Рет қаралды 111,447
¿Te imaginas a los Fórmula 1 enfrentándose a los prototipos de Le Mans? ¡Menudo espectáculo! Fernando Alonso ya rodó con su Alpine de F-1 en ese circuito justo antes de las 24 Horas de 2021 y sacó sus propias conclusiones. ¿Será posible que un F1 aguante esa carrera? ¿Puede aspirar a la victoria?
#formula1 #motorsports #lemans
Este año del Centenario de las 24 Horas de Le Mans es una buena oportunidad para permitir correr juntos a los Prototipos, ahora denominados Hypercar, con los Gran Turismo y hasta con coches tipo NASCAR. ¿Por qué no admitir también a los Fórmula 1?
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ garaje hermético
¡Nos encantan las elucubraciones de ficción! Este no es un vídeo de “historia ficción” sino de “futuro visión”… ¿Qué pasaría si un Fórmula 1 participase en las famosas 24 Horas de Le Mans?
Le Mans y la Fórmula 1 se llevan desde siempre como el agua y el aceite. Son dos formas diferentes de concebir el automovilismo: sprint contra resistencia, la liebre y la tortuga… ¿No te lo crees?
El único Fórmula 1 que ha pisado y rodado una vuelta completa en Le Mans ha sido el Alpine de Fernando Alonso, con motivo de una exhibición de su marca unas horas antes de la salida del año 2021. El asturiano se alegró de que la vuelta no hubiera sido cronometrada y que acabase enseguida, porque no se sintió nada cómodo en el circuito.
Nosotros queremos ir más allá de lo que opine Alonso. La pregunta que nos hacemos es: ¿Podría adaptarse un monoplaza de F1 al trazado de Le Mans y soportar una carrera de 24 Horas? Os recordamos cómo es un monoplaza de F1. Porque, por dimensiones no se diferencia tanto de un Sport-Prototipo. A cambio tiene un motor V6 de 1.6 litros turbo con hibridación que gira a 15.000 rpm y proporciona entre 950 y 990 CV de potencia combinada (unos 250 más que los actuales prototipos Hypercar).
Los F1 serían más rápidos… pero es que en las 24 Horas de Le Mans … ¡no todo consiste en ser el más rápido! Un Fórmula 1 no supera los 378 Km/h, principalmente a causa de sus ruedas descubiertas, que son un freno aerodinámico. Mientras que un prototipo pude alcanzar más velocidad gracias a su carrocería envolvente. Un F1 en Le Mans sería físicamente durísimo para los pilotos.
Pero supongamos que un Fórmula 1 es 17 ó 18 segundos por vuelta más rápido que un prototipo. Una deducción que hacemos si comparamos los tiempos en circuitos comunes a ambas categorías, como Spa o Monza, que serían el doble en un trazado tan largo como Le Mans. Tendría que superar una carrera de 24 Horas o, lo que es lo mismo, ¡doce Grandes Premios seguidos!
Y, cuando haya que cambiar frenos, sería un drama. Los coches de Le Mans tienen un sistema que permite cambiar los frenos, incluyendo discos, pinzas y pastillas, en muy poco tiempo… en un F1 puede ser eterno.
Quizás lo más importante: ¿Un motor de F1 aguantaría tal paliza? Serían necesarios motores específicos, menos potentes… creo que realmente esto no es problema, pero sí penalizaría las prestaciones… Y luego llega la noche. Y los F1 no tienen ni faros ni un lugar claro para montarlos… se solucionaría de alguna manera… imaginativa…
Pero más que los faros, el mayor problema puede ser el intenso tráfico en pista, con habituales encontronazos en los adelantamientos, para los que los F-1 no están preparados con sus ruedas al aire. ¿Y si llueve? ¡Ay si llueve! Todo se complica, porque por comparación a los coches habituales de Le Mans, los F1 son inconducibles en suelo mojado…
Como dice el refrán “zapatero a tus zapatos”. Los monoplazas de Fórmula 1 actuales están diseñados exclusivamente para carreras cortas, en circuitos ultraplanos y extra-anchos, con amplias escapatorias y sin bordillos… y con pocos coches en pista.
Justo lo contrario que los Prototipos y Gran Turismo, que se adaptan a pistas de todo tipo y son capaces de superar 24 Horas de carrera sin rechistar, con un mínimo de paradas en boxes y con un número de neumáticos limitado. Batallando contra coches de distintas prestaciones con continuos doblajes, a veces puerta con puerta.
¿Podría correr un Fórmula 1 en Le Mans? La respuesta es sí, si lo permitiera el reglamento. ¿Podría ganar las 24 Horas? … ¿Sí o no?
Para nuestro colaborador y amigo Luis Alberto Izquierdo, que nos ha ayudado con este guion, “definitivamente, no”. Y yo creo que sí pero, sobre todo, me gustaría llegar a verlo… Pero por soñar, que no quede…
Coche del día.
Hemos acabado con la expresión de “por soñar que no quedé”. Así que hablando de sueños y de carreras de 24 hora, voy a elegir el Hyundai Coupé prototipo con el que corrí las 24 Horas de Montmeló… aunque el sueño se convirtió en pesadilla.