caso de no encontrar, que otro sanitizante puedo utilizar
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola, puedes buscar tiendas en línea como BestBrewing o Fermentando. Con ellos puedes encontrar Iodoforo u otras opciones como star San.
@heliofago8 жыл бұрын
Tengo planeado elaborar la receta. Después de leer lo comentarios sólo me queda la duda sobre ¿qué estilo estás elaborando en éste tutorial?
@enriquepascual13822 жыл бұрын
Es una receta base para un estilo Porter
@heliofago2 жыл бұрын
@@enriquepascual1382 pf! gracias por la respuesta!
@gustavoortega21573 жыл бұрын
No me quedo claro cuando agrego el azucar ¿fue a toda la nezcla o botella por botella?
@enriquepascual13822 жыл бұрын
Haces un jarabe, disolviendo 6 a 7 gr de azúcar por litro en 250-300 ml de agua. Ese jarabe lo viertes en un recipiente del mismo tamaño del fermentador, para que vacíes la cerveza verde sin el sedimento. Homogenizas la mezcla y finalmente llenas tus botellas, saludos.
@ezze5menntariosz8 жыл бұрын
Excelente video! ya quisiera haber hecho una práctica así en mi escuela. Una pregunta: cuando mencionas que se utiliza azucar para trasvasar, esa azucar la agregas en las botellas y luego trasvasas la cerveza en ellas? o diluyes el azucar y posteriormente lo agregas al fermentador? Si tuviera mas dudas donde pudiera contactarte? saludos!!!
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola, el azúcar lo pongo diluida en 150 ml de agua caliente en un garrafón o cubeta para embotellar, posteriormente le pasas el fermento, cuidando que no se forme espuma para evitar la oxidación. Se mueve un poco para homogeneizar la solución y todas las botellas tengan la misma cantidad de azúcar y por lo tanto de gas. Para contactarnos a través del siguiente correo: rastrera.cerveza@yahoo.com
@danielpalomino34694 жыл бұрын
Muy buen video felicitaciones
@rodrigoaguilar59547 жыл бұрын
el hervor debe ser a temperatura continua por 60 minutos, que temperatura debo mantener durante ese tiempo? buenas tardes y gracias. saludos desde yucatan
@tiwantinsuyo56917 жыл бұрын
una pregunta que liquido introdujo en el airlocks?
@hiltonmena8 жыл бұрын
las ollas a utilizar para la maceración y cocción tienen que ser de acero inoxidable?
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Que tal, se recomienda que sea así, sin embargo hay personas que usan aluminio con buenos resultados, solo cuidando que no se rayen o desgasten las ollas, para evitar sabores indeseados. En el caso del macerador, puedes usar un termo como el que usamos en el video, funcionan muy bien pues mantienen la temperatura. Saludos.
@hiltonmena8 жыл бұрын
gracias amigo
@ivanviveros62918 жыл бұрын
pueden pasarme por favor el contacto de los productores de malta
@richardbergara20098 жыл бұрын
Consulto cuando se agrega el azúcar al final no se esta contaminando?
@lupitatrejo3217 жыл бұрын
HOla Richard, el riesgo de contaminación por supuesto que existe, pero teniendo cuidado de manejar todo adecuadamente, no va a pasar. Además, para agregar el azúcar, ésta se diluye primero en agua purificada caliente y se pasa directamente a la cubeta para llenado o a otro garrafón, para esperar a que enfríe y trasvasar la cerveza para que se revuelva. Saludos.
@raulveratorres57177 жыл бұрын
buenas cuando termine el proceso y añadí la levadura, pase a la fermentación pero se me congelo la cerveza, tiene solucion?
@hiltonmena8 жыл бұрын
Ing. como calculo el agua que se utilizara en la maceración, eso depende la cantidad de materia prima a utilizar? y la cantidad de agua para el lavado?
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola. Si, depende de la materia prima a utilizar, para el macerado una razón aproximada de 3 litros de agua por kilo de malta y para el lavado de 3.5 litros de agua. Te recomiendo revisar las características de cada estilo, pues eso también puede variar, pero con los valores que te digo, funciona bien. Saludos.
@hiltonmena8 жыл бұрын
gracias ingeniero... no seria tanta molestia de facilitarme algún correo para alguna consulta saludos desde Perú.
@enriquepascual13828 жыл бұрын
rastrera.cerveza@yahoo.com saludos.
@hiltonmena8 жыл бұрын
gracias ingeniero muy amable
@JorgeYanovsky8 жыл бұрын
Una ULTIMA PREGUNTA: Tengo 5 kg de malta pilsen + lupulo + irish moss + beer gelatin, con cuantos litros preparo el primer macerado y con cuanto litros lavo, para que me de aproximadamente 18/20 de mosto?
@juancarloschavezp8816 жыл бұрын
hola Jorge, la proporción del macerado es de 3 a 1.... 3 litros de agua por 1 kg de malta...en tu caso serian 15 litros.... para el lavado tendrías otros 15 litros, y pasarías el agua lavando el grano hasta completar 22 litros en la olla de hervido...en el hervido, se pierden por evaporación 2 o 3 litros...
@1refacil7 жыл бұрын
Hola Enrique, me queda la duda de cuantos litros de agua utilizas en el proceso de macerado y luego en el lavado antes de llevarlo a la olla? Muchas gracias
@ramonvallejo51068 жыл бұрын
hola muy buenos dias y gracias por su video, estoy muy interesado en poder adquirir productos nacionales para la elaboracion de cerveza, y es usted el unico que menciona malta de michoacan y lupulo de baja california, como podria contactar con estos productores. muchas gracias..
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola, el lúpulo me lo regalaron, tengo entendido que no lo comercializan aún. Pero la malta la puedes conseguir en Best Brewing, busca así en facebook. Saludos.
@ramonvallejo51068 жыл бұрын
Muchas gracias Enrique, hacen un excelente trabajo.
@enriquepascual13828 жыл бұрын
Hola, te comento que el lúpulo me lo regalaron, aún no lo venden, pero la malta si. Puedes buscar best brewing en facebook y ellos la distribuyen o busca malteria Zurumuato y contacta a José Luis Godinez, le puedes comentar que yo te lo recomendé, saludos.
@fernandojimenez51548 жыл бұрын
Hola Enrique, tengo una duda acerca del priming ¿ se puede echar el azúcar en el mismo envase de la fermentacion o es obligatorio transvasar?
@lupitatrejo3217 жыл бұрын
Hola, debes de trasvasar, por que si lo haces en el mismo envase de la fermentación, vas a alimentar a toda la levadura nuevamente, además que corres el riesgo de llenar tus botellas con demasiado sedimento, se sobrecarbonaten y exploten, saludos!